![Juan Camilo Restrepo cree que](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQVYYYE3OJBKLF7LF2IVDMOUPY.jpg?auth=64eac37f8fda50580cd96f5a4d73e8e7c330fb6cde9c7703c7db897e0c120e5b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) no alcanzó su totalidad en 2023. Para esta vigencia, según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, el Gobierno de Gustavo Petro alcanzó a cumplir con el 87,6% de los $423 billones. Es decir, quedaron $17.533 millones sin comprometer.
A esto se refirió el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, por medio de X (antes Twitter). En una extensa publicación aseguró que todos los indicios conocidos indican que el presidente Petro considera que el manejo presupuestal es igual al de una registradora de tienda de barrio: que se abre para los amigos y se cierra para los enemigos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Restrepo citó lo que conoció la revista Semana sobre los entretelones del tormentoso consejo de ministros del 31 de enero que generó la renuncia del jefe de Planeación, Jorge Iván González. Recordó que el medio informó que el presidente advirtió a sus ministros, voz en cuello: “No quiero nada con Bogotá, nada con los Char, tampoco con Antioquia”.
Y agregó Restrepo que el medio dio a conocer que una de las razones de los encontrones entre el presidente Petro y el jefe de Planeación fue que éste se mostró renuente a incluir en los documentos presupuestales una suma desmesurada de recursos, como la que reclamaba el presidente para las juntas de acción comunal, por carecer éstas de idoneidad técnica para ejecutarlos.
Según él, los antecedentes son nutridos. Por eso, como ejemplo, Restrepo detalló que cuando el debate con la anterior alcaldesa de Bogotá, Claudia López, alcanzó sus niveles más álgidos sobre si el metro debía tener un tramo soterrado a lo largo de la carrera Caracas o no, el presidente amenazó que- de no darle gusto con su solicitud del tramo soterrado- le quitaría a la capital los aportes presupuestales que por ley (no por benevolencia del mandatario de turno) corresponden a toda municipalidad que emprende un proyecto de transporte masivo de envergadura. Es la llamada “ley de metros”, sentenció el exministro.
![Publicación de Juan Camilo Restrepo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/4EXQTR6NHREOBJUDUZGKYRINEM.jpg?auth=56beb4afd60888af467cf771a8731f4c0c153e49e6e99ac51bc3095ba2d42b5a&smart=true&width=350&quality=85)
“Se ha sabido también que en la ley de presupuesto para la vigencia del 2024 el Gobierno incluyó habilidosamente $13 billones en ‘partidas globales’, que luego podrán ser desglosadas y distribuidas por el presidente según sus afectos o desafectos políticos”, indicó.
Anotó que esta es la utilización del presupuesto como un martillo con el que se golpea o se premia a los amigos o enemigos políticos desde la Casa de Nariño, según sea el caso.
De igual manera, adujo que las “partidas globales” en la ley de apropiaciones reaparecen en este Gobierno.
“Hace algunas décadas fueron instrumento privilegiado con el cual se practicó un mortífero clientelismo político. Bastaba desagregarlas en partidas de gastos que interesaban a los amigos para burlar la perentoria disposición constitucional según la cual la autorización del gasto público la imparte el congreso- no el gobierno- al aprobar la ley anual de rentas y apropiaciones”, dijo.
Las dos partes inseparables de la ley de presupuesto
Enfatizó en que la ley de presupuesto está conformada de dos partes inseparables. La una es el estimativo de los ingresos que van a entrar en las arcas públicas durante la vigencia correspondiente. La otra son las autorizaciones de gasto que aprueba el congreso, y a la cual no puede hacérsele el esquince de las partidas globales.
Por esta razón, agregó Juan Camilo Restrepo, dicen la Constitución Política y las leyes orgánicas del presupuesto, las autorizaciones del gasto que aparezcan en la ley de apropiaciones deben ser precisas, identificables y controlables. Por eso, señaló que la definición del gasto público nunca debe dejarse al capricho del poder ejecutivo.
Remarcó que antes del 31 de diciembre de cada año el Gobierno debe expedir el llamado “decreto de liquidación del presupuesto” que ordena la multiplicidad de cifras que se manejaron por el congreso durante el debate presupuestal sin que esté permitido que en dicho decreto se agregue nada extraño a lo que fue aprobado por el Congreso de la República.
![Juan Camilo Restrepo, exministro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDRUJJ3VRNEDNDV363UXYGP2V4.jpg?auth=3a9204e45e73a8520e56cecc22babf886ed95a206b57a66fbeea4bf85808e295&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“El derecho presupuestal nació a la vida moderna, precisamente, para cumplir con esa regla de oro de la democracia: en qué se gasta es algo que decide el congreso exclusivamente; mientras que la ejecución del gasto corresponde al ejecutivo”, manifestó el exministro.
También, puntualizó que cuando se olvida o se disimula con “partidas globales”, regla fundamental de la democracia, se está vulnerando una de las columnas vertebrales de la vida democrática.
“No hay tributos sin representación ni gasto que no haya sido autorizado por el Congreso”, finalizó Restrepo al recordar que así dice el viejo aforismo jurídico que constituye el pilar insoslayable de la democracia.
Más Noticias
Juez negó la solicitud de aplazamiento del juicio contra Álvaro Uribe: “Es una maniobra dilatoria”
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Juez negó la solicitud de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Fiscalía retiró estos delitos a Olmedo López y Sneyder Pinilla por escándalo de la Ungrd en el Gobierno Petro
La fiscal del caso, María Cristina Patiño, envió un documento al juez cuarto penal especializado de Bogotá con correcciones y adiciones al escrito de acusación presentado en noviembre, tras el preacuerdo alcanzado por los implicados con la Fiscalía
![La Fiscalía retiró estos delitos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAGCM3XG3NFHJKZCZMPYQKPM5A.jpg?auth=f2a2b48761841029f67a0f05f0a44e74571eefdc4f2a4b35c191d4e501d812a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mary Méndez se sometió a un costoso procedimiento estético para mejorar la apariencia de su rostro: esto fue lo que se hizo
La presentadora habló abiertamente de los retoques que decidió practicarse en su cara para lucirla limpia y perfilada
![Mary Méndez se sometió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJA67LSX5VERVCGTVMBDIE7GZQ.jpg?auth=1e4cb44e3ff515cc6f7fd97999637727ba17c8381a9fd6958bb315aec72ff73a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre denunció que disidentes de las Farc le robaron moto de alta gama en retén ilegal: los supuestos guerrilleros lo dejaron grabar un video
Nicolás Rico Arias sufrió el hurto de su motocicleta cuando viajaba entre Neiva y Santander de Quilichao. El hombre fue detenido en un retén armado ilegal
![Hombre denunció que disidentes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LAZLKSOBMFES7PB2IAXUW66WIU.jpg?auth=366604bd46784efed23edd441ab2cb2c7c0ddb3cb0fba2a9e518ebf5e830ae47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marbelle se burló de las lágrimas de Margarita Rosa de Francisco tras polémico Consejo de Ministros: “Estoy disfrutando”
La llamada ‘reina de la tecnocarrilera’ aprovecha sus redes sociales para criticar las actuaciones del Gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro
![Marbelle se burló de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/4M4PFIXKXBAMZKPQNC5S4NENTY.jpg?auth=8164423cbcdf9faa8a763bc9047a16b5963a45bb877b3858fc6f3ad6dcb6fba0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)