Trámites en notarías tendrán nuevos costos desde febrero: así quedaron las tarifas

Las entidades deberán publicar la resolución en un lugar visible y entregar las facturas electrónicas correspondientes por cada pago recibido

Guardar
La legalización notarial es una
La legalización notarial es una herramienta esencial para garantizar la validez y la autenticidad de los documentos y los actos legales - crédito Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia

Como ocurre cada año, la Superintendencia de Notariado y Registro (Supernotariado) actualizó las tarifas de los derechos por el ejercicio de la función notarial.

El ajuste aplicado por la entidad se hizo con base en el Índice de Precios al Consumidor de 2023, que se ubicó en 9,28%, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). En el caso del incremento de los aportes, los recaudos y las tarifas determinadas a partir de la Unidad de Valor Tributario (UVT), se llevó a cabo la conversión a la Unidad de Valor Básico (UVB).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Hemos actualizado los importes para la prestación del servicio público notarial. El nuevo esquema tarifario entrará en vigencia el próximo jueves, primero de febrero. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay algunos actos exentos de pago, como la inscripción de los hechos relativos al estado civil de las personas, cuando la actuación se surta en el despacho notarial”, confirmó el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

De acuerdo con el funcionario, entre los trámites que no generarán costo para los ciudadanos también se encuentran las declaraciones extrajuicio rendidas por mujeres cabeza de familia, las escrituras públicas de reconocimiento de hijos extramatrimoniales, la expedición de la primera copia del registro civil de nacimiento y la destinada a la obtención de la cédula de ciudadanía por primera vez, y el reconocimiento de documentos privados de personas discapacitadas.

Roosvelt Rodríguez Rengifo, superintendente de
Roosvelt Rodríguez Rengifo, superintendente de Notariado y Registro - crédito Colprensa

Entretanto, la celebración del matrimonio civil en la sede de la notaría, incluidas la autorización, la extensión y el otorgamiento de la correspondiente escritura pública, costará $58.600; cuando sea procedente la declaración extraproceso, el interesado deberá cancelar $18.000; y la escritura pública para el cambio de nombre causará por derechos notariales la suma de $58.600.

La liquidación de herencias y de sociedades conyugales, cuyo monto no exceda de $17.432.896, recibirá el tratamiento tarifario de un acto sin cuantía. Pero, si excede este valor, se le aplicará el 3,5 x 1.000.

Por otra parte, la SNR ordenó a los notarios exhibir la resolución de actualización de las tarifas notariales en un lugar visible y emitir las facturas electrónicas debidamente discriminadas por cada pago percibido. Asimismo, los despachos notariales están obligados a expedir en papel de seguridad todos los actos que deban celebrarse por escritura pública y las copias de los instrumentos y los documentos que reposen en el protocolo.

La entidad recordó a los colombianos que la legalización notarial es una herramienta esencial para garantizar la validez y la autenticidad de los documentos y los actos legales. También es un mecanismo para garantizar el respeto a las normas y la protección de los derechos de las personas.

En este sentido, es importante y necesario legalizar los actos y los negocios jurídicos de derecho privado, como las adopciones, las compraventas de bienes muebles e inmuebles, las conciliaciones, los divorcios, los matrimonios, las muertes, los nacimientos y los remates.

Notarios no están facultados para expedir apostillas

Los notarios no están facultados para expedir la apostilla o la legalización de un documento, función que es exclusiva del Ministerio de Relaciones Exteriores. Así lo ratificó la Superintendencia de Notariado y Registro, entidad que ha venido insistiendo a los ciudadanos y a las notarías en la importancia de seguir al pie de la letra las pautas definidas para adelantar este procedimiento.

“La labor del notario se circunscribe a remitir la información para que la Cancillería pueda expedir las correspondientes apostillas o legalizaciones”, confirmó el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

De acuerdo con el funcionario, los notarios deben efectuar el cargue respectivo, a través de la plataforma dispuesta por la SNR en el aplicativo Sistema Integrado de Servicios y Gestión (SISG).

“El Ministerio no recibe los documentos allegados de forma directa por los usuarios, por lo cual resulta obligatorio que los notarios se encarguen de esta parte del proceso”, puntualizó.

Los notarios no están facultados
Los notarios no están facultados para expedir la apostilla o la legalización de un documento - crédito Superintendencia de Notariado y Registro

La responsabilidad es de las notarías

En caso de que el trámite se necesite para producir efectos en el exterior, debe ser apostillado o legalizado y remitido a la Cancillería, por la notaría que da fe del acto. El despacho, además, tiene la obligación de firmarlo digitalmente.

Cualquier inconsistencia, falta de firma digital, falta de metadatos (información extra de los datos), mala digitalización o error que tenga origen en la notaría, implica que debe repetirse el procedimiento de digitalización y cargue del documento, así como el diligenciamiento de la información en el aplicativo SISG. Esto, sin que se genere un costo adicional para el ciudadano.

Por último, estableció la Supernotariado, cuando el usuario requiera copia de un acto que forma parte del archivo de la notaría, para apostilla o legalización, puede elevar la correspondiente solicitud por medios que no impliquen presencialidad. A través de correo electrónico, por vía telefónica, en la página web de la notaría o en cualquiera de los medios de contacto que el despacho ponga al servicio de los colombianos.

Estas disposiciones apoyan y complementan el “Protocolo de interoperabilidad e intercambio de información”, suscrito en 2022 por la Superintendencia de Notariado y Registro y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las dos entidades integraron sus plataformas digitales con el fin de apostillar o legalizar, de manera automática, los 60 tipos de actos notariales firmados digitalmente, para que sean reconocidos y surtan efectos legales en los países donde los ciudadanos requieran estos trámites.

Más Noticias

Etapa 2 del Giro de Italia 2025: Joshua Tarling gana la contrarreloj y Primoz Roglic se convierte en el nuevo líder, Daniel Martínez y Egan Bernal fueron los mejores colombianos

El británico del Ineos Grenadiers ganó la etapa 2 del la Corsa Rosa y el excampeón de la carrera italiana se convirtió en el nuevo líder de la ronda italiana, por Colombia, el Condor de Zipaquirá subió puestos en la general y el subcampeón de la edición de 2024 fue el mejor en la jornada del 10 de mayo de 2025

Etapa 2 del Giro de

Esposa de fiscal Pecci lo recordó con una carta a tres años de su muerte: “Perdóname por ya no creer en la justicia”

A raíz del magnicidio del fiscal antimafia paraguayo en Colombia, la periodista Claudia Aguilera pidió a sus colegas no dejar de lado el insistir para que se siga avanzando en la investigación

Esposa de fiscal Pecci lo

David Riaño Alarcón asume como presidente encargado de Hocol, tras la salida de Luis Enrique Rojas Cuéllar

El profesional con trayectoria en el sector energético tomará las riendas de la compañía en un momento crucial de cambios internos. Su llegada se da tras la salida del anterior presidente, en medio de un reciente remezón que ha implicado la desvinculación de más de 10 directivos clave en la empresa

David Riaño Alarcón asume como

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones

El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Santa Fe vs. Junior EN

Distrito denuncia ante la Fiscalía presunta instrumentalización de menores embera: estaría relacionado con microtráfico

La Alcaldía también reportó 56 niños expuestos a precarias condiciones en el Parque Nacional, mientras se busca garantizar su protección ante la negativa de la comunidad a aceptar ayuda oficial

Distrito denuncia ante la Fiscalía
MÁS NOTICIAS