
El martes 6 de febrero se llevó a cabo una reunión entre el Consejo Gremial Nacional (CGN) y el Ministerio de Defensa, en donde se abordaron temas como la seguridad en las regiones, que está afectando al sector productivo y a la ciudadanía.
El CGN expuso ante el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula militar, que los crímenes a los que más se enfrentan los empresarios son la extorsión, el secuestro, los frecuentes bloqueos, la invasión de tierras, el contrabando y el abigeato.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
Al término del encuentro en el Metropolitan Club de Bogotá, el presidente del Consejo Gremial, Bruce Master, dio un balance: “Fue una reunión muy productiva que va a generar una gran cantidad de acciones en pro de los ciudadanos, agricultores, empresarios, de las grandes empresas y de la infraestructura nacional. Es el inicio de un trabajo concentrado y enfático en que podamos recuperar gran parte de la seguridad de nuestro territorio”, dijo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa indicó que después de la reunión se acordó la realización de mesas de trabajo periódicas y territoriales para monitorear los avances en seguridad ciudadana en las diferentes regiones del país.

De igual manera, el Consejo y el Ministerio llegaron al acuerdo en la creación de un Observatorio de Seguridad con el fin de obtener información permanente y que ayude a las autoridades.
En días pasados el director de la Policía, el general William Salamanca, instó al nuevo comandante en jefe de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el general Herbert Benavidez. La solicitud se enfatizó en tres componentes importantes: prevención, control e investigación/inteligencia criminal.
El general Benavidez afirmó que serán “contundentes” contra el delito, fortaleciendo el Gaula Militar, Investigación Criminal y otras especialidades de la Policía Nacional. De esta manera, anunció un enfoque contra la lucha contra la extorsión, fortaleciendo equipos y capacidades para golpear a estas estructuras criminales.

Habrían vuelto Los Satanás a Bogotá: comerciante fue asesinado por no pagar extorsión
La reciente ola de terror que azota a Bogotá ha sido atribuida a la organización criminal de origen venezolano conocida como Los Satanás, que tras la captura de importantes cabecillas, ha resurgido con nuevos líderes al mando.
El comerciante Jeison Ferney Vargas Salamanca, de 32 años, se convirtió en la más reciente víctima de este grupo, asesinado el sábado 6 de enero en el barrio Siete de Agosto, ubicado en la localidad de Barrios Unidos. Según informes, Vargas Salamanca había recibido amenazas y panfletos por parte del grupo delictivo, que demandaba el pago de extorsiones conocidas como ‘vacunas’.
Este fatídico acontecimiento pone de relieve la persistencia y evolución de las estructuras criminales que operan en la capital colombiana, desafiando los esfuerzos de las autoridades por garantizar la seguridad y el orden.
“Le hice el llamado a ustedes y a la otra gente, a muchos comercios de venta de repuestos de carros y nadie hizo caso al llamado, ninguno respondió y miren lo que pasó”, comunicaron los extorsionistas a través de un audio, según revelaciones de Blu Radio.
Tras la captura de José Manuel Vera, alias Satanás, el 2 de noviembre de 2023, y de alias Roniel, el 5 de diciembre, se anticipaba una merma en las actividades extorsivas del grupo. Contrario a las expectativas, Los Satanás han demostrado su capacidad de reorganización bajo el liderazgo de nuevos cabecillas, identificados como alias Pedrito y alias Moisés.
Desde Venezuela, estos criminales continúan dirigiendo operaciones de extorsión contra comerciantes bogotanos, incluyendo la ejecución de aquellos que desobedecen sus demandas y la distribución de mensajes amenazantes a través de redes sociales.
Más Noticias
Así se instaló la cifra de $3.000.000 que rompió la calma en la discusión del salario mínimo para 2026
La estimación de la OIT que mencionó el ministro Antonio Sanguino desató un cruce inmediato entre Gobierno y empresarios

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá
La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Ministro de Defensa descartó relevo inmediato del general Miguel Huertas, salpicado en los archivos revelados de “Calarcá”
Pedro Sánchez afirmó que el general permanecerá en la jefatura del Comando de Personal mientras avanzan las pesquisas sobre sus supuestos vínculos con grupos armados

Salario mínimo de 2026: asociaciones exigen reglas claras para que el aumento que se defina no genere problemas graves
El pulso entre actores sociales y económicos para definir la subida se intensifica, mientras la mesa de concertación enfrenta presiones inéditas y la definición del ajuste podría transformar el panorama laboral colombiano

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales


