
Desde el Consejo de Seguridad que se realizó para monitorear las manifestaciones del jueves 8 de febrero de 2024 en el país, y especialmente lo que ocurrió en la capital, el presidente Gustavo Petro entregó un balance positivo.
Pese a la tensión que se vivió no solo en las calles, sino en las redes sociales y distintas plataformas, el alto mandatario aseguró que en su mayoría la jornada transcurrió con tranquilidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El presidente Gustavo Petro informó que de las 71 marchas que se desarrollaron en todo el país, solo dos registraron momentos de tensión con la fuerza pública. Las protestas a las que se refirió el alto mandatario se registraron en Bogotá y Medellín.
En esas dos ciudades, de acuerdo con Petro y los reportes ciudadanos a través de redes sociales, fue necesaria la intervención de la fuerza pública.
De acuerdo con el balance que entregó el presidente Petro, durante las manifestaciones no se reportó ningún herido.
“Reunido en Consejo de Seguridad con la cúpula de la fuerza pública. Se presentaron 71 manifestaciones y concentraciones en el país todas pacíficas excepto dos breves momentos de gases en Medellín y Bogotá. Ningún herido en el país”, escribió el alto mandatario en su cuenta de X (antiguo Twitter).
Así mismo, Gustavo Petro se refirió al tema controversial de la jornada: el respeto por la institucionalidad. El presidente le recordó a la ciudadanía que el derecho a manifestarse está amparado por la Constitución, pero también hizo una invitación a respetar las instituciones.
El alto mandatario aseguró que el Gobierno nacional garantiza la independencia de poderes en el país, haciendo referencia a la elección de fiscal que se adelantaba en la Corte Suprema de Justicia y que terminó sin definir quién reemplazará a Francisco Barbosa en la entidad.
“La presidencia recuerda a quienes quieran manifestarse en ejercicio de sus derechos constitucionales no afectar de ninguna manera las instituciones. El gobierno garantiza la independencia de poderes en el país y la libertad de sus decisiones”, apuntó.
Las alteraciones de orden público en Bogotá fueron comparadas con la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19
Aunque el balance que se entregó desde el consejo de seguridad que se ejecutó para monitorear la situación de orden público señala que los desmanes fueron casos aislados, algunos medios y personalidades de la oposición aseguraron que lo que ocurrió en Bogotá fue un nuevo intento de tomarse el Palacio de Justicia, donde estaban los magistrados encargados de elegir al nuevo fiscal.
Sin embargo, en redes sociales se difundieron algunas fotos y videos en los que se observa que los mismos manifestantes impidieron que un grupo de aproximadamente cinco personas violentaran el ingreso al lugar.
En horas de la tarde se registraron desmanes en ese sitio, donde la fuerza pública, a través del Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) antiguo Esmad, intervino con gases lacrimógenos y otras medidas para impedir el escalamiento de los hechos violentos.
El presidente Petro, en respuesta a un trino en el que se señala que el general de la Policía Nacional tuvo que adelantar un operativo para la “liberación” de los magistrados, aseguró que nunca hubo tal operativo y que los miembros de la Corte abandonaron el sitio de manera segura.
“Esto es mentira. El general director de la policía Salamanca entró libremente al palacio de justicia a pie, escuchó de los magistrados que estos no querían desalojos violentos y salieron todos en sus vehículos sin obstáculo. Yo ordené que se garantizara la libre movilidad de los magistrados. Quieren un relato periodístico violento para asimilar la libre expresión ciudadana por la decencia a los hechos de 1985 para ilegitimarlos”, aclaró el alto mandatario.
Más Noticias
Benedetti negó que se esté inmiscuyendo en Relaciones Exteriores por la posible ‘descertificación’ de Estados Unidos
Señaló que solo sostuvo esa reunión para establecer la situación real de lo que podría ocurrir con esa penalización y señaló que el Ministerio de Comercio Exterior era el que debía hacer un mayor “lobby”

Hallaron el cadáver del otro habitante de calle que desapareció en una creciente súbita en el río Medellín
Fue identificado como Carlos Enrique Sánchez y fue arrastrado por el agua junto con Jhon Jairo Tamayo el pasado 30 de abril. El acalde ‘Fico’ Gutiérrez se solidarizó con sus allegados

Partido de la U definirá candidato propio a la presidencia de la Cámara en medio de tensiones con el Gobierno
Aunque estaba previsto que Cambio Radical asumiera la presidencia en el cuarto año, como parte de esos pactos, sectores del Gobierno han mostrado interés en modificar lo acordado

Corte Constitucional analiza demanda que cuestiona ampliación de investigados por parte de la JEP con la ‘Senit 5’
Según la demanda, esa posibilidad no estaba prevista en el acuerdo ni en la legislación que regula el funcionamiento de la JEP

Procuraduría insiste en conocer deudas de Air-e y cita a SuperServicios por información incompleta
En abril, la Procuraduría había requerido un informe detallado sobre la situación financiera de Air-e, incluyendo el estado de las deudas acumuladas, las obligaciones derivadas de la opción tarifaria
