
Julián Gallo, antiguo secretariado de las Farc, dio a conocer una serie de inconformidades con el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que, según ellos, tiene falencias que están generando la retoma de armas de muchos firmantes de paz.
Luego de comunicarle la situación al presidente Gustavo Petro a través de una misiva, el exguerrillero dio a conocer que, junto con otros integrantes del partido Comunes, expondría la situación ante el Consejo de Seguridad de la ONU que llegó a Colombia en la mañana del jueves 8 de febrero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
En entrevista con Infobae Colombia Julián Gallo, uno de los integrantes del secretariado, expuso que uno de los principales inconvenientes del tribunal especial es la amnistía de las personas que se quieran acoger al sistema de juzgamiento.
“Señalamos puntualmente una serie de preocupaciones, una de ellas el tema de las amnistías. El derecho internacional humanitario que es fuente doctrinal del acuerdo de paz obliga al Estado, a todos los estados, que al final de las hostilidades debe otorgarse la más amplia amnistía posible a todos los combatientes. En el momento se ha hecho solicitud de más de 3.500 amnistías a la JEP y siete años después solamente han sido otorgadas 388”, indicó.

La misiva con los reparos a la JEP llegó al presidente Petro un día antes de que arribara a Colombia el Consejo de Seguridad de la ONU al país, cuya misión es verificar justamente la correcta implementación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno nacional y las Farc en 2016.
Los líderes de la extinta guerrilla le dijeron a este medio que aprovecharían la presencia de los diplomáticos de las Naciones Unidas en territorio nacional para darles a conocer lo que, según ellos, eran los incumplimientos a los acuerdos suscritos para la desmovilización.
“Se estaría violando el acuerdo. Nosotros tenemos recursos ante la justicia internacional, la JEP no es algo independiente, la JEP no hace parte de la jurisdicción ordinaria del Estado colombiano, pero la JEP sí tiene obligaciones, porque así está establecido a raíz de la declaración unilateral de Estado que hizo el presidente Santos y que replicó el presidente Gustavo Petro de cumplir esos compromisos internacionales, de manera que en la Corte Internacional de Justicia es un recurso que nosotros tenemos y por supuesto el Consejo de Seguridad de la ONU que es la máxima autoridad en materia de paz”, indicó Gallo en entrevista con Infobae Colombia.

El senador del partido Comunes reafirmó su postura luego de que iniciara la primera jornada de la visita del Consejo de Seguridad y en diálogo con Colombia+20 de El Espectador aseveró que el acuerdo de paz suscrito no es un documento solo de Colombia, sino también de la ONU y por ende iban a acudir a ellos para darles a conocer los presuntos incumplimientos.
“Eso ya no es solo un tema de la Constitución colombiana. Lo que les vamos a decir es: señores Consejo de Seguridad, este Acuerdo de Paz que les pertenece a ustedes y tiene al Estado colombiano con compromisos internacionales, se está incumpliendo y queremos prender las alarmas”, le dijo Gallo al medio citado.
Según el representante del secretariado de las Farc, la misiva difundida no fue redactada desde la postura de comparecientes, sino desde su rol de los siete firmantes del documento como altos voceros del desmovilizado grupo guerrillero.
Julián Gallo ratificó que todos los firmantes del acuerdo aún tienen compromiso con la paz del país y que los reparos a la JEP no son una amenaza de volver a las armas, sino un campanazo de alerta para que desde el Gobierno nacional y los actores internacionales que fueron cruciales en el proceso de paz recompongan el camino y velen por el correcto cumplimiento de lo pactado.
Más Noticias
Las primeras reacciones del presidente Petro en las primeras horas de su visita a Arabia Saudita: “tratan como príncipe al presidente y como princesa a Colombia”
Destacó su intervención en la actividad en la Cumbre, y aseveró que su postura frente a Palestina le ha generado un cariño por parte del Estado árabe

Cuándo comienza el Mundial Sub-17 de Qatar: ABC del nuevo reto de la selección Colombia en el 2025
El equipo dirigido por Fredy Hurtado buscará superar las actuaciones que tuvo la “Tricolor” en Finlandia 2003 y Nigeria 2009

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO: siga aquí el partido de la fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol
Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitarán el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, por el liderato del torneo que otorgará dos cupos directos a la Copa Mundial Femenina de la Fifa Brasil 2027

Mamá de B King hizo impactante revelación a un mes de la muerte del cantante: “Me susurra para que esté tranquila”
Adriana Salazar, mamá del cantante asesinado en México, compartió en redes sociales experiencias personales sobre el duelo, su fe y la esperanza de esclarecer el caso

Por pelea entre Carolina Corcho y María José Pizarro, Pacto Histórico dejó en suspenso la definición de la cabeza de lista en Senado: “Se tomará de manera unitaria y transparente”
La colectividad también celebró la participación de cerca de tres millones de colombianos en su jornada electoral, que definió la candidatura de Iván Cepeda y las listas al Congreso

