
Desde Magüí Payán (Nariño) se reportaron fuertes combates entre el Ejército Nacional de Colombia y disidencias de las Farc, que dejó como saldo la muerte de dos militares adscritos a la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules. El fuego cruzado tuvo lugar el lunes 29 de enero de 2024 en la vereda Las Lajas. Se desconoce si hay víctimas mortales entre los alzados en armas.
“En efecto, hemos recibido información que fueron asesinados, en combates, dos soldados en el municipio de Magüí Payán, en una de las veredas: en Las Lajas. Estamos confirmando mayores detalles sobre esos hechos y esperamos que la decisión de la paz territorial de avanzar en La Paz total se mantenga”, explicó el secretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán, confirmando la muerte de los militares.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En este reciente enfrentamiento con tropas en una región donde operan tanto las disidencias de las Farc como reductos del ELN, ha surgido una preocupación significativa ante la posibilidad de una violación del cese al fuego vigente. Las autoridades aún están investigando la identidad de los hombres armados involucrados en este incidente, que podría tener repercusiones importantes tanto a nivel regional como nacional.
La tensión ha escalado en áreas donde la presencia de estos grupos armados ha sido constante, haciendo que la estabilidad del acuerdo de cese al fuego quede en una situación precaria. Fuentes gubernamentales, incluido el secretario de Gobierno de Nariño, han manifestado su preocupación y el compromiso por esclarecer los hechos para tomar las medidas adecuadas. “Uno de esos componentes es el cese al fuego, vamos a tener mayor información al respecto para asimismo ir tomando decisiones en el orden regional y en el nivel nacional”, precisó el funcionario departamental.

Más información sobre los caídos en combate, y de los capturados
De acuerdo con información revelada por el Ejército Nacional, los soldados asesinados fueron identificados como Froilen Morales Vargas y Jaimes Durango Burgos. En cuanto a los otros dos miembros de la institución que resultaron heridos, se conoció que responden a los nombres de Mauricio Andrés Saltarín Romero, que recibió un tiro en su mano izquierda, y Dager Hernández, que fue herido en uno de sus glúteos.
Los dos soldados heridos fueron atendidos por el cuerpo de enfermeros de combate y posteriormente llevados a un hospital en Pasto (Nariño).
Asimismo, la institución confirmó que fueron capturados dos integrantes de la estructura criminal Ariel Aldana, quienes portaban dos armas largas. Además, según replicó Blu Radio, dentro del material incautado había otras tres armas largas, quince proveedores de fusil, un revolver, una pistola, dos chalecos multipropósito, un proveedor de pistola, municiones sueltas y computadores.
En una acción por restablecer el control en la zona fueron enviadas tropas para apoyar las operaciones en búsqueda de los integrantes del grupo ilegal.

Adicionalmente, las Fuerzas Militares de Colombia informaron que en estos hechos se produjo la recuperación de menores de edad, integrantes de esta misma estructura criminal, con material de guerra, intendencia y comunicaciones, a quienes se les restablecieron sus derechos. Este evento fue puesto en conocimiento del Mecanismo de Veeduría Monitoreo y Verificación (Mvmv), que será la encargada de configurar en una violación al cese al fuego pactado con este grupo armado organizado.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares, amigos y allegados. Mantendremos la ofensiva militar para neutralizar las acciones terroristas en la región, protegiendo la vida y la integridad de la población”, expresó la institución en su cuenta de X (antes Twitter).
Pronunciamiento oficial del Ministerio de Defensa
Desde el Ministerio de Defensa expresaron sus condolencias por el combate que derivó en la muerte de los dos soldados en Magüí Payán (suroccidente de Nariño). La cartera manifestó que el acto de violencia fue puesto en conocimiento del Mecanismo de Veeduría Monitoreo y Verificación, por configurarse en una violación al cese al fuego pactado con el Ejército Nacional de Colombia.

Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

