Día sin carro y sin moto: así funcionará el sistema de bicicletas compartidas en Bogotá

La flota tendrá 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón

Guardar
El Sistema de Bicicletas Compartidas
El Sistema de Bicicletas Compartidas será una de las alternativas de viaje en la Jornada del Día sin carro y sin moto que se llevará a cabo el jueves 1 de febrero de 2024 en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Como parte de la primera jornada de 2024, del Día sin carro y sin moto en Bogotá, que se desarrollará el jueves 1 de febrero desde las 5:00 a. m., hasta las 9:00 p. m., el Sistema de Bicicletas Compartidas tendrá a disposición 3.300 bicis, distribuidas en cerca de 300 estaciones ubicadas en seis localidades de la capital: Chapinero, Teusaquillo, La Candelaria, Usaquén, Santa Fe y Barrios Unidos.

La flota tendrá 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón, dando así una variedad de opciones de movilidad para los usuarios. Asimismo, durante esa jornada, las estaciones estarán operando en su horario habitual: desde 5:00 a. m., a 10:00 p. m.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La bicicleta se convertirá en una aliada fundamental durante el Día sin carro y sin moto. Queremos brindar a los bogotanos una opción sostenible, eficiente y saludable para movilizarse en esta jornada, contribuyendo así a hacer de Bogotá una ciudad más amigable con el medioambiente y comprometida con la movilidad sostenible”, expresó Nicole Barbieri, country mánager de Tembici para Colombia.

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá sugirió a quienes aún no hayan hecho uso, o a quienes no sepan el procedimiento para acceder a las Bicicletas Compartidas, el paso a paso para usar esta alternativa de movilidad sostenible en la ciudad:

  • Como primer paseo, los interesados deberán descargar la aplicación de Tembici
  • A continuación, crear una cuenta o dado el caso, iniciar sesión.
  • Elegir el plan: Esta opción se activará una vez realizado el pago a través de una tarjeta crédito o débito.
  • Desbloquear la bici: Con el plan habilitado ya puede hacer uso del sistema, para ello debe explorar en la aplicación las estaciones dispuestas por el distrito y elegir el punto de salida y el punto de destino.
  • Realizar el viaje y al terminarlo, se recomienda buscar la estación de bicicletas más cercana para anclar de nuevo la bicicleta.

Por último, la entidad del distrito indicó que se deberá tener en cuenta que las estaciones y bicicletas disponibles, además de ser localizadas a través de la aplicación Tembici, se podrá ubicar ingresando a la página web, en la opción ‘Revisa dónde están nuestras estaciones’.

Movilidad sostenible y amigable con
Movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente, será una de las premisas en la primera jornada de 2024, del Día sin carro y sin moto - crédito Alcaldía de Bogotá

Así será la Jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá

La primera jornada de 2024 del Día sin carro y sin moto en Bogotá se llevará a cabo el jueves 1 de febrero con el propósito de generar hábitos en la ciudadanía encaminados a la movilidad sostenible.

Para este día, el distrito prevé que en la ciudad dejarán de circular 1.850.000 vehículos y 430 mil motocicletas, con el objetivo de darle paso a los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó la importancia de explorar opciones de transporte más ecológicas como parte de la jornada especial destinada a incentivar el cambio en los patrones de movilidad urbana en Bogotá. La iniciativa buscará promover el uso de transporte sostenible, incluyendo alternativas como la bicicleta, el transporte público y caminar, resaltando los beneficios que estos modos de desplazamiento pueden ofrecer tanto para los individuos como para el entorno urbano.

Con la medida, se espera que la ciudadanía tome mayor conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible, dado que no solo contribuirá en la disminución de la huella de carbono que producen los combustibles fósiles, sino que reducirá el tráfico vehicular, la siniestralidad vial y los tiempos de viaje.

Desde la alcaldía subrayaron que
Desde la alcaldía subrayaron que Bogotá cuenta con 630 km de red de ciclorruta, 101.1 km de ciclovía complementaria y 69.130 cupos de cicloparqueaderos - crédito Jesús Avilés/Infobae

Durante la jornada, la Secretaría Distrital de Ambiente establecerá varios puntos de monitoreo para incluir las emisiones, incluyendo las de dióxido de carbono, un gas que contribuye al cambio climático. Invitamos a la ciudadanía a pensar en nuevas formas de movilizarse, a hacer uso de la bicicleta, del transporte público, a caminar nuestra ciudad”, expresó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

En esa misma línea, el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Daniel García, invitó a los ciudadanos a usar los 101 km de ciclovía complementaria habilitados para el uso de bicicletas. “Este será un día muy importante para Bogotá, tendremos 349 personas que harán acompañamiento a la ciudadanía durante la jornada”, puntualizó.

Más Noticias

Coviandina prendió las alarmas: estas son las actividades humanas que están destruyendo la vía al Llano

La concesionaria detalló cómo captaciones artesanales, drenajes improvisados, desarrollos en zonas de riesgo y años de intervenciones sin control debilitaron la montaña y aceleraron los derrumbes que mantienen en vilo el corredor entre Bogotá y Villavicencio

Coviandina prendió las alarmas: estas

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo

El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez

Fue enviado a la cárcel habitante de calle que abusó sexualmente de una turista canadiense en reconocido sector de Medellín

Autoridades lograron ubicar y detener al responsable del ataque en Itagüí, tras una rápida investigación apoyada en cámaras de seguridad y testimonios clave

Fue enviado a la cárcel

Los caminos jurídicos que les quedan a los sancionados por el CNE por exceder los topes electorales en campaña presidencial de 2022

Tras la sanción económica impuesta por el Consejo Nacional Electoral, directivos y organizaciones políticas que respaldaron la campaña de Gustavo Petro cuentan con mecanismos judiciales para controvertir la decisión, basados en lo dispuesto por la ley

Los caminos jurídicos que les

Jhon Jáder Durán agredió a un jugador en la Europa League: expulsión del colombiano con el Fenerbahce

El delantero colombiano, que aún no se consolida con el equipo turco, protagonizó un polémico acto en el campo de juego, por un cruce con un rival

Jhon Jáder Durán agredió a
MÁS NOTICIAS