
A medida que pasan los días crece el escándalo en el que se ha visto involucrada la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), por cuenta de la donación de $500 millones que, al parecer, habría sido entregada a la campaña del hoy presidente de la República, Gustavo Petro, y que estaría siendo objeto de investigación por parte de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación.
Desde el sindicato, uno de los más grandes del país, la consigna ha sido la de defender esta contribución, alegando que se hizo al partido Colombia Humana y no a las finanzas de la campaña directamente, pues esto está expresamente prohibido por la ley electoral. Y uno de los que se ha encargado de reforzar esta versión es, justamente, Nelson Alarcón: que ofició como tesorero de Fecode.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A través de sus redes sociales, el popular Profe apoyó la tesis del senador Humberto de la Calle y, del mismo modo, entregó su propia opinión acerca del caso, con una serie de mensajes que dejaron ver, entre otras, su cambio de postura; pues en una entrevista concedida al portal La Silla Vacía, había manifestado que la donación era para la campaña del líder izquierdista, que terminó ganando la contienda.
“El aporte de $500 millones de Fecode puede ser pintado de negro o de rosa. Pero más allá de la estética, en mi opinión, con fundamento en lo que se conoce públicamente, no existió ilegalidad en esa operación. El análisis estricto de las normas permiten concluir que no constituyó un aporte a la campaña”, publicó el congresista. A lo que Alarcón replicó con un “totalmente de acuerdo”.

La defensa de Nelson Alarcón a la donación de Fecode
En su perfil, @Nelsonalarcon74, el docente replicó las informaciones que se produjeron en algunos medios de comunicación, en la que constaba que la referida donación se llevó a cabo en cumplimiento de los artículos 14 de la Ley 130 de 1994 y 16 de la Ley 1475 de 2011, que reglamentan la financiación de las campañas políticas. Y dio su propio aporte, acerca de este procedimiento.
“Una vez más queda demostrado que la donación realizada por @fecode fue al partido Colombia Humana y no a la campaña presidencial, según escritura pública #5641 de la notaría 73″, comentó Alarcón en su cuenta, con lo que le salió al paso a los señalamientos, incluso hechos por el expresidente Iván Duque Márquez, que sin mencionarlo se refirió a su papel en la transacción.

No obstante, esto contradice lo que él mismo le comentó a La Silla Vacía el 31 de agosto de 2023, según consta en el artículo periodístico, habló de la donación hecha a la campaña y no a la colectividad. “Si la dimos (la plata) para la finalidad de la campaña presidencial… Tomamos la decisión de hacer la donación y me delegaron a mí para todo”, manifestó el entonces directivo.
En comentarios anteriores, Alarcón se había despachado en contra del representante a la Cámara Miguel Polo Polo, afín al uribismo, y la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, por sus acusaciones en contra de Fecode y su donación. A ambos los acusó de “perversos” y los invitó a informarse mejor de cómo fue este proceso, que está bajo la lupa del alto tribunal y el ente acusador por presuntas irregularidades.
Así como Alarcón salió en defensa de la federación de educadores, también lo ha hecho en múltiples ocasiones el presidente Petro, que en su reciente visita al Pacífico colombiano se pronunció al respecto. “Quiero expresar mi solidaridad al sindicato Fecode, que fue allanado en el día de hoy, allanamiento de una organización de trabajadores buscando a ver cómo se encuentran los caminos para sacar al presidente”, dijo.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


