El Planetario de Bogotá anunció la apertura de tres nuevas salas interactivas que harán parte de la multiplicidad de servicios y experiencias que ofrecen a los residentes capitalinos, turistas y visitantes de la ciudad.
Durante el encuentro de inauguración, que transcurrió el miércoles 31 de enero, se presentó a los espectadores las salas: Un universo, muchas miradas”; “Interpretar la vida” y “El futuro de la vida”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el lanzamiento participó el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo; y el coordinador del Planetario de Bogotá, Carlos Augusto Molina.
“Estas salas interactivas acercan la ciencia a todos los habitantes y visitantes de Bogotá, y permiten que niños, niñas, adolescentes y adultos por igual interactúen y enriquezcan su comprensión del universo que habitamos”, comentó Galán.
Cabe resaltar que con la apertura de las tres salas, el planetario ofrecerá modernos espacios en los cuales se podrán impartir temas en astrobiología, astronomía y la astrofísica, además de, hacer un recorrido por la historia de la humanidad, sus cosmogonías e interpretaciones sobre los fenómenos del cielo, la vida en el universo y el futuro.
El alcalde agregó que la actualización del planetario es un acierto para la ciudad y permite ofrecer nuevas experiencias, contribuir al enriquecimiento de la cultura ciudadana y avanzar en la construcción de “una Bogotá donde la ciencia, la tecnología y la educación son ejes centrales del desarrollo”.
El nuevo y mejorado Planetario de Bogotá

Con la inclusión de las tres nuevas salas, el planetario llevó a cabo una mejora general que abarcó 650 m² de museografía, que incluye la reorganización y reestructuración del domo para la inclusión de diversos públicos.
“Para esta apuesta museográfica en la que se habla acerca de la vida, hemos realizado una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos, pero además hay un programa general de renovación que tuvo alcance también al domo del planetario, renovando así nuestro sistema de proyección y toda la configuración de nuestra sala principal”, detalló el coordinador del Planetario de Bogotá, Carlos Augusto Molina.
De acuerdo con la administración distrital, la última actualización museográfica del planetario se llevó a cabo entre el 2010 y 2013, por lo que varios de sus contenidos se encontraban desactualizados frente al estado actual del conocimiento científico y tecnológico, debido a que el tiempo de vida para ese tipo de exposiciones permanentes corresponde a un promedio de 5 a 7 años.
“Hoy con este proceso de renovación le damos a la ciudad un espacio en el que los niños vienen a divertirse y aprender, y las familias se plantean preguntas sobre el universo, los átomos, las células. Este planetario es un equipamiento que invita a los bogotanos a mirar hacia el cielo, los cerros, las estrellas y entender el cosmos”, sumó el líder de la dependencia de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo.
Estos son los horarios de atención de Planetario de Bogotá
Los residentes capitalinos y/o turistas podrán visitar el planetario de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 7:30 p. m. Actualmente, el centro interactivo cuenta con una alta programación para todas las edades y gustos.
Por otra parte, hasta el domingo 11 febrero, el planetario presentará en el Domo el show “Música visual: El Lado Oscuro de la Luna de Pink Floyd Inmersivo”. Un espectáculo que hace homenaje a los 50 años del álbum The Dark Side Of The Moon de la agrupación británica.
Los interesados podrán asistir en las siguientes fechas y horarios:
- Jueves 1 y 8 de febrero a las 7:30 p. m.
- Viernes 2 y 9 de febrero a las 7:30 p. m.
- Sábado 3 y 10 de febrero a las 7:30 p. m.
- Domingo 4 y 11 de febrero a las 7:30 p. m.
- Martes 6 de febrero a las 6:00 p. m
- Miércoles 7 de febrero a las 6:00 p. m
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


