
ProColombia está en el ojo del huracán ante las declaraciones por el alquiler de la Casa Colombia en Davos, en donde afirmó que el alquiler de dicho predio deja posibilidad de inversión de US$256 millones, lo cual generó comentarios a favor y en contra.
Este hecho ha desatado la polémica nuevamente en el territorio nacional y es que, en las últimas horas, el expresidente de esta entidad se pronunció en contra de la decisión del Gobierno actual afirmando que el argumento de justificación ante la probable inversión en el país es demasiado pobre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A través de su cuenta en la plataforma X, el exministro de Comercio Industria y Turismo y expresidente de ProColombia Luis Guillermo Plata dio a conocer en varias oportunidades que este fue un gasto innecesario para el país.
El más reciente mensaje de rechazo se desató después de la publicación en la entidad encargada de promover la imagen de Colombia ante el mundo, en el que afirma que se tienen “70 posibilidades de inversión extranjera directa por USD 256 millones, según el balance que dejó la participación de 1.210 empresarios, inversionistas, representantes de gobiernos y asistentes que visitaron la Casa Colombia, en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial”.
Estas declaraciones volvieron a levantar la polémica alrededor de la cantidad de dinero que invirtió la administración de Gustavo Petro en este alquiler, pues costó un poco más del millón de dólares, lo cual representa alrededor de $4.500 millones de pesos colombianos.
Es por ello que los comentarios a favor y en contra del alquiler no se hicieron esperar y Luis Guillermo Plata señaló lo siguiente: “La pobreza del argumento, es comparable con la compra de un billete de lotería. Ayer compré el Baloto, generé posibilidades de ingresos por $10 mil millones de pesos”.
Mediante estas palabras, reiteró que el alquiler podría ser algo inútil, como ya lo había mencionado en varias oportunidades, y también dejó en claro que considera que difícilmente el país recuperará la inversión hecha en Suiza.

Cabe mencionar que la polémica está encendida desde que el Gobierno alquiló este predio en Davos, Suiza, con el fin de utilizarlo como una “vitrina” de turismo y mostrar el país al mundo en medio del Foro Económico Mundial que se llevó a cabo a mediados de enero.
Ante las críticas recibidas en ese momento, el presidente Gustavo Petro se defendió afirmando que: “Su objetivo es que miles de personas de todo el mundo y buena parte de la prensa mundial se acerque a contemplar la belleza de Colombia y vengan al país”.
Del mismo modo, agregó que todo hizo parte de una campaña que llevaba por nombre El País De La Belleza, por medio de la cual “se está tratando de invitar, no solo a inversionistas, sino a personas comunes y corrientes, a visitar a Colombia, a mirar esa biodiversidad, a sentir el relacionamiento con la intensidad de la vida a partir de la biodiversidad”.
La defensa del mandatario de los colombianos no fue suficiente, teniendo en cuenta que sus opositores destacaron que con la millonada invertida en medio de este evento internacional se podría tener un respaldo para los programas sociales u otro tipo de necesidades para el país.
De hecho, una cifra por destacar alrededor de la inversión, es que con los $4.500 millones de pesos colombianos que costó el alquiler se podrían comprar unas 23 viviendas de interés social (VIS), debido a que cada una de ellas tiene un valor aproximado de 195 millones de pesos, lo cual generó mayor indignación para los ciudadanos de a pie.

Más Noticias
Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años
La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia en los amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región

La Fuerza de las Regiones: Juan Carlos Cárdenas también dio un paso al costado en su aspiración presidencial y le dejó camino libre a Aníbal Gaviria
El exalcalde de Bucaramanga, que le había dicho a Infobae Colombia que continuaría con su precandidatura presidencial hasta el final del proceso de selección, confirmó su renuncia a la posibilidad de ser aspirante único y, con ello, decantó la candidatura del exgobernador de Antioquia

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Tiburón se mide con el Poderoso
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”


