El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el 3 de febrero de 2024, se pronunció sobre las cartas que han intercambiado la Empresa Metro y el consorcio chino encargado de construir el proyecto, y aclaró las dudas que hay sobre la obra, advirtiendo que la obra ni está ‘embolatada’, ni tiene los retrasos que se denunciaron, el 2 de febrero, en medios de comunicación y de los que el presidente Gustavo Petro hizo eco en redes sociales.
“La primera línea del metro no está embolatada. Tampoco tiene un 85% de atraso (en) su construcción”, aclaró el alcalde Galán, en un video que publicó en X, señalando que el avance es, con corte al 3 de febrero de 2024, “del 28,98%”. También advirtió que la carta que le envió Leonidas Narváez al consorcio chino tenía “una función preventiva”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Así avanza la primera línea del Metro de Bogotá
Según las explicaciones del alcalde Galán, el proyecto tiene un avance del 28,98%, cifra que está dentro del margen entre la programación inicial y la programación tardía del cronograma de la obra de la primera línea. ¿Programación inicial? ¿Programación tardía? Sobre esto, aclaró que la primera tiene que ver con el escenario ideal de avance en las obras, mientras que el segundo es el límite máximo de retraso en las obras permitido, en el contrato, para poder corregir a tiempo cualquier demora en las obras.
“Este proyecto tiene un avance, en este momento, de 28,98%. Ese es el avance técnico que está reportado y que así lo aceptan la interventoría, el consorcio, la Empresa Metro. Ahora bien, en estos proyectos hay unas programaciones: la programación temprana, es decir, lo ideal en este proyecto, era que estuviera en un 30,46% de avance. Es decir, tiene un retraso de 1,5%, más o menos. Ese 30,46%, programación temprana, tiene también un componente de programación que es tardía, se entiende, en cierta forma, como una especie de atraso leve, tolerable, que se puede corregir, que en este caso sería tener un avance de 27,36%. Es decir, estamos entre los dos márgenes todavía”, explicó el alcalde Galán.

También señaló que hay “otra confusión” con las cifras. Según el alcalde, que reconoció que sí hay un minúsculo atraso, el 28,98% de avance en las obras es la sumatoria de varios elemento: la concesión de obra y el traslado de redes primarias, que le corresponde al distrito, y el de redes secundarias, que le corresponde al consorcio chino.
“La concesión de obra, que debería estar en 20,92%, hoy, y está en 19,46%, más o menos, tiene un atraso de 1,5%. Ahí hay un atraso, pero a eso se le suman otras dos cosas. Por un lado, el traslado anticipado de redes, que corresponde al distrito, que tiene un avance del 100%, y, por otro lado, la gestión predial, que tiene un avance de cerca de 98%. Esos dos elementos adicionales le corresponden al distrito. ¿Qué atrasos hay? Hay atrasos, por ejemplo, en traslado de redes secundarias, que le corresponde al concesionario y no al distrito, entre otras cosas”.
Las cartas de la Empresa Metro y el consorcio chino

Durante la semana, la Empresa Metro y el consorcio chino intercambiaron cartas sobre el avance en la obra, el alcalde Galán también se refirió a esto, insistiendo en que la que firmó Leonidas Narváez tiene como objetivo llamar la atención de los chinos para “atender una tendencia, que puede llevar a que caigamos por debajo de esa programación tardía y generar, ya, ahí sí, retrasos importantes en la obra, que posiblemente no se podrían corregir para poder entregar la obra, en el plan de cronograma estipulado originalmente”.
Así como “señalar situaciones que deben ser corregidas por parte del concesionario para que no tengamos problemas de atrasos graves en la obra”.
Sobre la respuesta de los chinos, Galán la ve con buenos ojos, pues cree que es positivo que se haya avanzado en el diálogo y subrayó que “ahí hay un compromiso, en esa comunicación, que demuestra una voluntad para resolver problemáticas que tiene la obra y garantizar que la obra se entrega en los tiempos que están pactados en el contrato”.

Más Noticias
EN VIVO Junior vs. América de Cali: se juega el clásico en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

Situación en Chocó se agrava tras denuncia de Personería en Bahía Solano: por migrantes que llegan desde Estados Unidos y México
Esta situación se conoce como migración inversiva, y ha llevado a que el Ministerio Público emita una alerta

La Liendra fue recibido en carro de bomberos en el pueblo de su mamá y lo condecoraron: así reaccionó el público a su participación en ‘La casa de los famosos Colombia 2’
El creador de contenido compartió un video en el que contó todo lo que vivió cuando fue de visita a donde su progenitora y lo sorprendieron

Houston Rockets vs. Golden State Warriors: hora y dónde ver en Colombia a Stephen Curry por los playoffs de la NBA
El mejor baloncesto a nivel mundial ya se encuentra en su recta final, y los equipos comienzan a dar todo su esfuerzo para llegar a la gran final de la Conferencia Oeste

Este es uno de los ladrones más buscados por la Policía Metropolitana de Bogotá: es líder de Mobitelly
La Policía Metropolitana de Bogotá publicó un video pidiendo a la ciudadanía cooperación con la búsqueda del hombre, que lidera una de las bandas delincuenciales dedicadas al hurto en el centro de la capital
