
En un emocionante giro de acontecimientos durante la Copa Davis, Colombia consiguió una memorable victoria contra Luxemburgo en la serie de play-offs del Grupo Mundial I, y se acercó un paso más a su clasificación a los Qualifiers del prestigioso torneo. Bajo la dirección del capitán Alejandro Falla, la selección colombiana remontó un escenario adverso para finalmente imponerse con un marcador de 3-2 sobre su rival.
El combinado nacional logró darle la vuelta al marcador general luego de una magnífica última presentación del cafetero Adriá Soriano ante Chris Rodesch en el definitivo quinto partido. La serie terminó favoreciendo a los nacionales que ahora disputarán una etapa crucial para el torneo.
Sin embargo, teniendo en cuenta que el famoso “mundial de tenis” se juega en diferentes fechas y con un formato bastante curioso, algunos todavía no terminan de saber con certeza cuál fue el logro que consiguió el equipo tricolor.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Qué es la Copa Davis, cómo se juega y cuál es su formato

El camino de los países en la Copa Davis inicia estableciendo cuatro “categorías”, una de Qualifiers y tres Grupos Mundiales, algo similar al fútbol, donde se estructura un sistema de “ascenso”. En la categoría de Qualifiers se encuentran aquellos países que optan al título o que hayan vencido a un rival del Grupo Mundial I por un puesto allí.
Los países presentes en esta categoría más alta se enfrentarán entre sí para definir a las 12 delegaciones clasificadas a la fase de grupos final del certamen, la cual tendrá una sede fija y no se ejecutará a doble eliminatoria.
Por su lado, aquellas selecciones como Colombia, que hacen parte del Grupo Mundial I tendrán que superar a un equipo que perdió en los Qualifiers, para poner su nombre allí y optar a jugar la fase final del torneo en 2023.
Siendo así las cosas, Colombia enfrentará a alguno de los países que perdieron en la ronda de Qualifiers en septiembre de este año. Dentro de la lista de posibles rivales se encuentra: República de Corea, Serbia, Hungría, Suiza, Israel, Ucrania, Portugal, China Taipéi, Suecia, Croacia, Argentina, Kazajistán, Chile o Perú
De allí en adelante viene una sucesión de eliminatorias entre categorías: los perdedores del Grupo Mundial I se enfrentarán a los ganadores del Grupo Mundial II por el ascenso o la permanencia y así igual sucede con el Grupo II y III.
Esto quiere decir que, a pesar de haber ganado su serie, Colombia no jugará la instancia final de la Copa Davis 2024, sino que sus aspiraciones están puestas en la edición del próximo año. Este año la serie final se disputará del 10-15 de septiembre y mientras que la fase de grupos se disputará en cuatro ciudades, la final será en Málaga, España.
Los grandes nombres del tenis que han jugado la Copa Davis

La Copa Davis, a lo largo de su historia, ha sido escenario de competencias para algunas de las más grandes figuras del tenis mundial. Desde leyendas del pasado como Fred Perry, Don Budge, y Rod Laver, hasta estrellas contemporáneas tales como Roger Federer, Rafael Nadal, y Novak Djokovic, el torneo ha reunido a lo más selecto del tenis en una muestra de habilidad y compromiso con el deporte en equipo.
Este evento continúa siendo un punto de encuentro crucial para atletas que buscan dejar su huella en la historia del tenis. Además de los ya mencionados, tenistas de la talla de Bjorn Borg, John McEnroe, y Pete Sampras también han competido fieramente en el certamen, demostrando que más allá de las diferencias generacionales, la pasión por representar a su país en esta competencia es inalterable.
Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia
La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Hasta 2 millones de pesos, estarían pidiendo los revendedores para el concierto de Silvio Rodríguez: “Pasa con todos los conciertos en Colombia”
Una mujer manifestó en redes sociales que los portales encargados de la venta de la boletería en el país les estarían dando el beneficio de compra a los revendedores

Presidencia entregó información de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía en investigación por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito
La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Tras hallazgo de adolescente desmembrada en Barrancabermeja, autoridades ofrecen $65 millones de recompensa
El cuerpo de la menor de 16 años, que tenía varias heridas causadas por arma de fuego, fue hallado en una zona boscosa del asentamiento Centenario, ubicado en la comuna siete de la ciudad

A dos años del feminicidio de Erika Aponte, el padre de la mujer contó como fue la relación de ya con su victimario: “se me salió de las manos”
El papá de la víctima recordó que los problemas entre su hija y su parejasentimental empezaron por las adicciones a las drogas y el alcohol del parejo sentimenta de Christian Camilo Rincón
