
La emergencia ambiental que está enfrentando Bogotá durante las últimas semanas de enero de 2024 ha movilizado al Cuerpo de Bomberos en apoyo de la Defensa Civil, Ejército Nacional y Policía Nacional para apagar las intensas llamas que han provocado que la calidad del aire en la ciudad se vea afectada. Sin embargo, según el alcalde Carlos Fernando Galán, la situación está empezando a ceder, por esa razón se tomarán decisiones frente a las restricciones que se impusieron producto de la alerta Fase I, que fue decretada en el suroccidente de la capital.
El alcalde de Bogotá expresó que“la calidad del aire ha venido mejorando desde el sábado 27 de enero en la noche”, justo después de que fuera controlado en su totalidad el incendio del cerro El Cable. Por lo que se prevé que si las mediciones siguen evidenciando datos alentadores en 24 o 48 horas, la alcaldía tomará la decisión de levantar las medidas restrictivas anunciadas el jueves 25 de enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Tuvimos a más de 40 bomberos trabajando durante la noche y seguimos aparentando los puntos calientes, estos eventos ya fueron controlados. En el caso de la Quebrada La Vieja, todo indica que se originó por cuenta de una fogata que encendieron durante el fin de semana, mientras que en el Cerro El Cable, se trató del impacto de los rayos de sol sobre una botella de vidrio”, expresó Galán, en diálogo con 6 am Hoy por Hoy, de Caracol Radio.
Para la medición de la calidad del aire, el alcalde comentó que la ciudad cuenta con un sistema robusto que permite calcularlo en 19 estaciones divididas en cuatro zonas.“La semana pasada (jueves 25 de enero de 2024) declaramos la alerta Fase I en el suroccidente de Bogotá, lo que nos llevó a tomar ciertas medidas que nos ayudaran a mitigar este impacto”, detalló Galán al medio citado.
Como parte de las iniciativas para combatir los desafíos medioambientales que experimenta Bogotá, el pico y placa ha sido implementado también los sábados, además de adoptarse medidas específicas dirigidas al sector industrial. Según añadió el mandatario bogotano, estas acciones se toman en respuesta a una situación crítica asociada con el fenómeno de inversión térmica, una condición atmosférica que afecta negativamente la calidad del aire en la capital. “Las condiciones están mejor en medio de una situación crítica por cuenta de la inversión térmica”.

Durante enero de 2024, la capital colombiana enfrentó más de 100 incendios, acentuados por la combinación de suelo seco, altas temperaturas y prácticas de quemas de pastos. La situación crítica demandó una respuesta coordinada para abordar eficazmente cada emergencia surgida a causa de estos factores.
“Es claro que la financiación para el cuerpo de Bomberos de Bogotá podrían estar mejor. Actualmente, cuentan con 645 miembros, son personas muy capacitadas, tienen equipos durante la emergencia, al tiempo se estaban atendiendo las 17 estaciones que hay en la ciudad. También hablé con el gobernador de Cundinamarca para trabajar en una labor conjunta y apoyarnos”, puntualizó el alcalde Galán.
Recomendaciones emitidas por la Secretaría de Ambiente
A través de sus redes sociales oficiales, la Secretaría Distrital de Ambiente emitió un boletín extraordinario y fue enfática en que la alerta Fase I no ha terminado en el suroccidente Bogotá: “Aunque se evidencia un mejoramiento de la calidad del aire en varias zonas de la ciudad, registrando niveles de riesgo a la contaminación atmosférica “moderados”, la declaratoria de Alerta Fase 1 se encuentra vigente para el suroccidente de la ciudad”.
¿Cuál será el destino del pico y placa los sábados?
De acuerdo con el alcalde de Bogotá, el pico y placa los sábados (apenas ocurrió el 27 de enero de 2024) se podrá levantar ante la alerta decretada por la calidad del aire.
“Viene mejorando la calidad del aire promedio en Bogotá. Estamos con mejores mediciones en las últimas horas, pero tenemos que esperar un plazo prudente para levantar la alerta”, precisó el mandatario capitalino en conversación con Noticias Caracol.
Simultáneamente, agregó que mientras esté vigente la alerta, “estarán vigentes las restricciones de movilidad, eso incluye los vehículos de carga y el pico y placa de vehículos particulares los sábados”, finalizó.
Más Noticias
Redes de envío de droga en Perú y España se valieron del rostro del narco colombiano Pablo Escobar para marcar sus cargamentos: en uno de los casos hay hasta policías involucrados
La notoriedad de Escobar como referente del narcotráfico volvió a quedar expuesta tras operativos en los que su nombre e imagen fueron utilizados por redes criminales como marca de identificación

Neiser Villarreal le dice adiós a Millonarios sin dejar plata: este será el destino de la figura de la selección Colombia sub-20
El juvenil delantero se encuentra concentrado con la selección Colombia sub-20, previo al debut en el torneo que se disputará desde el 27 de septiembre en Chile

Fueron revelados cuáles son los mejores colegios del país, según el ranking Col-Sapiens 2025-2026
El informe muestra que el 30% de las instituciones evaluadas bajaron de nivel, mientras solo el 8% logró ascender, por la rigurosidad de los criterios aplicados para determinar la calidad educativa

Nicolás de Zubiría: pizza casera, rápida y fácil con yogur griego
Utiliza harina autoleudante (que ya incluye agentes leudantes) y no requiere reposos largos ni técnicas avanzadas de amasado

Calendario de festivos en Colombia para 2026 aumentó: trabajadores tendrán hasta 18 días de descanso
Feriados como el Jueves y Viernes Santo, Corpus Christi y la Batalla de Boyacá forman parte del calendario laboral de descanso en Colombia en 2026
