
En el último informe de Integración socioeconómica de la población migrante, entregado por Bogotá Cómo Vamos, entregó datos sobre el número de migrantes venezolanos que han llegado al país, los lugares donde usualmente se localizan, sus ingresos monetarios y otros datos más.
Una las cifras que llama la atención es que el 5% de la población en Bogotá está conformada por migrantes venezolanos que se quedan en el territorio, lo que representa que 605.300 personas de origen venezolano residen en las diferentes localidades de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
A su vez, se destacó que más del 60% de estos ciudadanos presenta pobreza monetaria y el 20% estaría en pobreza extrema, enfrentándose a un crudo panorama centrado en problemáticas de tipo económico, educativo, laboral y social.
Según el organismo de seguimiento y monitoreo, entre julio 2022 y junio 2023, la ciudadanía migrante del país vecino representaba el 88% del total de extranjeros y 5% del total de los habitantes de Bogotá, es decir que el 21,3% de los niños, niñas y adolescentes venezolanos, entre 6 y 16 años, no están asistiendo a las aulas escolares.
Panorama socioeconómico de los migrantes en Bogotá
Con estas cifras, el organismo además menciona que la mayoría de los migrantes venezolanos sobrevivirían con aproximadamente $400 mil al mes y que cerca del 47% de esta población no contarían con servicios básicos como la afiliación al sistema de salud.
En el texto, la entidad invita a “promover el registro de la población venezolana en el Sisbén. Desarrollar e implementar, en colaboración con el Ministerio del Trabajo y el de Educación, un programa de convalidación de títulos (...)”.
En relación con la distribución por género, dice que hay la misma cantidad de mujeres que de hombres (50%-50%) y que la edad promedio de esta población es de 25 años, lo que quiere decir, 10 menos que el resto de los habitantes de la capital del país. Mientras que los hogares con jefatura venezolana son, de mayor tamaño que el resto de la población (3,3 personas-2,7).
Ahondando en las condiciones económicas en las que viven, se informó que el 65% vive en estratos socioeconómicos I y II y que el 28% vive en el III; el 4% en IV; el 1% en el V.
“La inclusión económica de los migrantes condiciona la superación de sus vulnerabilidades. Sin acceso efectivo a oportunidades de trabajo decente, bien sea como empleados o como emprendedores, la población venezolana no podrá satisfacer sus necesidades de manera autónoma y dependerá en gran medida de la asistencia que brinda el sistema de protección social asistencial colombiano”, dice el informe.
Haciendo un balance de los ingresos que estos tienen mensualmente, dice en el informe, que, el 50% de migrantes recibe por persona menos de $430 mil, lo que equivale a menos de la mitad del ingreso del resto de habitantes de la ciudad, que alcanza los $900 mil.
Retos de los migrantes para emplearse en Bogotá
Con todo esto, el organismo destacó las limitaciones a las que se enfrentan los migrantes venezolanos que residen en Bogotá. Según sus datos, solo el 28% del total tiene acceso al mercado laboral formal.
Mientras que la tasa de desempleo para esta población alcanzó un 11,5%; 0,9 puntos porcentuales más altos que la del resto de los bogotanos. Respecto a las jornadas laborales, esta población trabaja en promedio 50 horas a la semana, lo que equivale a tres horas más que el resto de la ciudadanía.
Finalmente, se reveló que del total de migrantes que residen en Bogotá, 72,2% laboran en áreas de informalidad, frente a un 28% que tienen trabajos formales.
Más Noticias
Concierto en El Campín movió el partido de Millonarios vs. Pereira: estos son los otros duelos aplazados de la Liga BetPlay
El encuentro de los ‘Embajadores’ y los risaraldenses se unen a los encuentros que, con un calendario apretado, complican el final del ‘Todos contra Todos’ en mayo

Diputado chileno solicitó que colombiano detenido por robar a una mujer con su bebé de tres meses en brazos sea expulsado del país
En medio del forcejeo, el pequeño resulto herido en una de sus cejas, y esto provocó aún más indignación por parte de los transeúntes que observaron toda la situación y ayudaron a atrapar al hoy detenido

Cayó alias Marra, señalado cabecilla de ‘Los Shottas’, grupo delincuencial que siembra el terror en Buenaventura
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo el importante anuncio y recordó que hay vigente una recompensa de $200 millones por la captura de los ocho delincuentes más buscados

Miguel Ángel Borja salió llorando en partido de River Plate: así fue su lesión en la goleada 3-0 sobre Gimnasia
Pese a que realizó una asistencia, el ‘Colibrí’ sufrió una molestia que será analizada en las próximas horas, para saber el tiempo que le tomará para recuperarse, pero genera mucha preocupación
Comerciante secuestrada en Tocancipá fue rescatada en un operativo relámpago, así cayeron los criminales
Una mujer del sector avícola fue privada de su libertad en Cundinamarca. La rápida acción policial permitió liberarla y capturar a cuatro implicados
