
La situación de salud en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, más específicamente en Teorama, es realmente tensa.
Esto, luego de que los organismos encargados identificaran el incremento de contagios por malaria y tuberculosis. Y es que, de hecho, las autoridades sanitarias han confirmado cerca de cincuenta casos de estas enfermedades entre la población, que abarca zonas urbanas, rurales e incluso comunidades indígenas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Frente a ello, la administración municipal de Teorama, en coordinación con el Instituto Departamental de Salud (IDS), ha implementado medidas de acompañamiento médico continuo para los afectados. Dicha situación se registra ante la necesidad de controlar el brote y evitar su propagación, dada la gravedad que pueden alcanzar ambas enfermedades si no son tratadas a tiempo.
Así las cosas, el alcalde Uber Said Conde anunció que Teorama será escenario de una nueva intervención médica durante el 9, 10 y 11 de febrero, con el objetivo de evaluar la situación actual del brote de salud identificado inicialmente en enero.
“Este 9, 10 y 11 (de febrero) estaremos junto al IDS y los equipos médicos de la ESE Norte y el hospital de Ocaña realizando una nueva intervención en el sitio para seguir mitigando este brote que se detectó inicialmente a mediados del mes de enero”, señaló el dirigente a RCN Radio.
En esta nueva operación, participarán equipos del Instituto Departamental de Salud (IDS), profesionales médicos de la ESE Norte y del hospital de Ocaña. Estas instancias concentran sus esfuerzos en monitorear de cerca la evolución del brote y aplicar las intervenciones necesarias para su contención y tratamiento.
Said Conde enfatizó además en que “se han realizado más de 300 pruebas a las comunidades de la región, y en esta nueva jornada se espera atender a 400 personas más y evaluar si ha aumentado el contagio o se ha controlado este brote”. Esto, teniendo en cuenta además los cerca de 50 casos positivos de malaria que se han registrado entre las comunidades indígenas que permanecen en la región.

De igual forma, las autoridades locales dieron a conocer su preocupación ante la falta de equipo médico y profesional que desde el Gobierno nacional han brindado para atender dicha problemática. Así mismo, el director del Instituto Departamental de Salud, Fernando Álvarez, recalcó que dicha situación ya se logró contener en Tibú, también en Norte de Santander.
Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en el país
Es válido anotar que la región del Catatumbo es una de las más afectadas por los grupos armados que allí operan. Tal situación generó que 1.638 personas resultaran afectadas por hechos de violencia entre enero y septiembre de 2023.

Las víctimas se vieron inmersas en casos de desplazamiento forzado, amenazas, homicidios selectivos, la presencia de Municiones sin Explosionar (MSE) y Trampas Explosivas (TE) por parte de las estructuras criminales que hacen presencia en cualquiera de los 11 municipios que componen la zona.
Dichos datos fueron entregados por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entidad desde donde enfatizaron en que hubo un deterioro en la crisis humanitaria en dicha zona, que concentra el 81% de la población afectada por la violencia y el conflicto armado en la región.
De igual forma, los organismos encargados manifestaron que se registraron 47 enfrentamientos o combates armados que causaron el desplazamiento masivo de 1.470 personas en la subregión del Catatumbo desde enero hasta septiembre de 2023.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


