Metro de Bogotá será elevado sin importar lo que diga la Sociedad de Ingenieros, aseguró el alcalde Galán

El gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, se refirió al estudio que adelanta la Sociedad Colombiana de Ingenieros sobre el mejor escenario costo-beneficio, si un metro elevado o uno subterráneo

Guardar
Carlos Fernando Galán ordenó que
Carlos Fernando Galán ordenó que la primera línea del metro de Bogotá se debe cosntriuir como ya está planeada - crédito Carlos Fernando Galán / Sitio web.

Independientemente de los resultados que arroje el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) sobre la viabilidad de que la primera línea del metro de Bogotá sea subterránea o no, se va a construir de forma elevada por orden del alcalde Carlos Fernando Galán.

Así lo hizo saber Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro, en un debate de control político citado por los coordinadores de la Comisión Accidental del Metro en la Comisión I del Senado de la República, el miércoles 31 de enero.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Leonidas Narváez, gerente de la
Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, aseguró que la primera línea del metro será elevada - crédito Alcaldía de Bogotá.

Además, insistió en que modificar el tramo de la primera línea para hacerla subterránea en vez de elevada, como ya está planeado y contratado, traería consecuencias nefastas desde el punto de vista jurídico y financiero.

“Hemos dicho en varias oportunidades que modificar el objeto del contrato tiene implicaciones jurídicas y financieras muy importantes y el mandato que el señor alcalde tiene y que lo ha expresado cuando me invitó a continuar con esta responsabilidad, es ejecutar la primera línea del metro como está contratada”, dijo.

De tal manera que la orden del alcalde de la capital es avanzar en la construcción de la primera línea del metro como ya se está ejecutando. “Los resultados del contrato entre la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la ANI no afecta en nada la ejecución del proyecto de la primera línea del metro”, apuntó el gerente de la Empresa Metro.

El contrato que firmó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dependencia del Ministerio de Transporte, con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, tiene como objeto diseñar una metodología que permita establecer el mejor escenario en términos de costo-beneficio para la megaobra de movilidad.

Hernando Monroy, presidente de la Sociedad, aseguró que se trata de un ejercicio académico y que los resultados no obligan a que se cambie la manera como se va a construir el metro.

“Lo que se van a tener son varios escenarios en los que los administradores nacionales y locales tengan la posibilidad de tener algunas variables. Este estudio no pretende tomar una decisión sobre ese particular, eso depende de los administradores. Nosotros damos unos elementos para consideración de las administraciones, esperemos los resultados”, dijo.

Esos escenarios son:

  • Dejar el diseño como está.
  • Tomar el diseño como está hasta la estación 11 (calle 1) y evaluar el diseño subterráneo de la línea por la carrera 13, hasta la calle 72.
  • Tomar el diseño como está hasta la estación 11 y evaluar un diseño subterráneo por la avenida Caracas, conservando las estaciones que están planeadas actualmente, y excavando con una tuneladora.
Imagen del avance de las
Imagen del avance de las obras para el metro de Bogotá en la avenida 68 con avenida Primera de Mayo, con la instalación de un pilote - crédito Metro de Bogotá.

“A final de diciembre los productos fueron entregados. En este mes hemos estado haciendo unas mesas de trabajo con asesores externos e internacionales, y hemos tenido unas mesas técnicas y consideramos que a finales de febrero podemos tener el informe consolidado”, dijo la presidenta encargada de la ANI, Carolina Barbanti.

Monroy, por su parte, agregó que ya los productos fueron entregados a la ANI, pero que no pueden ser revelados al público, dado que existe un contrato de confidencialidad que lo impide, en tanto no sean elaborados los informes. “La SCI firmó un contrato con la ANI, pero también firmó una cláusula de confidencialidad. El grueso de ese estudio es la metodología para el sistema ferroviario, que le va a prestar al país una metodología de análisis de variables”, dijo.

Más Noticias

Willer Ditta protagonizó aparatoso accidente de tránsito en México: habrían menores de edad heridos

Al parecer, el futbolista colombiano del Cruz Azul chocó con un vehículo en el que se transportaba una familia sobre una de las vías más importantes de Ciudad de México

Willer Ditta protagonizó aparatoso accidente

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril

El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Siga el minuto a minuto

“Sos un buen rapero”: reviven mensaje que el papa Francisco dio a Tostao cuando cantó en el Vaticano

El país recuerda al sumo pontífice y su apertura hacia expresiones culturales del Pacífico, representadas en improvisación del exintegrante de ChocQuibTown, que continúa circulando como símbolo de visibilidad al talento

“Sos un buen rapero”: reviven

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025

Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

EN VIVO: Temblor en Colombia,

Petro se enfrentó al fallo que prohíbe la transmisión del Consejo de Ministros: con ‘jugada’ legal, pidió anularlo

La Presidencia de la República elevó una petición formal para dejar sin efecto el fallo que impide emitir el encuentro del gabinete en canales privados, por lo que la decisión quedará en manos de la Sala Plena del Consejo de Estado

Petro se enfrentó al fallo
MÁS NOTICIAS