En medio de un operativo internacional coordinado por las autoridades españolas y ecuatorianas, fue desarticulada una red de narcotráfico internacional liderada por la mafia albanesa que mandaba a producir coca en Colombia, la vendía en Ecuador y desde ese país la mandaba oculta en contenedores a España.
De acuerdo con las autoridades internacionales fueron capturadas 30 personas en territorio ecuatoriano y español; aunque no se reveló la identidad de los integrantes de la red narcotraficante, se dio a conocer que eran de nacionalidad albanesa, argentina, española, ecuatoriana, colombiana y china.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Esta organización criminal estaba liderada por el ciudadano albanés, Dritan Gjika, quien realizaba pedidos a los laboratorios productores de cocaína en el vecino país de Colombia, hasta ejecutar las coordinaciones en Europa para la venta del alcaloide. Contactándose para realizar la compra en Colombia, transportándola hasta la provincia del Carchi, donde varios vehículos trasladaban el alcaloide hacia varias provincias costeras del país”, declaró la Policía de Ecuador.

Así operaban desde Colombia a Europa
De acuerdo con las autoridades internacionales, los albaneses eran los que mandaban en la red de narcotráfico; mandaban a que la droga se produjera en el sur de Colombia y desde el Valle del Cauca mandaban los cargamentos por vía terrestre hacia la frontera con Ecuador, donde vendían los alijos a los narcos ecuatorianos.
En el vecino país, se encargaban de ‘contaminar’ contenedores cargados de bananos y otros productos de exportación hacia Europa, principalmente a España, Países Bajos, Turquía y Albania, donde la droga se porcionaba y se redistribuía en establecimientos nocturnos como bares y discotecas, lugares controlados por los mismos albaneses que eran los que se llevaban gran parte de las ganancias.
“Traían la droga desde el Valle del Cauca (Colombia) hasta la ciudad de Tulcán, luego avanzaban en camiones hasta los centros de acopio en Cotopaxi. esta estructura tenía un líder albanés, dos coordinadores directivos, que tenían los vínculos societarios; además tenían coordinadores logísticos que se encargaban del transporte, el acopio y la seguridad, también tenía colaboradores que fungían como testaferros, hacían los pagos de la droga que enviaban hacia Europa y hacían de seguridad”, declaró el general William Villarroel, director de investigación antinarcótica de Ecuador.
Por su parte, la Policía de España dio a conocer que la organización contaba con una gran experiencia en la introducción de grandes cantidades de cocaína a Europa, a través de novedosas técnicas para escapar de los controles establecidos, gracias a las cuales pudieron introducir a territorio ibérico más de tres toneladas de sustancias estupefacientes.
“Esta organización sería la responsable del intento de introducción de al menos 3.200 kilos de cocaína en Europa, los cuales tenían como origen Ecuador y destino diferentes puertos europeos”, declararon las autoridades españolas.
Poseían una fortuna
La justicia española y ecuatoriana realizó en total 57 allanamientos en ambos países, de los cuales 57 fueron en los territorios de Cotopaxi, El Oro, Santa Elena, Azuay, Pichincha y Guayas (Ecuador) y el restante en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Granada y Cádiz.

Durante las acciones judiciales fueron detenidas 30 personas, de las cuales 12 cayeron en territorio ecuatoriano y el resto en el país ibérico; así mismo fueron incautados 400.000 euros en efectivo y afectados más de 22 bienes que usaban para blanquear más de 32 millones de dólares en Ecuador y más de 13 millones de euros en España. En los decomisos también había diez armas, 25 vehículos, seis dispositivos electrónicos, 27 terminales móviles, entre otros elementos.
De acuerdo con medios ecuatorianos, Dritan Gjika era socio de Rubén Chérrez, un empresario corrupto ecuatoriano que fue secuestrado, torturado y asesinado en marzo de 2023 y que estaba relacionado con Danilo Carrera, cuñado del expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
Más Noticias
Sectores feministas le cobaron duro en redes a Gustavo Petro por pago en Ménage Strip Club: “¿Cómo es posible que tengamos un presidente p*tero?”
El presidente enfrenta críticas por la revelación de un pago en un club de estriptis en Lisboa (Portugal), que ha generado juicios sobre la coherencia de su discurso de igualdad y el uso de fondos públicos

Aida Victoria aclaró lo que piensa del parecido de su hijo con ‘El Agropecuario’: “Nena, a quién más se va a parecer”
La creadora de contenido aseguró que no tiene problema con el parecido, pues más allá de los genes será ella la que imparta una buena educación al pequeño Emi

Olga Lucía Claros deja el viceministerio de Política Criminal en el Ministerio de Justicia
La jurista, clave en la política de “paz total” y experta en justicia transicional, dejó su cargo el 18 de noviembre, y su renuncia genera una vacante estratégica en el Ministerio de Justicia

EA Sports FC 26 rebajó casi la mitad de su precio en Colombia: descubre cuánto vale el popular videojuego de fútbol
La nueva edición del simulador estrena modos realista y competitivo, junto a desafíos en vivo, plantillas actualizadas y una oferta digital sin precedentes que sacude el mercado

Lotería del Meta resultados 19 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

