
Las condiciones climáticas extremas asociadas con el fenómeno de El Niño están generando incertidumbre en la producción agrícola y ganadera, lo que podría resultar en un aumento de los costos de producción y, en última instancia, en la subida de precios de productos clave que golpearía nuevamente el consumo de las familias colombianas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Durante enero, las categorías que más aumentaron su participación en 50.000 tiendas analizadas por digitalizadora Treina son cuidado personal, junto a dulces y pasabocas con una variación del 12% y despensa un 2%. Mientras que, el mayor incremento de precios se presentó en bebidas no alcohólicas con un 30% y despensa un 14%.
Además, se estima que el mayor impacto del fenómeno de El Niño se vea reflejado en productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras que son fundamentales en la canasta básica de las familias colombianas y en el menú de pequeños y medianos restaurantes.

Aunque se estima que la caída de dólar reduzca la presión al alza de productos importados e insumos agrícolas, el impacto de la sequía puede impulsar una nueva presión inflacionaria sobre los principales productos de la canasta básica, y aumentar los costos operativos de los pequeños comerciantes y restaurantes que ya sufrieron el impacto de la inflación durante el 2023 y este sería un nuevo reto para su sostenibilidad.
Generación de empleo
Según los datos proporcionados por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), se estima que las tiendas de barrio desempeñan un papel vital en la generación de aproximadamente 1,7 millones de empleos. De igual forma, según las cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el sector de restaurantes contribuye con un número equivalente de empleos.
En este contexto, es crucial destacar que la rentabilidad y sostenibilidad de ambos sectores son de suma importancia para la preservación de estos 3,4 millones de puestos de trabajo. Ante el actual escenario derivado del fenómeno de El Niño, la salvaguardia de las condiciones favorables para la sostenibilidad, rentabilidad y desarrollo continuo de estos sectores se convierte en una prioridad estratégica.
Así las cosas, expertos de Treinta, como su presidente, Man Hei Lou, aseguran que restaurantes y tiendas de barrio podrían enfrentar desafíos económicos significativos si aumentan de manera sustancial los precios de productos esenciales.
Anotó que se hace necesario revisar estratégicamente sus inventarios, planificar compras con precaución y mantener un monitoreo activo de los precios con los principales proveedores para anticipar cambios en costos y disponibilidad, y que trabajan en el desarrollo de nuevas herramientas que sigan mejorando la gestión diaria de estos sectores y seguir siendo aliados para optimizar sus inventarios.
El arroz y la energía subirían de precio
Entidades como Corficolombiana estiman que la sequía generada por un fenómeno de El Niño tan fuerte afectará la actividad económica de los sectores agropecuario y energético, resultando en una disminución en cada sector de 0,3 puntos porcentuales (pps) en el crecimiento anual para 2024. En su conjunto, detalla la entidad, esto se traduciría en una afectación aproximada de 0,04 pps en la producción nacional para 2024.
“El sector agropecuario ha sido uno de los motores del crecimiento en los últimos trimestres, por lo que estimamos crecerá en un rango de 1,0% a 2,0% en 2024, con sesgo alcista, aun incorporando el efecto estimado de El Niño fuerte”, precisó esta.
De igual manera, indicó que un fenómeno de El Niño fuerte además eleva la inflación de alimentos en promedio en 3,9 pps, afectando, principalmente, los cultivos de arroz, plátano, caña de azúcar, yuca y papa. Así las cosas, para 2024 su impacto se estima en 0,9 pps.

No obstante, vale la pena destacar que este efecto es transitorio y se espera corrija durante el segundo y tercer trimestre del 2024 y, por lo tanto, Corficolombiana mantiene su pronóstico de inflación al cierre de 2024 en 5,1%.
“Aunque el fenómeno de El Niño supone además un riesgo al alza en los precios de la energía en el país, a la fecha no se evidencian presiones inflacionarias en la cotización de energía en bolsa”, puntualizó la entidad.
Ante el posible aumento en el precio de la energía, el Ministerio de Minas anunció que, pese a las complicadas condiciones climáticas que enfrenta el país, como las severas sequías y los bajos niveles de algunos ríos, las tarifas de energía se mantendrán estables por el momento. Esta decisión llega tras una intervención estratégica que permitió estabilizar los costos en el mercado energético, prometiendo un alivio temporal para los consumidores frente a la inminente intensidad del fenómeno de El Niño.
Más Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 10 de mayo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 10 de mayo?
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia
