Estas son algunas de las rutas más largas del Sitp en Bogotá: los usuarios duran horas en un bus

Algunas de las rutas empiezan a las afueras de Bogotá, terminan en el otro extremo de la ciudad y recorren casi cien kilómetros

Guardar
Varias rutas atraviesan la ciudad
Varias rutas atraviesan la ciudad de un extremo a otro - crédito Secretaría de Seguridad

El creador de contenido bogotano Antonio Afanador, que usa la ruta T25 para ir de su casa a la universidad, se propuso encontrar el recorrido más extenso de un bus del Sitp, tras enterarse de que el suyo va “del puro norte hasta ciudad Bolívar” todos los días.

Algunos de sus casi cuarenta mil seguidores lo ayudaron a revisar otras rutas, como la T11 que, según el usuario Alexis Mb, cuando se habla “de viajes largos, el t11 pasa la ciudad de lado a lado”.

“Ush no, y yo sorprendiéndome por el terminal norte. Parce, este sale de Guaymaral”, comentó con asombro tras revisar el recorrido de la ruta indicada.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Otro de sus seguidores, Michel Bermúdez, indició que el Sitp con la ruta más extensa que ha tomado es el B907, que “va desde el terminal norte de Usme centro, que Usme centro está separado como tal de la ciudad, casi como un pueblito, sí es lejos”.

Y al paso le salió el SE14 que va “de Engativá a Ciudad Bolívar”, pero el único problema no sería su tiempo de viaje o distancia, sino también, el peligro que representa para algunos usuarios pasar por ciertos sectores de la ciudad.

Draxler Lamdreau quien, de igual manera, se sumó a la conversación, postuló a la “330, que es otra que baja de una loma pa’ subirse a otra, así vaya por toda la Boyacá, que viajerío”. Y es que la 330 fue una de las rutas con mayor número de nominaciones, pues toma toda la avenida Boyacá, también conocida como avenida Carrera 72, por el occidente de Bogotá “desde el terminal norte hasta Usme”, con una velocidad promedio de tan solo 9,7 km/h en algunos tramos.

La uta más larga cubre casi 100 kilómetros desde su punto de partida y hasta la última de sus paradas - crédito @antonioafanador / TikTok

¿Cuáles son las rutas más extensas según la empresa Transmilenio?

Infobae Colombia se contactó con la empresa Transmilenio y esta confirmó que, efectivamente, la ruta más extensa del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá o Sitp es la 330, que de El Uval a La Estrellita recorre un total de 99,15 kilómetros.

A esta, por poco, le sigue la ruta E44 que, del sector de Mirandela a también El Uval, recorre 98.83 kilómetros, antes de dar por terminado el recorrido.

Y cerrando el top 3 de las rutas más extensas del sistema integrado se encuentra la BH907, que yendo del Terminal Norte a Usme Centro, atraviesa 87.8 kilómetros de vía, en una ciudad en la que la velocidad promedio no superó los 27 km/h en el 2023.

La velocidad promedio en la
La velocidad promedio en la ciudad no supera los 27 km/h - crédito Colprensa

Velocidad promedio en Bogotá

Un informe publicado a finales del 2023 por la Cámara de Comercio de Bogotá, con información del Observatorio de movimiento de carga de larga, media y corta distancia, de la Universidad de la Sabana determinó que:

“Durante el periodo de enero a octubre de 2023, la velocidad promedio en Bogotá aumentó de 26,0 km/h en 2022 a 26,5 km/h en 2023. En el caso de Cundinamarca, la velocidad promedio pasó de 40,8 km/h en 2022 a 41,5 km/h en 2023. Durante octubre de 2023, el mejor desempeño de velocidad en Bogotá fue de 38,2 km/h promedio a las 1:00 a.m., mientras que el valle de velocidad promedio de operación fue de 21,5 km/h a las 6 p.m. Para Cundinamarca, el mejor desempeño de velocidad fue de 45,1 km/h promedio a las 1:00 a.m., con un valle de velocidad de operación promedio de 39,2 km/h a la 9:00 a. m.”.

Y es que, la velocidad promedio más alta registrada por localidades no se aleja del promedio bogotano 26,5 km/h:

“En Bogotá, las localidades con mayor velocidad promedio de operación en octubre son Usme (30,64 km/h), Teusaquillo (29,57 km/h) y Suba (29,40 km/h). Por otro lado, las localidades con menor velocidad promedio principalmente son: La Candelaria (16,40 km/h), San Cristóbal (17,13 km/h) y Chapinero (17,30 km/h)”.

Guardar

Más Noticias

Una crisis sin freno: el colapso del gabinete de Gustavo Petro; 46 ministros en 30 meses

Con la salida de Iván Velásquez, que se desempeñaba como ministro de Defensa, ya no queda ninguno de los 18 jefes de cartera nombrados por el presidente de la República con los que arrancó su cuatrienio, cada vez más cerca del final

Una crisis sin freno: el

Enorme nube de humo detuvo partido de Llaneros vs. Millonarios en Villavicencio: hasta Falcao salió afectado

El hecho se registró en el comienzo del compromiso en el estadio Bello Horizonte - Rey Pelé de Villavicencio

Enorme nube de humo detuvo

EN VIVO: tembló en El Charco, Nariño, en la tarde del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: tembló en El

Club más ganador de la Copa Libertadores recordó a colombiano asesinado hace más de 20 años: “Te extrañamos todos los días”

Varios jugadores oriundos del territorio nacional han sabido dejar huella en varios equipos argentinos, razón por la que la hinchada lo recuerda con bastante cariño

Club más ganador de la

América de Cali le ganó nuevo pulso a Racing por Juan Fernando Quintero: la FIFA se habría involucrado en el caso

El volante no pudo debutar ante Deportivo Pasto en la fecha 3 de Liga BetPlay, porque no llegó a tiempo la documentación para su inscripción

América de Cali le ganó
MÁS NOTICIAS