
Según confirmo La W, el nuevo director de Indumil, la entidad colombiana encargada de la fabricación y comercialización de armamento, será el coronel en retiro Juan Carlos Mazo. Este nombramiento, realizado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, marca un cambio en la dirección con la salida del general Ricardo Gómez Nieto. La decisión es inminente y se espera que las próximas horas hagan oficial la designación de Mazo al frente de la Industria Militar colombiana.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El coronel (r) Juan Carlos Mazo toma las riendas de Indumil en un momento clave, reemplazando al general Ricardo Gómez Nieto. Indumil, una institución fundamental para defensa del país, se encarga no solo de la producción de armas y municiones, sino también de explosivos. Estos cambios en la alta gerencia traen consigo expectativas sobre el enfoque que la nueva dirección podría imprimir en la industria de defensa colombiana.
A través del Decreto 0036 del 2024, el ministro Iván Velásquez designó al polémico coronel como el director de Indumil. Dicho movimiento administrativo es de gran relevancia no solo para las Fuerzas Armadas de Colombia sino para el sector de defensa y seguridad en general. La experiencia militar y profesional que el coronel Mazo podría aportarle a Indumil sugiere un posible nuevo enfoque o continuación en las políticas de producción y comercialización de material bélico dentro y fuera de Colombia. La oficialización del nombramiento por parte del ministro Iván Velásquez se mantiene a la espera|
.

En su momento el coronel Mazo se encontró en el centro de una polémica debido a los cambios que al parecer hizo en la asignación de personal dentro del Ejército. Tales cambios fueron cuestionados por su inusual duración de seis meses. Según información dada a conocer por W Radio, estas movilidades de personal generaron descontento en el sector de inteligencia de la institución. Al parecer, la real molestia estuvo en que Mazo, quien trabajaba como asesor gubernamental en temas relacionados, haya influido en esos traslados traslados.
“Se estaría buscando transferir cargos de libre nombramiento y remoción de inteligencia del Ejército para que estén bajo el control del Ministerio de Defensa a donde está el coronel. Es decir, que inteligencia de Ejército esté bajo el control de Ministerio de Defensa y no autónoma como lo es en este momento, esto pues traería algunos perjuicios a inteligencia y se perdería capacidades”, le dijo a La W una fuente en reserva.
Por otro lado, Mazo ha sido fuertemente criticado ya que se especula que el es la mente maestra detrás de las decisiones del ministro Velásquez en materia de inteligencia, pues es la especialidad de Mazo.

Estos cambios en el personal, que estuvieron detenidos durante más de un mes, no avanzaron hasta que se desató el escándalo involucrando al General John Rojas y alegaciones sobre un montaje orquestado desde la inteligencia del Ejército contra el oficial. Según revelaciones de La W, hay preocupaciones sobre un presunto enfoque de inteligencia política dentro de las operaciones de inteligencia del Ejército, lo que ha levantado interrogantes sobre la dirección y objetivos de estas actividades.
Las implicaciones de estos eventos han llevado a un escrutinio público y la preocupación por la integridad de las operaciones de inteligencia del Ejército. Hasta el momento, los motivos detrás de los traslados prolongados y las conexiones sugeridas con prácticas de inteligencia con tintes políticos permanecen como temas de análisis y debate tanto dentro de la institución militar como en la opinión pública. Esto suscita interrogantes sobre las políticas internas de la institución y su impacto potencial en la dinámica política y de seguridad del país.

Más Noticias
EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

María C respondió a las polémicas declaraciones de Valentina sobre su relación con Lucho en el ‘Desafío’
La llanera no dudó en hablar de su opinión sobre el tema del momento y sus declaraciones encendieron las redes sociales

A 40 años de la tragedia de Armero, se conoció documento que expuso clamor de los sobrevivientes: “Estar dispuestos a correr con la misma suerte”
Una ordenanza firmada el 13 de noviembre de 1986 por la Asamblea Departamental del Tolima resumió el sentir de un puñado de seres que le ganaron la batalla a la adversidad y no quisieron separarse de lo que alguna vez fue la ciudad más próspera del norte del departamento

Robaron la casa de reconocido cantante de música vallenata en Barranquilla: las perdidas son millonarias
Los criminales hurtaron relojes, cadenas, aretes, pulseras de oro, y siete millones de pesos en efectivo, correspondientes al anticipo de un show que había recibido el artista anteriormente

Contradicciones entre el Ministerio de Defensa y Petro tras bombardeo en Guaviare con menores fallecidos
El presidente Gustavo Petro y el ministro Pedro Sánchez ofrecieron versiones opuestas sobre si existía información sobre adolescentes en el campamento atacado, lo que agudizó la polémica por la legalidad y legitimidad de la acción


