
El fenómeno de El Niño tiene en alerta máxima a las autoridades por los efectos que está causando en el país, que están llegando a ser devastadores.
Además de los incendios forestales, la afectación a los cultivos y la muerte de cientos de bovinos, se suma la preocupante disminución del nivel pluvial en los embalses generadores de energía en el país, lo cual podría derivar en aumentos en las tarifas de energía en los próximos meses, e incluso, generar apagones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a esta preocupación, el Gobierno nacional, a través del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que no hay riesgo de apagones porque los embalses están en capacidad de garantizar el suministro.
“En términos energéticos, gracias a la preparación que veníamos desarrollando, tenemos los embalses con niveles por encima de la medida que necesitamos para garantizar el suministro, lo que nos permitirá garantizar el abastecimiento. Podemos garantizar al país que contamos con la energía para superar el fenómeno de El Niño”, dijo el jefe de cartera al término del Puesto de Mando Unificado para atender las emergencias causadas por el clima.

Según información del Operador del Sistema Interconectado Nacional, XM, el nivel agregado del sistema eléctrico se ubicó en 60,07% del volumen útil para el 24 de enero, lo cual genera preocupación porque una cifra inferior al 55% podría significar graves problemas. Además, en diciembre de 2023 estaba en 70,2% del volumen útil, lo cual representa una reducción del 10%.
Pero otro parte de tranquilidad vino de parte de Natalia Gutiérrez, la presidenta de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), asociación gremial que reúne al 85% de las empresas generadoras de energía del país.
Según le dijo al diario El Tiempo, se cuenta con la energía suficiente para atender la demanda debido a que el sector está preparado desde el histórico apagón de 1992, cuando se empezó a planear el abastecimiento a largo plazo.
De todas maneras, señaló que no es momento de descuidarse, aunque el país cuente con la energía suficiente para abastecerse durante el periodo del fenómeno de El Niño. “Colombia rediseñó su modelo energético, y es un modelo que hoy nos permite decir que durante los últimos 30 años Colombia no ha tenido ningún apagón, y han pasado varios fenómenos de El Niño”, dijo.
En una entrevista para el diario El Colombiano, la líder gremial complementó que “el riesgo de apagón está latente, aunque las autoridades y gremios envían un mensaje de confianza en que tenemos embalses y holguras en la oferta que nos permitirán pasar el fenómeno sin apagón, siempre y cuando se haga un manejo prudencial del agua de los embales y entre a operar la generación térmica con toda su capacidad”, explicó la líder gremial.

Aquella generación térmica producida por plantas térmicas de carbón y gas, es la clave para evitar que haya un apagón en Colombia. Normalmente, en el país se solventa entre el 85% y 95% de la demanda de energía mediante el sistema hidráulico, pero como actualmente está al 60% de su capacidad, se debe completar la demanda con el sistema térmico.
El problema que tiene la energía térmica es que aumenta los costos de generación, lo cual impacta en los bolsillos de los colombianos. “Utilizar la energía térmica necesariamente aumenta los costos promedio de generación, que impactan las tarifas”, dijo la líder gremial.
Más Noticias
Presidente del Consejo de Estado aseguró que debe haber “concepto favorable” del Senado para que haya consulta popular
Luis Alberto Álvarez Parra fue claro en que la iniciativa que potencia el presidente de la República, Gustavo Petro, debe cumplir los requisitos establecidos por la ley

María Fernanda Cabal lanzó irónico comentario tras encuentro entre Francia Márquez y Armando Benedetti: “Y la dignidad...”
Desde febrero de 2025, la vicepresidenta y el ministro del Interior estaban distanciados, pero su reciente reunión sugiere reconciliación; y aun así, la senadora no lo dejó pasar

Expresidente del Congreso, de corte uribista, puso en duda “cabales” de Armando Benedetti tras negar que haya amenazado al Congreso
Ernesto Macías, que fue titular del Legislativo entre 2018 y 2019, durante el primer año de Iván Duque Márquez, y que acaba de sacar un libro en el que señala las promesas incumplidas del Gobierno Petro, arremetió contra el ministro del Interior

Jenny López reveló detalles de la propuesta de matrimonio de Jhonny Rivera: “Inesperado”
La famosa relató por primera vez cómo sintió ese momento, pues no tenía idea de lo que estaba planeando su pareja

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional
