En 2021, Colombia vivió uno de los estallidos sociales más importantes de su historia reciente. Las movilizaciones que se registraron en gran parte del territorio colombiano dejaron un recuerdo relevante en Cali, Valle del Cauca, el Monumento a la Resistencia en el sector de Puerto Rellena.
Pero, las marchas no solo hicieron famoso el punto de reunión, también sirvieron para que se hiciera conocido el ahora concejal Andrés Escobar que, en ese momento, fue captado en video disparando un arma contra los manifestantes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Ahora, el concejal Escobar hizo pública una campaña en redes sociales con la que espera tumbar el monumento, pues aseguró que una de las consecuencias del levantamiento del monolito fue la alteración de los diseños del Parque Estación 19 del sistema de transporte urbano MIO.
Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que aseguró que comenzó las acciones jurídicas para que las autoridades implicadas en el permiso de construcción del monumento a la resistencia tengan que responder por sus acciones.
“Jorge Iván Ospina y sus funcionarios permitieron la construcción irregular del monumento a la destrucción de Cali, convirtiendo a Puerto Rellena en escenario de todo tipo de degeneraciones”, publicó el concejal en X.

El mensaje fue acompañado por un video en el que se puede apreciar a Andrés Escobar en Puerto Rellena con una camiseta blanca con la leyenda “Vamos a poner orden” y en el que explicó su compromiso con la capital del Valle del Cauca.
“Tengo un compromiso con Cali, vamos a salvaguardar el orden jurídico, el principio de legalidad y sobre todo el acceso de la ciudadanía al espacio público y la seguridad”.
Según explicó Escobar, el levantamiento del monumento en noviembre de 2021 sirvió para que la zona se convirtiera en un espacio para el delito, por lo que, aseguró, se convirtió en un expendio de droga de manera recurrente.
“La instalación de este monumento al delito y la criminalidad no solo ha afectado a los vecinos y comerciantes del sector al convertirse en un nido de ratas, en un expendio de vicio”.
Uno de los problemas más importantes que ha causado el monumento fue el detrimento patrimonial que le causó a Cali, pues tuvieron que modificar la línea del MIO que pasaba por la zona, por lo que el Distrito perdió cerca de 200 millones de pesos.

“Le causó un detrimento patrimonial al Distrito cercano a los 200 millones de pesos, estamos adelantando una gestión jurídica ante los entes de control, no solo para borrar para siempre este adefesio; sino también, para quienes con omisiones e irregularidades permitieron su instalación, respondan”.
Consecuencias de la construcción del monumento
En marzo de 2023, la Personería de Cali decidió la suspensión del entonces director de Planeación de la ciudad, Ricardo Castro, por haber otorgado la licencia para la construcción del monumento a la resistencia.
La estructura fue levantada por los mismos manifestantes el 14 de junio de 2021, y aunque no contaba con los permisos necesarios para seguir en pie, días después la Dirección de Planeación de Cali otorgó la licencia de construcción para el monumento.
Por tal razón, la Personería determinó que Castro, que fungía como subdirector de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico no cumplió con su función de prevenir la ocupación y utilización del espacio público.

En su defensa, Ricardo Castro aseguró que el monumento fue construido por el pueblo y que participaron líderes de la comunidad, por lo que fue de ayuda para superar la crisis que se registró en la capital del Valle del Cauca.
“Este monumento tiene un origen popular en el cual participaron líderes de la comunidad y funcionó como herramienta para poder superar la crisis, que fue el estallido social del año 2021. Nuestra responsabilidad como alcaldía siempre fue salvaguardar la vida y utilizar el diálogo como un instrumento para restablecer la paz en la ciudad”.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial


