
En la mañana del lunes 5 de febrero se conoció a través de las redes sociales un video en el que se reporta un incendio cerca al centro comercial Andino, ubicado en el sector conocido como la ‘zona T’, en el norte de Bogotá.
De acuerdo con las primeras hipótesis, la columna de humo se presentó cerca del establecimiento comercial y el Carulla de la 85, específicamente entre las carreras 11 y 15, y las calles 83 y 84, zona conocida por los restaurantes y bares que es visitada por turistas en la capital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El primer reporte de humo se registró cerca de las 10 de la mañana, sin embargo, dos horas después desapareció. Las primeras versiones por parte de los Bomberos de la ciudad explicaron que el humo fue producido por alguna caldera y no de un incendio estructural porque el color del humo era blanco, no gris ni negro.
Por el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales.

Por otra parte, una explosión en la caldera de una fábrica en la zona industrial compartida entre Funza y Mosquera, en Cundinamarca, desató altas llamas visibles a kilómetros de distancia, sembrando pánico entre los residentes locales el pasado domingo 4 de febrero.
El siniestro no dejó víctimas mortales ni heridos, ocurriendo durante un cambio de turno, lo que evitó una mayor tragedia ya que la mayoría de los empleados habían abandonado el lugar.
Grival, la empresa afectada, se vio envuelta en una vigorosa respuesta por parte de los Cuerpos de Bomberos de Funza, Mosquera y Madrid, así como del Ejército Nacional, quienes arribaron prontamente al lugar del siniestro. Equipados con carrotanques y otros vehículos especializados, lograron contener y extinguir el fuego eficazmente.
Testigos del hecho describieron la explosión como un estruendo que se oyó a lo largo de varios kilómetros y que provocó una imponente columna de llamas.
La comunidad de los municipios aledaños, preocupada tras el suceso, se mantuvo alerta hasta que las autoridades aseguraron que la situación estaba bajo control. Este incidente resalta la importancia de medidas de seguridad y protocolos de emergencia en zonas industriales para prevenir y reaccionar ante este tipo de accidentes. Hasta el momento, se investigan las causas que desencadenaron la explosión en la planta de Grival.

Once viviendas quedaron reducidas a escombros por un incendio en Bogotá
El domingo 4 de febrero, Ciudad Bolívar, una de las localidades de Bogotá, se vio gravemente afectada por un incendio que consumió parcialmente varias residencias. El siniestro, que inició después de las 11:00 de la mañana, comprometió a cerca de 11 viviendas de “construcción subnormal”, según reportaron los equipos de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Bogotá.
Además, se confirmó que, entre las 56 personas que habitaban estos inmuebles, hay menores de edad, poniendo en relieve la grave situación a la que se enfrentaron los afectados.
Los bomberos de las estaciones de Kennedy, Venecia, Bosa central y Marichuela fueron los encargados de responder al llamado de emergencia. Estas unidades, según declaraciones proporcionadas por la entidad, se movilizaron rápidamente al lugar de los hechos, ubicado específicamente en la carrera 73F con calle 69F sur, con el fin de controlar las llamas y evitar que se extendieran a otras construcciones cercanas. La pronta acción de estos equipos fue crucial para manejar la situación.
Durante la operación de rescate y control del fuego, dos individuos, residentes de la zona afectada, requirieron atención médica inmediata. Los reportes indican que estas personas sufrieron lesiones derivadas de la inhalación de humo y el contacto con las llamas, lo cual resalta los peligros a los que se vieron expuestos los habitantes de estas viviendas durante el incendio.
A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia y la comunidad, las causas del incendio aún no han sido reveladas. Las investigaciones están en curso para determinar el origen de este desastre y establecer las medidas necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro. Las autoridades competentes están trabajando conjuntamente para brindar apoyo y soluciones a las familias afectadas, garantizando su bienestar y seguridad.
Más Noticias
Con un discurso cargado de compromiso, Carlos Camargo llega a Corte Constitucional: “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”
El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia

Epa Colombia podría perder estos beneficios tras hallazgo de un celular en su celda
Autoridades encontraron un teléfono en la celda de la creadora de contenido durante una inspección de la Policía Nacional en la Estación de Carabineros

Iván Mejía calificó a David González de “panadero” y “fracasado perdedor” tras rumores que lo ubicaban en América
El periodista vallecaucano, reconocido hincha del cuadro Escarlata, se mostró crítico ante la posible llegada del entrenador antioqueño al equipo que fue dirigido por Gabriel Raimondi hasta hace pocos días

Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones
Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Director de la ANT contestó a denuncia de Paloma Valencia sobre presunto acaparamiento de 6.000 hectáreas baldías en Vichada
Felipe Harman señaló que el derecho de petición presentado por la precandidata presidencial incluía, en sus primeras cuatro preguntas, inquietudes provenientes de un familiar suyo
