
A través de un comunicado, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció el pasado martes 23 de enero que el municipio de Jerusalén, ubicado en Cundinamarca, alcanzó la temperatura más alta registrada en el país, con 40,4 grados centígrados (°C).
Con ese dato, esa población pasó a encabezar la lista de 29 municipios que han roto el récord de temperaturas más altas registradas este año, por la influencia del cambio climático y el fenómeno de El Niño. Desde hace 30 años, el Ideam monitorea y registra las temperaturas de todo el país para saber cuándo se están comportando fuera de lo normal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La lista de municipios que alcanzaron su mayor temperatura histórica son:
- Santa Marta (36,9 °C)
- Urumita (38,6 °C)
- Abrego (32,8 °C)
- Lebrija (31,4 °C)
- Guadalupe (31,2 °C)
- Capitanejo (40,4 °C)
- Gámbita (28,8 °C)
- Mogotes (31,3 °C)
- Santa Sofía (27,6 °C)
- Paipa (29 °C)
- Buenavista (24,6 °C)
- Mosquera (25 °C)
- Bogotá (25,4 °C)
- Pandi (35,8 °C)
- Tuluá (24,2 °C)
- Villahermosa (25,6 °C)
- Colombia (30,6 °C)
- Neiva (39,2 °C)
- Puracé (26,2 °C)
- Caldas (29,3 °C)
- Bello (35,2 °C)
- Rionegro (26,4 °C)
- Medellín (33,7 °C)
- Samaná (28,2 °C)
- Sahagún (38,8 °C)
- Montería (38,1 °C)
- San Andrés (32 °C)
- Providencia (31,3 °C)
“La temperatura del aire en superficie no es estática. No permanece estable durante los días, las semanas y los meses. Durante este mes de enero algunos municipios han registrado temperaturas máximas fuera del rango de lo normal, es decir no se habían registrado temperaturas tan altas al menos durante los anteriores meses de enero”, indicó Tatiana Sierra, jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas (OSPA) del Ideam, al diario El Tiempo.
La funcionaria explicó que aunque no se ha declarado a enero como el mes más cálido desde que se llevan registros, es algo que podría suceder teniendo en cuenta lo que se ha observado hasta ahora. Añadió que la temperatura registrada puede diferir de la sensación térmica, que se ve afectada por otros factores y puede ser incluso mayor; por ejemplo, algunos factores que influyen en la sensación de calor son la humedad o, incluso, las construcciones de cemento.

Pero enero, además de registrar temperaturas históricamente altas, ha registrado niveles de lluvia históricamente bajos, una combinación que se logra gracias a la confluencia entre el fenómeno de El Niño y el cambio climático. No obstante, la entidad advirtió que en febrero las temperaturas podrían subir aún más y las lluvias disminuir.
Una situación preocupante se registró en el municipio de Honda, Tolima, que no se había visto afectado por la ola de calor y que estableció un nuevo récord al llegar a 44 °C el miércoles 24 de enero. Además, en ese lugar se superaron varias veces durante la semana los 40 °C.

El director de la Defensa Civil en el Tolima, mayor Luis Fernando Vélez, emitió una alerta por las altas temperaturas. “Es crucial advertir a la comunidad sobre el riesgo de sufrir golpes de calor. Se recomienda mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol, aplicar protector solar y utilizar ropa holgada para prevenir afectaciones a la piel y golpes de insolación”, dijo en un video publicado en redes sociales.
De tal manera que los organismos de socorro a nivel nacional están prestos a atender cualquier emergencia que se pueda derivar del calor extremo, como incendios forestales o sequías extremas.
Por su parte, el Gobierno ratificó el Decreto 037 de 2024, mediante el cual se proclama la condición de desastre natural en todo el país por un periodo de doce meses, o sea, hasta el 27 de enero de 2025.
Más Noticias
EN VIVO: Atlético Bucaramanga vs. Racing Club se enfrentan por la fecha 4 de la Copa Libertadores
El equipo de Leonel Álvarez recibe a la Academia en el estadio Americo Montanini con la posibilidad de dar una nueva sorpresa

EPS advirtieron que el nuevo modelo de salud propuesto por el Gobierno, mediante decreto, es ilegal e inconstitucional
Acemi alertó sobre posibles ilegalidades en el borrador del decreto presentado por el Ministerio de Salud, señalando que algunas modificaciones solo pueden hacerse mediante ley y no por decreto

Armando Benedetti calificó de amenazas las advertencias de Estados Unidos sobre acercamientos a China: “Va contra la autonomía del Gobierno”
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que hablaría con Xi Jinping sobre varios asuntos comerciales y políticos

Expresidente del Senado criticó a Petro por llamar a Leyva “decrépito”: “Siempre sale a descalificar a quien lo pone en evidencia”
A juicio del exsenador, el presidente evita ofrecer respuestas sustentadas y, en su lugar, recurre a ataques de carácter personal; advirtió que se trata de un asunto de gran trascendencia para el país y no de un tema menor

Con la salida de James Rodríguez, estos son los colombianos que jugarán el Mundial de Clubes: entraría uno más
En el partido de Los Ángeles FC y América de México, que decidirá al reemplazante de León, se conocerá también el otro cafetero que disputará el certamen en Estados Unidos
