
El miércoles 7 de febrero fueron repatriados los cuerpos de los cuatro militares fallecidos el lunes 5 de febrero en la frontera con Panamá, luego de un accidente ocurrido en un helicóptero tipo Black Hawk del Ejército Nacional.
Se conoció que el Senafront (Servicio Nacional de Fronteras) de Panamá realizó la entrega a una delegación enviada por las Fuerzas Militares de Colombia en la Base Aérea Nicanor, provincia del Darién.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La cooperación entre los dos países fue crucial para poder hacer más rápido el proceso legal y diplomático necesario en este tipo de situaciones. Se espera que los cuerpos de los uniformados fallecidos sean enviados a sus lugares de origen o a donde las familias prefieran. Una vez allí serán despedidos con honores militares luego del accidente del helicóptero, el cual se encontraba realizando labores de abastecimiento en Unguía, Chocó.
Quiénes eran
Según dio a conocer el Ejército Nacional, tras el accidente fueron identificados los uniformados, ellos eran el mayor Karol García, el también piloto. Se supo que nació en Manizales, Caldas, el 15 de junio de 1986 y tenía 17 años de servicio militar. Comenzó su carrera en la Escuela Militar en enero de 2006, ascendió a subteniente en diciembre de 2008 y era piloto de ala rotatoria en el Arma de Aviación.

García era profesional en Ciencias Militares, además trabajó como piloto de pruebas del helicóptero UH-60 Black Hawk. Durante su carrera fue merecedor de 16 distintivos, entre ellos el de lancero, piloto al mando UH-60 y mantenance test pilot UH-60L. Asimismo, fue condecorado con la medalla de servicios distinguidos en orden público.

Otro de los tripulantes era el teniente Jhon Barbosa, nacido el 21 de noviembre de 1993, en Barbosa, Santander. Él tenía siete años de servicio militar. Entró a la Escuela Militar en enero de 2013 y para junio de 2018 ascendió a subteniente a través del Arma de Ingenieros y desempeñándose como piloto de ala rotatoria. Barbosa era profesional en Ciencias Militares y administración logística, además pilotaba el helicóptero UH-60 Black Hawk. En su carrera logró recibir cinco distintivos, entre ellos Curso Preparador de Instructor y Congreso Latinoamericano de Cuidado Primario.
Javier Reino, sargento viceprimero, era el tercer tripulante. Él nació en Sahagún, Córdoba, el 29 de marzo de 1984, contaba con 21 años de servicio militar. Dio inicio a su carrera en la Escuela Militar de Suboficiales en marzo de 2003 y ascendió a cabo tercero en marzo de 2005, ejerciendo como Arma de Aviación y tecnólogo en Ciencias Militares. Su labor era de estandarizador de tripulantes del helicóptero UH-60 Black Hawk. En su carrera militar logró recibir 14 distintivos, incluyendo el Curso de Instructor de Tripulante.

El último uniformado era el capitán Darío Bernal Toloza. Bernal nació el 11 de junio de 1991 en Macanal, Boyacá, y hacía parte de las Fuerzas Militares desde hace trece años. Entró a la Escuela Militar en junio de 2011 y logró convertirse en subteniente en diciembre de 2013, siendo Arma de Infantería con especialización en infantería liviana, operaciones aerotransportadas y ciencias militares. Antes de su fallecimiento se desempeñaba en el cargo de comandante de compañía en el Batallón de Infantería N.° 46 Voltígeros.
Los cuerpos llegaron a Bogota
A través de su cuenta de X la División de Aviación Asalto Aéreo dio a conocer que los cuerpos de los cuatro uniformados habían hecho su arribó a Bogotá. “Con honores militares y profundo dolor recibimos en Bogotá, los cuerpos de nuestros compañeros que fallecieron en el accidente aéreo del EJC2188 en Chocó. Su sacrificio supremo por la Patria jamás será olvidado”, fueron las palabras de la cuenta.
Acto seguido, con un video, le dieron el último adiós a quienes fueron sus compañeros hasta el 5 de febrero. “Acompañamos a las familias y amigos de nuestros compañeros que emprendieron su vuelo hacia la eternidad y pedimos a Dios Todopoderoso por el eterno descanso de sus almas”.
Más Noticias
Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad

Cómo bendecir la corona de Adviento en Navidad 2025, según la creencia católica: pasos, significado y recomendaciones
La corona de Adviento acompaña cada año la preparación para la Navidad y reúne varias tradiciones y símbolos. Aquí algunos puntos esenciales sobre su bendición y significado


