
Transmilenio es uno de los medios de transporte más usados por los capitalinos, y debido al alto flujo de pasajeros que transporta día a día, la Universidad Manuela Beltrán hizo un estudio para conocer la percepción de las usuarias sobre si estas se sienten vulnerables en los articulados o no.
Según los datos entregados, el 94% de las 544 encuestadas se siente vulnerable cuando utiliza el medio de transporte. Además, el 43% de las mujeres siempre se siente insegura cuando usan Transmilenio; el 27% algunas veces, el 24% casi siempre y el 5% casi nunca.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La directora de investigación criminal de la institución de educación superior, Paula Andrea Amaya, señaló en entrevista para la cadena radial La FM que “los resultados de la encuesta de percepción son esperables con relación a la situación de seguridad que se vive en este momento en la ciudad”.
Añadió que este sistema de transporte es el medio más usado por las mujeres en la capital del país ‘’lo cual también lo convierte en uno de los escenarios o focos de diferentes tipos de delitos’'.
Problemáticas centrales

Conforme a los datos entregados en el estudio, se mencionó el temor a la violencia y delitos sexuales, seguido de la ansiedad por la seguridad personal, los cuales se concentran en los temores más recurrentes que viven las mujeres cuando usan Transmilenio. Estos son algunos de los datos entregados:
- Inseguridad o robo: 71%.
- Acoso sexual: 23%.
- Intolerancia: 5%.
- Otros: 1%.
Frente a la respuesta más recurrente de las encuestadas relacionada con la inseguridad en el sistema, se reveló en el más reciente informe de la entidad que durante los primeros diez meses de 2023 hubo 1.964 denuncias de robos en las 138 estaciones y nueve portales que componen el componente troncal del Sistema Integrado de Transporte Público.
Con los resultados obtenidos, Paula Andrea Amaya mencionó que es importante crear alianzas y cooperación con empresas tecnológicas, para generar sistemas de alerta con inteligencia artificial, que detecten patrones sospechosos, también mencionó crear áreas de refugio seguro en estaciones y paradas para que las mujeres puedan buscar ayuda, si se sienten amenazadas.
Sumado a esto, mencionó que es necesario que las autoridades implementen soluciones de control de acceso biométrico para ingresar al sistema de transporte, como los lectores de huellas dactilares o reconocimiento facial.
Las medidas que se han puesto en marcha para reforzar la seguridad en Transmilenio

Transmilenio anunció el fortalecimiento de su estrategia de seguridad ‘’Plan Cuidando TransMilenio”. Con el que adoptada medidas como: aumento del personal de seguridad con 1.400 uniformados y aumento a 1.600 del número de reguladores y gestores en el sistema.
También destacó que cuentan con un robusto sistema de vigilancia, con 1.929 cámaras de seguridad en las estaciones y 35.585 en los buses, las cuales permiten a las autoridades monitorear, hacer seguimientos y capturas.
Frente al panorama Darío Hidalgo, experto en movilidad y en Planeamiento de Transporte Urbano, mencionó para Infobae Colombia que la principal fuente de descontento de los bogotanos con el sistema de transporte se vincula con la falta de seguridad en el sistema de transporte público.
Por otro lado, dentro de la estrategia de trabajo las autoridades anunciaron que implementarán un despliegue de personal de inteligencia que actuará de manera encubierta en los autobuses con el objetivo de identificar a posibles delincuentes, lo que quieren decir que habrá policías vestidos de civil. Cuando no se estén cometiendo delitos, la policía se dedicará a educar a los ciudadanos sobre medidas preventivas para resguardar sus pertenencias y proteger su integridad.
Esta iniciativa se centrará en veinte estaciones prioritarias del sistema de transporte público y diversos portales.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


