
El Gobierno nacional firmó un decreto con el cual se establecen los criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal en medio del plan de ordenamiento minero-ambiental.
Los ministros de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, fueron los encargados de dar aval al Decreto 044 de 2024, con el cual se cambian los criterios para obtener títulos mineros y restringir actividades de minería en áreas de especial importancia ecológica.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta medida fue emitida por los ministerios de Ambiente y Minas y Energía, ante el fallo del Consejo de Estado, que fue catalogado como histórico, y otras sentencias de la Corte Constitucional, las cuales ordenaron al Gobierno la planificación concertada para definir reservas temporales, mientras se delimitan reservas ambientales de largo plazo, precisamente, para prevenir que la autoridad minera, siga otorgando títulos mineros en ecosistemas sensibles.
“Lo que quiere evitar es que se otorguen nuevos títulos y licencias en aquellos ecosistemas sensibles donde nunca debió haber minería y así impedir que se generen más problemas jurídicos, pues nos exhorta a generar estas reservas temporales”, afirmó la ministra Susana Muhamad.
Las reservas ambientales temporales se establecerán a través de resoluciones que emitirá el Ministerio de Ambiente y un acto administrativo que deberá contar con los estudios técnicos necesarios. Sobre dichas medidas, afirmó Susana Muhamad, cualquier ciudadano podrá interponer recursos legales o demandar.
La ministra ya había aclarado, con anterioridad a la expedición del decreto, que con dicha norma no se pretende quitar licencias ya otorgadas: “en ninguna forma el decreto que se ha publicado para consulta pública va a violar derechos adquiridos, por ejemplo, una empresa que tenga ya su licencia ambiental, tenga su plan de trabajo y de obras, tenga su concesión y esté operando de forma responsable y cumpliendo todos los requisitos lo podrá seguir haciendo porque ya tiene un derecho adquirido”.
Sector minero rechazó el nuevo decreto del Gobierno

La nueva medida del Gobierno ha sido recibido con inquietud por el sector minero, que lo ve como una amenaza a sus actividades.
Para la Asociación Colombiana de Minería (ACM), el decreto puede ser usado de manera arbitraria y subjetiva para suspender actividades económicas de forma indiscriminada ligadas a la minería, ya que permite la creación de áreas de protección ambiental sin contar con estudios, ni criterios técnicos.
Además, desconoce la autonomía de las autoridades territoriales y anula por completo la competencia en materia ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Así mismo, ignora los análisis y el rigor técnico, lo que va en contravía de objetividad que debe primar en las decisiones administrativas.
De acuerdo con la ACM, a pesar de recibir más de 400 comentarios y solicitudes de ajustes, no se aprecia que estos hayan sido reflejados en el decreto expedido, así como tampoco se generaron los espacios de diálogo y participación técnicos necesarios.
Juan Camilo Nariño, presidente Asociación Colombiana de Minería, mostró preocupación y criticó el decreto por considerarlo arbitrario y subjetivo, argumentando que, al ser un acto administrativo de rango inferior, no debería poder modificar normas de rango legal como el artículo 34 del Código de Minas, sin pasar por el trámite legislativo requerido.
Finalmente, la ACM señaló que el Decreto 044 de 2024 se puede convertir en una carta blanca para impedir el desarrollo sostenible del país. “El Gobierno no puede olvidar que la minería formal representa el 3% de la economía nacional, más de 20 billones de pesos en aportes en renta, regalías y más de un billón de pesos en inversiones ambientales y sociales”.
Más Noticias
Colombiana será extraditada por caso ‘Buenas noches, Cenicienta’ en Brasil: Corte Suprema dio aval
La mujer es señalada de integrar una red criminal que drogaba a sus víctimas tras contactarlas por aplicaciones de citas, para luego despojarlas de sus pertenencias

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Tras más de dos décadas, la justicia alcanza a el exparamilitar Paisa Patilla por un homicidio en Timbío, Cauca
Una sentencia de 37 años contra alias Paisa Patilla revive el caso de dos campesinos sometidos a crueles abusos en 2002. Uno sobrevivió para contar la historia

El cuestionado contratista que estaría detrás de proyecto de mejoramiento de vivienda del polémico Plan Terrazas en Bogotá
Al menos cuatro de los contratistas presentarían irregularidades, entre ellos el Consorcio J.A. Coral II, representada legalmente por Jairo Aldana
