En la mañana del miércoles 31 de enero la Armada de Colombia dio a conocer los resultados de un operativo que tuvo cooperación internacional y dio como resultado la interceptación de una embarcación en aguas de Nariño que intentaba sacar del país más de una tonelada de clorhidrato de cocaína.
De acuerdo con la institución naval, la embarcación era tripulada por tres hombres que intentaron huir cuando notaron la presencia militar; sin embargo, las autoridades tuvieron una oportuna reacción y lo evitaron.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones de control y seguridad integral marítima en aguas del departamento de Nariño, logró incautar 1.060 kilogramos de clorhidrato de cocaína, así como la interdicción de una lancha con tres sujetos que transportaban el alijo y lo abandonaron al notar la presencia de las autoridades”, indicó la Armada.
Para la detención de los narcos, fue necesaria la intervención de una aeronave internacional, que apoyó desde el aire las maniobras militares y permitió la localización tanto de la lancha rápida donde movían la droga, como de los bultos en los que estaba empacada, pues los criminales lo lanzaron al agua cuando se percataron de que eran perseguidos.

“Inmediatamente fue enviada una unidad de Guardacostas para realizar la interdicción, pero los sujetos al notar la presencia de las autoridades lanzaron los paquetes al mar e intentaron huir del lugar. El personal militar realizó la interdicción de la embarcación y con apoyo de una aeronave internacional localizó y recuperó el alijo flotando en el agua”, indicaron.
De acuerdo con las autoridades, el cargamento de droga tenía como destino final el mercado internacional ilegal, donde sería dividido en 2.6 millones de dosis, que representaban un ingreso de más de 36 millones de dólares para el narcotráfico.
Luego de la incautación de la droga y la aprehensión de los tres tripulantes de la lancha rápida, los guardacostas los trasladaron hasta un buque presente en la zona y los llevaron a Tumaco (Nariño), donde las autoridades competentes realizaron la prueba de identificación preliminar y se corroboró que el alijo contenía más de una tonelada de clorhidrato de cocaína.
Tras la incautación el capitán de corbeta Camilo Larrota Cifuentes, comandante de la estación de guardacostas de Buenaventura, declaró: “La Armada de Colombia interceptó una lancha con tres sujetos que, al detectar la presencia de los uniformados en la zona, lanzaron unos paquetes al mar e intentaron huir sin éxito”.
Capturaron a tres criminales y recuperaron armamento lanzado al mar
En otras operaciones navales aisladas, la Armada detuvo a tres integrantes del grupo criminal La Local y recuperó armamento lanzado al mar por otros criminales en el Valle del Cauca.
La primera operación se llevó a cabo en Buenaventura, hasta donde llegaron tropas del Gaula Militar de la Armada y unidades de la Sijín de la Policía y capturaron e flagrancia a sujetos que portaban dosis de estupefacientes.

“Las tropas adelantaron la captura en flagrancia de dos personas de 21 y 23 años, que tenían en su poder 1,4 kilogramos de marihuana, distribuidos en 217 papeletas transparentes y tres paquetes, así como 300 gramos de cocaína distribuidos en 210 papeletas transparentes y dos paquetes”, indicó la Armada.
En las mismas acciones militares se llevó a cabo la captura en flagrancia de otra persona que tenía en su poder cerca de 250 gramos de marihuana.

Entre tanto, en acciones de registro y control en el Parque Nacional Natural Uramba de La Plata (Valle del Cauca), unidades de la institución naval encontraron armamento que habría sido arrojado por delincuentes al mar martes 23 de enero.
“Tropas de Infantería de Marina y buzos de la Institución Naval, adelantaron la búsqueda del armamento cerca al área de interdicción, logrando ubicar un fusil, una escopeta, una pistola, un revolver, dos proveedores, 89 cartuchos de diferentes calibres y un celular”, agregó la Armada.
Más Noticias
Yaneth Waldman contó por qué no ha regresado a la televisión, a pesar de recibir jugosas propuestas: “Si no es bueno, paso”
En entrevista con Infobae Colombia, la actriz bogotana reveló la razón por la que no ha vuelto a las pantallas y ha rechazado tentadoras ofertas, habló de su presencia en redes sociales, donde ‘factura’ feliz: “No hago nada que no quiera”

A Benedetti lo recibieron en Barranquilla con papayera para convocar cabildo contra hundimiento de la consulta popular
El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral

Proyecto de ley contra pasajeros de vuelos que armen líos o agredan a trabajadores pasó en primer debate en el Senado
La nueva normativa contempla multas y hasta procesos penales para los usuarios de aerolíneas que protagonicen hechos disruptivos en los aviones o en las terminales aéreas

“No va a ‘venezuelizar’ la democracia”, exalcalde Peñalosa a Petro por hundimiento de la consulta popular
El que fuera dos veces mandatario en Bogotá cuestionó duramente el llamado a la movilización popular que hizo el jefe de Estado luego de que en el Senado no le aprobaran ese mecanismo de participación ciudadana para refrendar la reforma laboral

Allegaron a la Corte Constitucional copias del proceso por corrupción en la Ungrd
Con ellas se abre otro frente análisis de la legalidad con la que se tramitó la ley con la que se reformará el sistema pensional en Colombia
