
Teniendo en cuenta la situación ambiental que atraviesa la ciudad por cuenta de los incendios forestales que se reportaron desde el lunes 22 de enero de 2024, la Alcaldía de Carlos Fernando Galán hizo un llamado a la ciudadanía a aprovechar para experimentar con medios de transporte sostenibles.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Desde la Alcaldía de Bogotá informaron que se contará con más de mil unidades de tránsito en las vías, así como guías apoyando la regulación de la movilidad y habrá además 14 puestos de control.
La sanción por el incumplimiento del día sin carro y sin moto en Bogotá está estipulada en el Código Nacional de Tránsito en la infracción C.14 y acarrea una multa económica que para este año es de 572.514 pesos, además de la inmovilización del vehículo o moto.
“La Secretaría de Ambiente tendrá microsensores, puntos de control a fuentes móviles y una patrulla Caza-chimeneas para validar los niveles de emisión de los carros autorizados para circular. Adicionalmente, está la Red de Monitoreo de Ruido que estará tomando muestras para identificar los indicadores acústicos y así tener un seguimiento del ruido ambiental”, informaron desde la administración distrital.

Autoridades invitan a la ciudadanía a usar transporte público o bicicleta
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad se prevé que durante el día sin carro y sin moto en Bogotá dejen de circular 1.850.000 vehículos y 430 mil motos.
“Este día es una oportunidad para probar y descubrir medios de transporte sostenibles como caminar, la bicicleta o el transporte público, y las ventajas que su uso ofrecen tanto para la persona como para la ciudad”, dijo la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
“La sola infraestructura no modifica los hábitos de las personas, esta jornada sirve para que las personas descubran que hay otras maneras de moverse en la ciudad diferentes al carro”, añadió la funcionaria.
Así mismo, desde la Alcaldía aseguraron que con esta medida se busca, además de reducir los niveles de contaminación y el tráfico, que la ciudadanía toma mayor consciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible.
La gerente de TransMilenio, Maria Fernanda Ortiz, hizo una invitación para que los habitantes de la capital utilicen el sistema de transporte masivo de la ciudad.
Además, informó que en las troncales del sistema operará el 100% de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 A. M. y las 4:00 P. M.). TransMiCable operará en su horario habitual, es decir, de 4:30 A. M. a 10:00 P. M.
Respecto a los buses zonales, desde la entidad informaron que están autorizados para utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como el descenso de los usuarios, desde las 4:00 A. M. hasta las 11:00 P. M.
Así mismo, el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), Daniel García, invitó a los ciudadanos a utilizar los espacios destinados a la caminata y al uso de la bicicleta.

“Invitó a usar los 101 kilómetros de ciclovía habilitados para el uso de bicicletas. Este es un día muy importante para Bogotá, tendremos 349 personas que acompañarán a la ciudadanía durante este día”, dijo el director del Idrd.
Además de la ciclorruta, se habilitarán espacios para el uso de bicicleta en la carrera Séptima, la avenida Boyacá, la calle 26 y la calle 116.
Más Noticias
Pareja murió incinerada en Santander, pero no sería un accidente: la joven tenía una herida mortal en el cuello
Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer los hechos, pues podría tratarse de un feminicidio

Petro se fue al “corazón del mundo”, como llama a la Sierra Nevada, mientras en Bogotá se lee el fallo del “juicio del siglo” contra Uribe
El presidente de la República se encuentra en territorio indígena, en donde formalizará la unión entre los cuatro pueblos originarios de esta región del país; en contraste con la atención mediática que se centró en el complejo judicial de Paloquemao, en la capital de la República

Adultos mayores de 80 años recibirán subsidio especial de $225.000 durante agosto: en este enlace podrá saber si es o no beneficiario
El séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor beneficiará a personas en pobreza y vulnerabilidad, con transferencias que buscan mejorar la calidad de vida

Colombia en alerta máxima: advierten alto riesgo financiero por el que urge un ajuste inmediato en las cuentas del Gobierno
Existen serias dudas sobre la viabilidad del plan fiscal del Gobierno y las medidas propuestas resultan insuficientes para evitar un deterioro mayor, alertó el Carf

EN VIVO l Colombia vs. Argentina: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental
