El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el 3 de febrero de 2024, se pronunció sobre las cartas que han intercambiado la Empresa Metro y el consorcio chino encargado de construir el proyecto, y aclaró las dudas que hay sobre la obra, advirtiendo que la obra ni está ‘embolatada’, ni tiene los retrasos que se denunciaron, el 2 de febrero, en medios de comunicación y de los que el presidente Gustavo Petro hizo eco en redes sociales.
“La primera línea del metro no está embolatada. Tampoco tiene un 85% de atraso (en) su construcción”, aclaró el alcalde Galán, en un video que publicó en X, señalando que el avance es, con corte al 3 de febrero de 2024, “del 28,98%”. También advirtió que la carta que le envió Leonidas Narváez al consorcio chino tenía “una función preventiva”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Así avanza la primera línea del Metro de Bogotá
Según las explicaciones del alcalde Galán, el proyecto tiene un avance del 28,98%, cifra que está dentro del margen entre la programación inicial y la programación tardía del cronograma de la obra de la primera línea. ¿Programación inicial? ¿Programación tardía? Sobre esto, aclaró que la primera tiene que ver con el escenario ideal de avance en las obras, mientras que el segundo es el límite máximo de retraso en las obras permitido, en el contrato, para poder corregir a tiempo cualquier demora en las obras.
“Este proyecto tiene un avance, en este momento, de 28,98%. Ese es el avance técnico que está reportado y que así lo aceptan la interventoría, el consorcio, la Empresa Metro. Ahora bien, en estos proyectos hay unas programaciones: la programación temprana, es decir, lo ideal en este proyecto, era que estuviera en un 30,46% de avance. Es decir, tiene un retraso de 1,5%, más o menos. Ese 30,46%, programación temprana, tiene también un componente de programación que es tardía, se entiende, en cierta forma, como una especie de atraso leve, tolerable, que se puede corregir, que en este caso sería tener un avance de 27,36%. Es decir, estamos entre los dos márgenes todavía”, explicó el alcalde Galán.

También señaló que hay “otra confusión” con las cifras. Según el alcalde, que reconoció que sí hay un minúsculo atraso, el 28,98% de avance en las obras es la sumatoria de varios elemento: la concesión de obra y el traslado de redes primarias, que le corresponde al distrito, y el de redes secundarias, que le corresponde al consorcio chino.
“La concesión de obra, que debería estar en 20,92%, hoy, y está en 19,46%, más o menos, tiene un atraso de 1,5%. Ahí hay un atraso, pero a eso se le suman otras dos cosas. Por un lado, el traslado anticipado de redes, que corresponde al distrito, que tiene un avance del 100%, y, por otro lado, la gestión predial, que tiene un avance de cerca de 98%. Esos dos elementos adicionales le corresponden al distrito. ¿Qué atrasos hay? Hay atrasos, por ejemplo, en traslado de redes secundarias, que le corresponde al concesionario y no al distrito, entre otras cosas”.
Las cartas de la Empresa Metro y el consorcio chino

Durante la semana, la Empresa Metro y el consorcio chino intercambiaron cartas sobre el avance en la obra, el alcalde Galán también se refirió a esto, insistiendo en que la que firmó Leonidas Narváez tiene como objetivo llamar la atención de los chinos para “atender una tendencia, que puede llevar a que caigamos por debajo de esa programación tardía y generar, ya, ahí sí, retrasos importantes en la obra, que posiblemente no se podrían corregir para poder entregar la obra, en el plan de cronograma estipulado originalmente”.
Así como “señalar situaciones que deben ser corregidas por parte del concesionario para que no tengamos problemas de atrasos graves en la obra”.
Sobre la respuesta de los chinos, Galán la ve con buenos ojos, pues cree que es positivo que se haya avanzado en el diálogo y subrayó que “ahí hay un compromiso, en esa comunicación, que demuestra una voluntad para resolver problemáticas que tiene la obra y garantizar que la obra se entrega en los tiempos que están pactados en el contrato”.

Más Noticias
EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones
Petro calificó como “humillación” su inclusión y la de sus familiares en la Lista Clinton: “Una huella imborrable, como el robo de Panamá”
El presidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, protestó una vez más frente a la determinación del Gobierno de los Estados Unidos de incluirlo en el grupo de personas naturales y jurídicas que son castigadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac)

Militares habrían asesinado a un civil en Antioquia, según reporte revelado por Petro: hubo “exceso de uso de la fuerza”
Los hechos se presentaron el 7 de octubre de 2025 en una base militar del municipio de Frontino

Así fue el regaño del juez a la fiscal del caso de Jaime Esteban Moreno: “Lo que se quiere aquí es que la comunicación sea clara”
En la imputación de cargos realizada este miércoles, la autoridad destacó insuficiencia en la sustentación, obligando a la fiscal a modificar los argumentos por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno reveló cuántos años de cárcel pagaría Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del estudiante de los Andes
El defensor de las víctimas espera que al principal sospechoso, capturado en el lugar de los hechos, se le impute por homicidio doloso y agravado, y le den cárcel intramural

