Pico y placa los sábados en Bogotá continuará, confirmó el alcalde Galán: “No podemos decir que lo vamos a quitar”

La medida de pico y placa los sábados se estableció por el deterioro de la calidad del aire en la capital, que dejaron los incendios forestales; ya controlados la medida seguirá, por lo menos, por un tiempo

Guardar
El alcalde de Bogotá, Carlos
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que la medida de pico y placa los sábados se mantendrá por un tiempo - crédito Infobae

Nueve días de incendios forestales en la capital colombiana han dejado marcadas consecuencias: desde la quema de sesenta hectáreas de vegetación y la crisis de calidad del aire en Bogotá. Ante este panorama, la administración distrital se vio obligada a implementar medidas contundentes, incluyendo el establecimiento de pico y placa los sábados durante la primera mitad del día.

A pesar de que se ha logrado un mayor control sobre los incendios y al 1 de febrero no se encuentra ningún punto activo, el alcalde Galán respondió que los indicadores ambientales son factores determinantes en la toma de decisiones. Entonces, mientras que no se evidencien mejoras significativas en los índices de calidad del aire en Bogotá continuará rigiendo el pico y placa los sábados.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El distrito declaró emergencia fase
El distrito declaró emergencia fase 1 en el suroccidente de Bogotá por mala calidad del aire desde el 25 de enero - crédito Antonio Cascio/Reuters

En medio de su primer balance durante el Día sin carro y sin moto en Bogotá del primero de febrero, Carlos Fernando Galán dijo desde un centro educativo distrital en Kennedy: “Estamos trabajando para que esta jornada contribuya a mejorar la calidad del aire y podamos levantar la restricción que se definió la semana pasada por cuenta de la afectación en la calidad del aire”.

Sobre eliminar el pico y placa los sábados, Galán ya había dicho: “Yo espero poder lograrlo, pero depende de la calidad del aire”, explicó el alcalde a Caracol Radio. En ese sentido, el mandatario local aclaró que esta no solo se ve afectada por los incendios en los cerros orientales de Bogotá, sino que hay material particulado proveniente de otros lugares que también afectan a Bogotá.

El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre la calidad del aire durante la primera jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá - crédito Alcaldía

Los incendios en la Orinoquía, del oriente de Colombia, que llegan con los vientos, e incluso desde Venezuela; “tendremos también problemas en la calidad del aire por vientos que vienen del Sahara, imagínense”, completó Carlos F. Galán en rueda de prensa.

Galán subrayó al mismo medio que se están realizando mediciones constantes para evaluar la situación y tomar decisiones basadas en esa información. No obstante, reafirmó que la prioridad es garantizar que la ciudad permanezca un tiempo sin que la calidad del aire alcance niveles críticos en los indicadores rojo y naranja, como se ha mantenido durante siete días, desde el 25 de enero.

En este momento no podemos afirmar que levantaremos las restricciones, estaremos evaluando la situación de manera continua”, aseguró el mandatario en diálogo con el medio referido. La ciudadanía espera que estas medidas contribuyan a preservar la salud y el bienestar de la población mientras se enfrenta la compleja situación ambiental en Bogotá.

Cabe recordar que, para vehículos particulares, el pico y placa los sábados funciona así:

  • En días pares pueden circular 6-7-8-9-0.
  • En impares pueden circular 1-2-3-4-5.

Entonces, el próximo sábado 3 de febrero podrán circular sin pico y placa vehículos con placas terminadas en 1-2-3-4-5; mientras que los otros tendrán restricción en horario de 6:00 a. m. hasta las 12:00 del mediodía.

Así está la calidad del aire durante el Día sin carro y sin Moto en Bogotá

Así fue el primer aguacero
Así fue el primer aguacero en Bogotá después de tres semanas de sequía, altas temperaturas e incendios en los cerros orientales - crédito Adriana Escobar/EFE

En el reporte de la Secretaría de Ambiente del 1 de febrero, conocido sobre las 9:40 a. m. se evidencia una “leve mejoría en la calidad del aire de Bogotá, con excepción del suroccidente”. En varias zonas de la ciudad se han registrado niveles de riesgo por exposición a la contaminación del aire en los rangos regulares.

Son 15 estaciones las que registran un nivel “moderado” de riesgo por partículas de contaminación; mientras que otras tres presentan más riesgo y, finalmente, es la de Carvajal-Sevillana, ubicada entre las localidades de Bosa y Kennedy la que se encuentra en riesgo elevado. Esto implica que seguirá la alerta fase 1 en la zona suroccidental por el deterioro del aire en esa región de Bogotá.

Así está la contaminación en
Así está la contaminación en Bogotá durante el Día sin carro y sin moto - crédito @ambientebogota/X

La entidad ambiental del distrito señaló que se anticipa una disminución de las PM 2,5 en los próximos días, mientras que el Ideam reporta que se pueden dar lluvias moderadas en la capital colombiana. Todos estos factores permitirían que esas partículas ultrafinas de contaminación, capaces de llegar hasta los pulmones y afectar la respiración de animales y humanos, se vean reducidas. Además, se espera un nuevo balance al final del Día sin carro y sin moto, para evaluar si la medida aportó a la reducción del material particulado.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS