El homicidio de dos personas en la noche del jueves 25 de enero en pleno centro de Valledupar y a escasos metros de una estación de Policía, no solo causó pánico en la población civil por lo metódico del crimen, que se perpetró con fusiles de asalto, sino que también encendió las alarmas entre los valleduparenses por la presencia de capos del narcotráfico entre los ciudadanos del común y que aparecen en parrandas con reconocidas estrellas del vallenato como Iván Zuleta y el cantante Luis Mario Oñate.
Las víctimas fueron identificadas como Janer Pinto, alias el Viejo y Lirkhay González, alias el Indio, quienes recibieron más de cincuienta disparos con fusiles de calibre 5.56, que traspasaron el blindaje de la camioneta y acabaron con sus vidas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Aunque las autoridades no quisieron apresurarse a entregar información sobre los nexos con grupos de narcotraficantes de los asesinados, salió a la luz que alias el Viejo estaría vinculado con uno de los más buscados en La Guajira.
Además, el periodista Jacobo Solano pudo establecer que Janer Pinto era sobrino del asesinado Jattin Pinto, jefe seguridad Alberto Orlandez Gamboa, alias Caracol, uno de los máximos cabecillas que tuvo el cartel de la Costa, que fue socio de Pablo Escobar y el cartel de Cali.
La aparición de alias el Viejo y alias el Indio, su socio, en parrandas vallenatas o con artistas de ese género no es nueva, incluso la camioneta en la que fueron acribillados estaba forrada con publicidad del cantante Mono Zabaleta, que está próximo asacar una producción musical y se reunió anteriormente con los asesinados, tal y como lo registró el mismo Janer Pinto en su Instagram.
La relación de los artistas vallenatos con los narcotraficantes los puso en el ojo de la polémica y en el centro de las investigaciones, que intentan esclarecer su relación con los grupos al margen de la ley de la región.

La relación con los Vega Daza
El crimen de Pinto y González fue similar, por la violencia y lo meticuloso de su ejecución, al del clan Vega Daza que fue masacrado a mediados de junio de 2023 por un comando armado que se entró a su casa, en una exclusiva zona de Barranquilla, con fusiles de asalto y granadas y asesinaron a Rafael Vega Cuello, Ronald Iván Vega Daza, Ray Vega Daza, padre e hijos respectivamente.
El clan Vega Daza estaba relacionado con el narcotráfico, las extorsiones y el hurto de vehículos entre La Guajira, el Cesar y el atlántico, zonas donde también tendría presencia la organización delictiva a la que, presuntamente, pertenecían Janer Pinto y Lirkhay González, señalados de ser herederos del imperio criminal de José Ramiro Cárdenas, alias el Titi, máximo cabecilla del clan Iguarán, que estaba al servicio del clan del Golfo, ELN, los Pachenca, entre otros grupos criminales que necesitaran las rutas para sacar droga por La Guajira.
Otro punto en común que tienen los acribillados el 25 de enero en Valledupar con el clan Vega Daza es su relación con alias el Caracol, ya que el peligroso capo del cartel de la Costa fue socio de alias Gabi Daza, patriarca criminal del clan Vega Daza, que lideró el cartel de asesinos denominado Los Alcatraces bajo las órdenes de Orlandez Gamboa y al lado de Jattin Pinto, tío de Janer Pinto.
La tercera y última relación entre la muerte de el Indio y el Viejo con la de los Vega Daza sería sus ejecutores pues, según reveló Jacobo Solano, los mercenarios serían los mismos y habrían cobrado cerca de $2.000 millones para perpetrar el homicidio en Valledupar a escasos metros de una estación de la Policía.
Más Noticias
Abren convocatoria 2025 de Jóvenes a la E para ingresar a universidades públicas en Bogotá: con nuevos apoyos y beneficios de transporte
El programa impulsado por Atenea priorizará en bienestar estudiantil, apoyos económicos y servicios integrales para facilitar el ingreso y permanencia de nuevos estudiantes

Santa Fe robaría figura a Águilas Doradas para la Copa Libertadores 2026: sería reemplazo de referente de décima estrella
El conjunto Cardenal, que se consagró campeón en junio de 2025, buscará contratar jugadores de jerarquía con el fin de competir en el máximo certamen de clubes en Sudamérica

Criminal que confesó haber matado al sacerdote Darío Valencia Uribe en Pereira fue enviado a prisión
El señalado, que habría intentado borrar evidencias tras el crimen, fue localizado en Europa gracias a la cooperación internacional

Salario mínimo de 2026: empresas dicen que “Colombia no entra en las metas” y presionan para evitar un aumento muy alto
El proceso de negociación del sueldo básico está regido por un calendario legal que establece fechas y etapas precisas para conocer y analizar los principales datos económicos del país

Colombiano se desilusionó de la Navidad en Europa: “Mucho ambiente para el resto del mundo”
Un video que se viralizó rápidamente a través de TikTok demostró que las costumbres colombianas son bastante particulares

