Montería: un posible corredor migratorio para asiáticos que buscan llegar a Estados Unidos

La Acnur reportó un misterioso tránsito de miles de ciudadanos chinos en el aeropuerto de Montería que, probablemente, estarían enrutados hacia Estados Unidos por Centroamérica

Guardar
Cientos de ciudadanos chinos han
Cientos de ciudadanos chinos han sido vistos en el aeropuerto de Montería - crédito Aeropuerto Olaya Herrera/Página web

Según testimonios y compartidos por viajeros que han pasado por el Aeropuerto Los Garzones de Montería, esta ciudad se estaría convirtiendo en un punto clave en la ruta migratoria de ciudadanos chinos y de otros países asiáticos para llegar a Norteamérica.

Ha sido evidente un crecimiento notable en el número de migrantes que cruzan por esta ciudad colombiana, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y Migración Colombia han señalado que más de 9.000 chinos y un total de 24.000 extranjeros han transitado por Montería en entre 2023 y 2024. Incluso, las instituciones han señalado que los ciudadanos eventualmente tienen intenciones de llegar a América Central y, finalmente, a los Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Por ejemplo, el periodista local Jaime Montoya publicó un reporte en X (anteriormente Twitter) en el que afirmó que se trataba de un fenómenos migratorio: “Migrantes chinos con niños, rumbo al ‘sueño americano’, pese peligro q representa cruce por Darién, hacen tránsito diario por aerop-Montería, sinq autoridades ejerzan control. Estos asiáticos son los más ‘apetecidos’ de taxistas dl terminal por sus dólares (sic)”.

En el video que adjuntó se ven decenas de ciudadanos asiáticos en el portal aéreo de la capital del departamento de Córdoba.

Decenas de ciudadanos chinos en el aeropuerto de Montería - crédito @jmontoyaco/X

Esto dicen en la Acnur

Como respuesta al fenómeno, Elisa Carlaccini, jefe de la Sub-Oficina Acnur Noroccidental, ha detallado que estiman que “unas 9.100 personas pueden haberse dirigido a Necoclí desde Montería” en el último año, como se leyó en un informe de Caracol Radio.

Estas cifras se derivan del seguimiento a los movimientos migratorios, con base en datos proporcionados por Migración Colombia. Pero además de ciudadanos chinos, este notable flujo migratorio también se alimenta de ciudadanos venezolanos, rusos y haitianos, todos parte de un conglomerado diverso en busca de nuevas oportunidades, como ha señalado la entidad.

Fotografía de migrantes asiáticos que
Fotografía de migrantes asiáticos que cruzan el río Turquesa, en Darién (Panamá) - crédito Bienvenido Velasco/EFE

Su recorrido, según esos datos, puede ser de la siguiente manera: los migrantes extranjeros ingresan al país principalmente a través de aeropuertos internacionales en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Medellín. Posteriormente, se desplazan hacia el aeropuerto Los Garzones de Montería, donde, en línea con los reportes, optan por hospedarse en hoteles costosos e incluso contratan vuelos chárter hacia Capurganá, en la parte caribeña del departamento del Chocó.

Tienen papeles al día

A pesar de la complejidad y el desafío que implica la obtención de visas para países centroamericanos y estadounidenses, especialmente dadas las tensiones diplomáticas actuales en el continente asiático, los migrantes que emprenden la larga travesía encuentran en Montería un punto de transición clave.

“Ellos no vienen con documentación mala. Por el contrario, llegan con todos los papeles en regla”, señaló un conductor local, citado por el portal informativo. Así, también se destacó la naturaleza cuidadosa y la organización detrás de este flujo migratorio.

La respuesta de las autoridades locales y organizaciones humanitarias ha sido de una coordinada atención a las necesidades de estos migrantes y, en algunos casos, refugiados. Según Carlaccini, “estamos trabajando de manera conjunta con otras organizaciones humanitarias, para responder a las necesidades de la población migrante y refugiada”.

Adicionalmente de la Acnur, la Policía Metropolitana y Migración Colombia se han puesto de acuerdo para intensificar controles en la terminal de transporte aéreo de Montería. En estos tratan de asegurarse que los migrantes tengan sus documentos en regla, como parte de las medidas para manejar este fenómeno migratorio de manera organizada y legal en una primera instancia, sin reportes de detenciones de migrantes irregulares ni casos de tráfico de migrantes.

Más Noticias

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA

El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia

Cruzeiro sigue de cerca la

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas contra Petro por su hipótesis de la toma del Palacio de Justicia: “No estaría en la Presidencia”

El presidente colombiano aseguró que la muerte de los magistrados no fueron alcanzados por armas del M-19

María Fernanda Cabal se sumó

Petro insistió en que Colombia debe “salir de la economía ilícita del oro”: “Se hace cambiando el rumbo del código minero de Pastrana”

El mandatario señala que la transformación del sector aurífero es clave para la paz, sugiriendo que la riqueza minera beneficie a la sociedad y no a grupos ilegales o allegados al poder

Petro insistió en que Colombia

Defensora de Derechos Humanos venezolana denunció que su visa fue negada por el Gobierno Petro: “Estoy en condición irregular”

Ligia Bolívar, activista venezolana, enfrenta la pérdida de empleo y acceso a salud tras la negativa de renovación de su residencia, situación que afectaría a otros migrantes en condiciones similares

Defensora de Derechos Humanos venezolana

Andrés Forero se volvió a despachar contra el nombramiento de Bernardo Camacho como Superintendente de Salud: “Maraña de impedimentos”

El congresista del Centro Democrático le recordó a Camacho de “acumular sanciones judiciales y de dejar sin atención médica a miles de afiliados” debido a retrasos en pagos a clínicas

Andrés Forero se volvió a
MÁS NOTICIAS