
Durante la primera jornada de 2024 del Día sin carro y sin moto, Bogotá dio un paso adelante hacia la promoción de prácticas de movilidad sostenible y segura con la inauguración de la Escuela de Movilidad Sostenible y Segura. Esta iniciativa, liderada por el concejal Jesús David Araque del Nuevo Liberalismo, en colaboración con los colectivos ciudadanos Pioneros, Acción Colectiva y Activa la Ciudad, nació frente a la urgente necesidad de educar a la población sobre seguridad vial, seguridad ciudadana y el adecuado comportamiento en el espacio y transporte público.
La escuela tuvo su primera jornada en el parque de Los Periodistas, donde se hicieron actividades centradas en el manejo de emociones como el miedo, el estrés y la angustia, frecuentemente asociadas a la percepción de inseguridad en el transporte masivo y los espacios públicos. Estas emociones fueron abordadas mediante ejercicios de respiración y meditación, enfocados en ofrecer herramientas prácticas para afrontar la ansiedad y el estrés en estos contextos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los datos recolectados por Bogotá Cómo Vamos en 2022 pintan un panorama preocupante respecto al comportamiento cívico en la ciudad. Según la encuesta, el 55% de los participantes consideran que los bogotanos respetan poco la vida, el 60% evalúa negativamente el comportamiento hacia el cuidado del espacio público y bienes comunes, el 58% percibe una actitud deficiente respecto al cumplimiento de las normas de tráfico y un 60% desaprueba el respeto de los ciudadanos hacia las normas ambientales. Estas cifras subrayan la relevancia de la iniciativa ejecutada.

Durante la jornada, además, los participantes construyeron rompecabezas que resaltaban los “mandamientos del ciclista”, principios básicos que incluyen el respeto al peatón y a las señales de tránsito, el uso de ciclorrutas, la importancia de los elementos de seguridad, y la prohibición de usar celulares o audífonos mientras se pedalea. La actividad del juego de la golosa, por otro lado, sirvió para resaltar la importancia de adoptar medios de transporte alternativos, tales como la bicicleta, caminar o patinar, como contribución a la reducción de las emisiones de CO₂.
A nivel de seguridad vial y ciudadana, los datos son igualmente alarmantes. En 2023, 554 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en Bogotá, una estadística que llama a la reflexión tanto de las instituciones como de la ciudadanía en general. Los siniestros viales fatales afectan mayormente a jóvenes entre 18 y 34 años y son predominantemente masculinos. Además, una porción significativa de mujeres reporta sentirse insegura en la ciudad, especialmente en lo relacionado con riesgos de ataques sexuales en el sistema de TransMilenio, donde las experiencias de acoso sexual son alarmantemente comunes.

En cuanto al cuidado del ambiente, la calidad del aire en Bogotá, aunque mejor que en otras ciudades colombianas, sigue representando un desafío crucial. Los datos del índice IQAir ponen a Bogotá con 57 puntos del Índice de Calidad del Aire (ICA), reflejando la necesidad imperante de adoptar prácticas de movilidad más sostenibles. Esto último se ve reforzado por el hecho de que una persona que usa la bicicleta como principal medio de transporte puede emitir hasta un 84% menos de CO₂ comparado con quienes optan por vehículos motorizados, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Movilidad Activa 2022 del Ministerio de Transporte.
La Escuela de Movilidad Sostenible y Segura representa, según el concejal Araque, “un esfuerzo fundamental para abordar estas problemáticas desde la educación y la concientización. A través de jornadas como estas, que en próximas entregas llegarán a los biarticulados de TransMilenio, los ciudadanos adquieren herramientas para contribuir a una convivencia más armónica y segura en el espacio público, así como para fomentar prácticas más respetuosas con el medio ambiente”.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

