
La inseguridad en Bogotá sigue acorralando a los ciudadanos y, sobre todo, a los biciusuarios. Cada 42 minutos roban una bicicleta en la capital, según datos del Sistema Estadístico de la Policía Nacional (Siedco), conocidos por El Tiempo. El panorama no parece alentador para 2024; en el primer mes del año hubo 551 hurtos de bicicletas en la capital, aunque es una problemática que afecta a todo el país.
Uno de los casos más recientes lo vivieron tres ciclistas, que no solo se quedaron sin sus bicicletas, sino también totalmente desnudos, pues los ladrones los dejaron sin su ropa deportiva; se llevaron hasta las medias. El caso se registró en uno de los senderos del alto de Patios, en La Calera (Cundinamarca).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Así las cosas, para prevenir ser víctima de los atracos, hay que tener en cuenta los datos que recoge el Siedco, ya que se enlistan las zonas de la ciudad en donde más roban bicicletas. En Bogotá hay diez localidades que se presentan como las más peligrosas para los biciusuarios, debido a los altos índices de hurtos que se registraron en 2023:
- Kennedy: tuvo 1.101 hurtos de bicicletas documentados.
- Engativá: registró 1.050 casos de robo.
- Suba: contabilizaron 927 reportes de hurto de ciclas.
- Fontibón: se documentaron 502 casos de hurto.
- Bosa: hubo 364 bicicletas robadas.
- Teusaquillo: registró 331 hurtos de ciclas.
- Barrios Unidos: presentó 326 casos de hurto de bicicletas.
- Usaquén: se documentaron 281 casos.
- Puente Aranda: registró 251 robos.
- Chapinero: tuvo 163 hurtos.

Otros puntos peligrosos para los biciusuarios
De acuerdo con los datos recogidos por el medio, en Suba, el sector de Suba Rincón es el más problemático para quienes se movilizan en bicicleta, puesto que en 2023 registró 237 casos de hurto. Le sigue la zona del Minuto de Dios, en Engativá, presentó 185 reportes; y la del Garcés Navas, en la misma localidad, con 174 casos. Con 170 hechos registrados, aparece en la lista Patio Bonito, en Kennedy; y cierra la lista el sector de Las Ferias, nuevamente en Engativá, con 168 robos de bicicletas denunciadas.
La avenida carrera 68; la avenida carrera 30, también conocida como NQS; la calle 26, el parque El tunal, el sector de La Sevillana y la Autopista Norte, también son puntos álgidos para el hurto de bicicletas en la ciudad.
El mundo oculto del mercado negro
Las bicicletas terminan en el mercado negro para su reventa en negocios improvisados, bajo falsos conceptos de legalidad. Los encargados aseguran que todos los documentos de los vehículos están en regla y que, por ende, no hay problema en su adquisición.
Así lo pudo confirmar el creador de contenido digital Cristian González, que se aventuró en las entrañas del parque Metropolitano Tercer Milenio en la localidad de Santa Fe, haciéndose pasar por un comprador, para revelar los secretos del oscuro mercado de las bicicletas robadas. Descubrió que algunas de las que fueron robadas eran revendidas a precios mucho más bajos; una bicicleta en muy buen estado en apenas 90.000 pesos.
Bicicletas recuperadas: ¿cómo saber si está la suya?

En caso de que un ciudadano ya haya sido víctima de los delincuentes y desconozca el paradero de su bicicleta, puede indagar con las autoridades para saber si entre algunas de las que han logrado recuperar se encuentra la suya. Para ello, el usuario debe registrar su vehículo en la plataforma #En Bici No Cuidamos de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en donde podrá consultar el listado de bicicletas que están en manos de la policía.
Para agosto de 2023, las autoridades arrebataron a los ladrones más de 600 ciclas, de las cuales, 279 fueron encontradas gracias al registro previo que los ciudadanos hicieron en la plataforma. En total, de cada diez bicicletas halladas, 4,6 fueron devueltas a sus dueños de manera rápida por medio de la mencionada plataforma.
Más Noticias
Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Un Oxxo y un gastrobar en Bogotá son sancionados por disposición indebida de residuos en zona de rumba
Las autoridades realizaron el operativo luego de recibir reportes sobre residuos en el espacio público en una zona exclusiva del norte de la capital


