
“Esto hay que multiplicarlo por cuatro. Estamos hablando de 7.200 millones de pesos que van a llegar y van a servir para atender”, precisó el ministro durante su intervención.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Asimismo, indicó que los diez equipos en cuestión estarán constituidos por diez médicos, diez enfermeras jefes y 40 enfermeras auxiliares. También informó que será posible la contratación de parteras de las veredas más importantes.
“Vamos a comenzar a incluir aquí a los médicos ancestrales para que comencemos entonces a ir conformando la cosmovisión de este territorio tan importante para el señor presidente Petro y para toda la comunidad”, añadió el jefe de cartera.
En el proyecto de reforma a la salud que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro y que pasará a ser debatido en la Comisión Séptima del Senado, luego de haber logrado pasar por la Cámara de Representantes en 2023, contempla el desarrollo de la cosmovisión en de la salud en un capítulo. De esta manera, se involucran a las parteras en los sistemas propios y se busca crear Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) para la población afro y la población indígena.
Inversiones para equipos básicos

De acuerdo con el ministro de Salud, el Gobierno Petro ya ha ido desembolsando recursos para que en municipios de Nariño sean conformados los equipos básicos para la atención en salud, compuestos por personal capacitado. Así las cosas, otros centros de salud, además del Hospital San Antonio en Barbacoas, recibieron ciertas cantidades de dinero para ese objetivo.
En el caso del municipio de Magüí Payán, se destinó una gran cantidad de recursos: 558 millones de pesos para tres equipos básicos. No obstante, la inversión total será de 2.200 millones de pesos, que están divididos en cuatro entregas diferentes, ejecutadas en lo corrido de 2024. Por su parte, el municipio de Roberto Payán recibió 931 millones de pesos para iniciar con la implementación de cinco equipos de atención en salud; hacen falta tres giros de dinero para completar 3.700 millones de pesos contemplados para 2024.
De manera especial, todos los municipios de Nariño entraron al componente de equipos básicos, para lo cual ya se han destinado 34.000 millones de pesos, suma que al finalizar 2024 se incrementará a 132.000 millones de pesos. En total, se conformarán 217 equipos para prestar los servicios de salud en el departamento.

“Este es el inicio de llegar aquí con la reforma del señor presidente de la República, y vamos a llegar también con estos equipos, con médicos especialistas, no para que lleguen de ningún otro territorio, no porque tengamos discrepancias con otros territorios. Es que vamos a traer los especialistas que tenemos en este país, para que también puedan atender en medicina interna, en pediatría, en ginecología y obstetricia”, detalló Guillermo Jaramillo.
Mencionó entonces que también se requerirá de tecnología para mejorar la prestación de los servicios en salud. Recordó que al municipio de Roberto Payán ya llegan ambulancias fluviales y camionetas (equipos territoriales).
Afirmó que los reclamos de los habitantes del departamento de Nariño son justas y, en efecto, se merecen que el Gobierno nacional responda a sus necesidades, teniendo en cuenta que su población votó, en gran parte, a favor del presidente Gustavo Petro en las elecciones. “Ustedes merecen absolutamente todo lo que hoy reclaman”, sostuvo.
Más Noticias
Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 14 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles

A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández, Fiscalía dispuso equipo especializado para su búsqueda
El organismo busca de esta manera “dinamizar” las investigaciones y la búsqueda de la joven estudiante de medicina de la que no se sabe nada desde el pasado 13 de abril

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 14 de mayo de 2025
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad hoy miércoles

Tatiana Franko causa sensación con su podcast “Vos podés” en Spotify Colombia
Las historias de las invitadas al podcast han cautivado a la audiencia y Vos Podés inicia la semana como el más escuchado de Spotify Colombia

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este miércoles 14 de mayo
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cali este miércoles
