Director de la Ungrd aseguró que no pidió hojas de vida de familiares de Petro: fue una coincidencia

Olmedo López respondió a las acusaciones en su contra por otorgar contratos dentro de la entidad a familiares del presidente y de uno de sus amigos

Guardar
Olmedo López, director de la
Olmedo López, director de la Ungrd, fue sancionado un mes por parte de la Contraloría, en decisión conocida el 6 de dicembre - crédito @UNGRD/X

En medio de controversias por la contratación de personal en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), su director Olmedo López hizo frente a acusaciones sobre posible nepotismo dentro de la entidad encargada de las emergencias del país.

Durante una entrevista a Blu Radio, López descartó haber solicitado currículums de parientes del presidente Gustavo Petro con intenciones de contratarlos. El funcionario señaló que los cuestionamientos sobre la contratación de la prima de Nicolás Petro, Regina Isabel López Burgos, y de Ignacio Llinás Chica, familiar directo del director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Linares.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Yo nunca he pedido hojas de vida recomendadas de familiares del presidente, ni mucho menos”, afirmó López, refiriéndose al contrato de la familiar del hijo del presidente Gustavo Petro, quien firmó por un valor de 144 millones de pesos con la Ungrd.

El funcionario, que regresó este 30 de enero a la dirección de la entidad después de la suspensión emitida por la Contraloría General de la Nación, señaló que la selección de Regina López para un puesto dentro de la unidad de gestión se debió a una simple coincidencia.

Olmedo López, director de la
Olmedo López, director de la Ungrd, todavía mantiene vigentes investigaciones por supuesta negligencia en la restauración de Mocoa - crédito @Ungrd/X

Sin embargo, Olmedo reconoció que fue el director de la UIAF quien refirió la hoja de vida, pues entre Llinás y López existe una estrecha relación de amistad desde la infancia.

Además, indicó que la necesidad de personal con conocimiento específico sobre la región de La Mojana, que comprende partes de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, jugó un papel crucial en esta decisión. “Resultó coincidencia que, concretamente del departamento de Córdoba y departamento de Sucre y Bolívar, tuviéramos necesidades importantes”, explicó López a Blu Radio.

En lo que respecta a la contratación de Ignacio Llinás Chica, también defendió su selección basándose en la experiencia previa del hermano de su gran amigo en materia de gestión del riesgo. “Es una necesidad que teníamos desde antes”, enfatizó López, negando cualquier influencia de relaciones personales en la decisión de contratación.

Otra figura relevante en medio de las controversias es Alfredo Saade, un pastor contratado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con un salario mensual de 22 millones de pesos para trabajar en La Guajira en temas relacionados con el agua.

López justificó esta contratación destacando el valor de las habilidades de Saade para facilitar el diálogo y la colaboración con las comunidades wayú en el norte del país. “El pastor Saade estuvo contratado al inicio de mi llegada... y cuando el señor presidente me convoca para atender las necesidades de agua en el departamento de La Guajira”, indicó el director.

Olmedo López volvió a su cargo después de suspensión por 30 días

El director de Ungrd, Olmedo
El director de Ungrd, Olmedo López Martínez, fue reincorporado a su cargo después de 30 días de suspención - crédito @UNGRD/X

El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres fue reincorporado a su cargo después de que la Contraloría General de la República decidiera no extender su suspensión.

La medida había sido impuesta por la entidad de control debido a interrogantes sobre la respuesta de la Ungrd a las situaciones de emergencia en Mocoa, Putumayo, y Piojó, Atlántico. Su reincorporación se dio en medio de un momento crítico para el país, que enfrenta fuertes incendios forestales derivados del fenómeno de El Niño.

La suspensión inicial de López Martínez fue anunciada el 5 de diciembre, centrando la atención en la supuesta inacción durante los eventos que requirieron una respuesta inmediata para la reconstrucción en las regiones afectadas.

Jaime Andrés López, abogado del director, confirmó a Caracol Radio el levantamiento de la suspensión y enfatizó que, aunque López Martínez continúa siendo objeto de investigación, su regreso al cargo permitirá enfrentar de manera más eficaz las emergencias actuales que afectan a diversas partes del país.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS