
XM, coordinadora de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administradora del mercado de energía mayorista (MEM) de Colombia, dio detalles generales de la demanda de energía en el país durante 2023.
En un reciente informe indicó que en ese año la demanda de energía fue de 79.985 gigavatios por hora (GWh), lo que representó un aumento de 4,5% en comparación con el consumo nacional de 2022, donde la demanda se ubicó en 76.653 GWh.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A escala trimestral, se observó un incremento progresivo a lo largo de los cuatro trimestres del año, siendo el cuarto el de mayor aumento, con un 6,2% de crecimiento y un consumo total de 20.448 GWh.
Durante 2023, la evolución mensual del crecimiento de demanda del SIN presentó un aumento más representativo desde mayo, provocado, principalmente, por las altas temperaturas asociadas a la transición del fenómeno de El Niño.
Cabe resaltar que las diez regiones del país tuvieron un crecimiento en su demanda. De ellas, las tres que tuvieron mayor consumo de energía fueron Caribe, con un consumo de 22.17529 GWh; seguido de Centro, con 18.860.52 GWh, y Oriente, con 11.492.57 GWh.

Industria y comercio, gran responsable
Por otro lado, el gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, Juan Carlos Morales, informó que en industria y comercio (mercado no regulado) se registró un crecimiento total del 2,06% en 2023, siendo explotación de minas y canteras la actividad que mayor crecimiento presentó durante el año con 12.20% y una participación en el mercado no regulado de 29.74%.
La demanda de energía eléctrica del SlN en 2023 tuvo un crecimiento del 4,45% en comparación con el mismo periodo de 2022. Por otra parte, diciembre de 2023 creció 7,29% con respecto a diciembre de 2022.
Es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado delos crecimientos delos diferentes tipos de días {comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales originados por la dependencia del consumo de energía, en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.
Mercado regulado y no regulado
En el mercado regulado (consumo residencial y pequeñas industrias) se observó un crecimiento generalizado desde febrero hasta diciembre de 2023, alcanzando su punto máximo en septiembre con un aumento del 9,8%, motivado por las condiciones climáticas predominantes durante ese período. Sin embargo, en enero de 2023, a diferencia del periodo anterior, se registró una disminución del 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el mercado no regulado se registró un crecimiento total de 2,06% en 2023. A lo largo del año se mantuvo un crecimiento mensual positivo, excepto en julio, cuando se evidenció un decrecimiento del 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso fue atribuido, principalmente, a una disminución dcl 9,32% en el consumo de energía en el sector de industrias manufactureras, quienes representaron un 39,14% de participación en el sector de industria y comercio durante ese mes.

Demanda de energía por regiones
En 2023 observó un crecimiento en la demanda en todas las regiones; del país, donde se destaca un significativo crecimiento en la región Caribe del 7,85% en comparación con el registrado en 2022 (0,65%). De acuerdo con XM, este aumento llevó el consumo de esta región a 22.175.29 GWh, representando así un 27,88% de la demanda total del SlN.
La administradora precisó que este comportamiento se atribuyó principalmente a las condiciones climáticas de altas temperaturas experimentadas durante el año, como los domos de calor y la presencia del fenómeno de El Niño en esta región.
En conclusión, el mayor incremento en la demanda para 2023 se observó en las regiones Caribe y Guaviare, alcanzando un valor del 7.85%. Le siguieron las regiones de Oriente, Chocó y THC [Tolima, Huila y Caquetá) con tasas de crecimiento del 5,94%, 5,11% y 4,35%, respectivamente.
A su vez, en contraste, las regiones Sur y CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) registraron los menores crecimientos, con porcentajes de 1,19% y 1,83%, respectivamente.
Más Noticias
También podría haber consulta popular para la reforma a la salud, aseguró el ministro Guillermo Jaramillo: “Si no se puede a través del Congreso, tenemos que recurrir al pueblo”
El ministro Guillermo Jaramillo advirtió que, ante los persistentes bloqueos legislativos, el Ejecutivo podría acudir a la ciudadanía para definir el futuro de la reforma sanitaria

Teniente coronel del Ejército enviado a la cárcel por soborno y abuso de autoridad con subalternos: exigía dinero para expedir libretas militares
Se especifica que los delitos por los que fue privado de la libertad corresponden a concusión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto

Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

San Gregorio Ostiense y todos los onomásticos que se celebran hoy 9 de mayo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Así es perfil de red social de Freddy Castellanos, el señalado de abusar menores en jardín del Icbf: hay decenas de fotos con niños
El contenido del perfil de Facebook de Freddy Castellanos no serían alarmante si las circunstancias fueran diferentes: un profesor con fotos de sus alumnos en actividades académicas
