Presos colombianos repatriados de Ecuador podrían ser ubicados en cárceles de Valle del Cauca

Todavía no hay claridad de la cifra exacta de los reos colombianos que serán expulsados del país vecino, pero se están evaluando opciones de centros penitenciarios sin mucho hacinamiento que podrían recibirlos

Guardar
El presidente de Ecuador, Daniel
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ya expidió un decreto para empezar la repatriación de presos de diferentes nacionalidades; son más de 3.000 - crédito Fuerzas Armadas de Ecuador/EFE

Más de 1.000 presos de nacionalidad colombiana en Ecuador serán repatriados al país por decisión del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. Aunque el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha insistido en que el retorno de estas personas es problemático, su homólogo se mantiene en su posición y, ahora, se está evaluando donde serán ubicadas.

En ese sentido, el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coronel Daniel Gutiérrez, dio detalles ante los medios de comunicación sobre lo que sería el futuro de los presos repatriados.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Por ahora, se tiene en el radar los centros penitenciarios de Jamundí, Buga y Palmira, ubicados en Valle del Cauca, para que reciban a los reclusos. También hay otras cárceles en el centro del país que podrían ser candidatas para aumentar el número de presos, ya que no presentan tanto hacinamiento como otras, a pesar de que son un poco más pequeñas que, por ejemplo, La Picota y La Modelo de Bogotá. Antioquia podría no ser una opción porque los centros de reclusión presentan altos porcentajes de hacinamiento.

No obstante, los primeros tanteos se están llevando a cabo casi a ciegas, teniendo en cuenta que todavía no hay claridad sobre la cifra exacta de reos colombianos que Daniel Noboa expulsará de su país. “Físicamente, no hay campo. Pero también hay que partir del hecho de que allá han dicho que son 1.500, pero no tenemos información real o verídica de efectivamente cuántos son”, detalló el director del Inpec a los medios.

Las cárceles de Ecuador han
Las cárceles de Ecuador han sido epicentro de masacres, fugas y motines - crédito Robert Puglla/EFE

En su momento, el presidente Gustavo Petro se opuso a la decisión del mandatario de Ecuador, alegando que se configura como una determinación unilateral que podría generar problemas en Colombia para mantener a los presos encerrados en centros penitenciarios.

“La eventual expulsión de connacionales anunciada en medios de comunicación el presidente de la República de Ecuador, distinto a la figura de repatriación, constituiría una decisión unilateral del Estado ecuatoriano que dejaría sin efectos las decisiones judiciales de sus órganos de justicia en Colombia”, explicó el jefe de Estado

Sin embargo, Noboa insiste en repatriar a los presos extranjeros que estén en su territorio, es decir, que no solo serán los colombianos. Por eso, emitió el decreto No. 139 del 29 de enero de 2024, con el cual busca ayudar a reducir la violencia que se presenta en las cárceles de su país, que han sido epicentro de motines, masacres y fugas.

El decreto establece una repatriación individual para personas que han sido condenadas, cuyo ingreso al país de donde serán expulsadas quedará denegado. “No van a poder volver a entrar al Ecuador. Tienen prohibición de entrar al Ecuador para siempre. Ya no vamos a permitir tampoco que gente vaya a Colombia y después regresa a cometer los mismos crímenes. Ya se fue, ya no regresa”, afirmó el presidente Noboa al medio local Ecuavisa.

La crisis de seguridad en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó que ninguno de los presos repatriados puedan regresar a su país - crédito Daniel González/EFE

El vecino país enfrenta un incremento de la violencia que llevó a Daniel Noboa a declarar conflicto armado interno y a tomar medidas en medio de un estado de excepción con las que espera enfrentar a la criminalidad. Es así como identificó a 22 grupos delincuenciales organizados y “narcoterroristas”, responsables de diversos crímenes en el territorio.

Las organizaciones al margen de la ley son: Cuartel de las Feas, Tiguerones, Gánster, Águilas, Águilas Killer, Ak47, Caballeros Oscuros, Lagartos, Los p.27, Chone Killer, Choneros, TrébolCovicheros, Cubanos, Fatales, Kater Piler, Latin Kings, Lobos, Los Tiburones, Mafia, Patrones, R7 y Mafia 18.

Parte de las decisiones que tomó el primer mandatario en respuesta a la ola de violencia es la repatriación de condenados de diferentes nacionalidades. En total, son 3.200 los que saldrán de las cárceles ecuatorianas, para descongestionarlas y disminuir los problemas de criminalidad y violencia.

Guardar

Más Noticias

Juan Manuel Santos se pronunció sobre el cese al fuego entre Israel y Hamas: “Es una buena noticia, aunque sea tardía”

El Nobel de Paz recalcó la importancia de proporcionar ayuda humanitaria a gran escala y sin restricciones para la Franja de Gaza, a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina

Juan Manuel Santos se pronunció

Armada Nacional de Colombia rescató a cuatro venezolanos que naufragaron en el río Inírida: esto se sabe

Los cuatro náufragos, identificados como ciudadanos venezolanos, navegaban con destino a San Fernando de Atabapo, en Venezuela

Armada Nacional de Colombia rescató

Esposa de Marcelo Cezán explicó por qué su hijo no asiste a un colegio tradicional: “Es clave no trabajar desde la imposición”

Michelle Gutty, compañera sentimental del presentador de ‘La casa de los famosos’ expuso la razón por la que ambos acordaron retirar a su hijo Fabricio del método de educación convencional: “Queremos que se prepare en áreas, pero sin tantas reglas”

Esposa de Marcelo Cezán explicó

“Les va a tocar a algunos financiarse las campañas con otra plata que no sea la de la salud”: Margarita Rosa de Francisco

La actriz vallecaucana señaló que, basada en cifras del director de la Adres, espera haya investigaciones ante presuntos casos de aprovechamiento de recursos para fines políticos

“Les va a tocar a

Hasta Juan Manuel Santos se sumó al ‘trend’ de Bad Bunny con foto junto a Timochenko: “Debí tener más conversaciones”

El exmandatario colombiano y premio Nobel de Paz en 2016 aprovechó el éxito de la canción ‘Dtmf’, de Bad Bunny, para recordar la mesa de diálogos con la guerrilla de las Farc

Hasta Juan Manuel Santos se
MÁS NOTICIAS