Gustavo Bolívar propone reforma en Corte Suprema por elección de la nueva fiscal

La publicación del exsenador y libretista llega después de que la Corte aplazara para el mes de febrero de 2024 la decisión de quien sería el reemplazo de Francisco Barbosa al frente del ente investigador. La primera sesión obtuvo 13 votos en blanco

Guardar
Gustavo Bolívar arremete en contra
Gustavo Bolívar arremete en contra de la Corte Suprema por elección de nuevo fiscal - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE

Y es que, en la mañana del 25 de enero inició el proceso de votación en la primera sala plena del año en la Corte Suprema de Justicia; no obstante, en esa primera sesión no se llegó a un consenso por ende aún no se sabe quién será la nueva fiscal General.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En su publicación, Gustavo Bolívar expresó su desconcierto respecto a la necesidad de que la ciudadanía colombiana tenga que movilizarse y solicitar a la Corte Suprema de Justicia que cumpla con su deber constitucional de nombrar a un nuevo Fiscal General, destacando que esta es una responsabilidad claramente definida en la legislación del país. El exsenador cuestionó la demora en la decisión del máximo organismo judicial, preguntándose sobre su papel como los principales representantes y garantes de la ley en Colombia.

“No entiendo por qué todo un país tiene que marchar y rogarle a la Corte Suprema de Justicia para que elija a la nueva Fiscal si esa es su función constitucional y los términos son de ley. ¿Acaso ellos no son los máximos representantes de la ley?”, dijo el antiguo legislador del Pacto Histórico en su cuenta de X.

Gustavo Bolívar propone cambio en
Gustavo Bolívar propone cambio en la Corte Suprema - crédito @GustavoBolivar

Gustavo Bolívar, en continuación de sus declaraciones anteriores, propuso una solución para resolver el estancamiento en el proceso de selección del Fiscal General por parte de la Corte Suprema de Justicia, argumentando la necesidad de una reforma legal. Explicó que, después de tres rondas de votación en las cuales ningún candidato logre alcanzar una mayoría calificada, se debería permitir la elección del Fiscal por mayoría simple. Esta medida busca prevenir la prolongación indefinida de la decisión, la cual, según Bolívar, compromete la estabilidad y el funcionamiento adecuado de las instituciones del país.

“Para acabarles el jueguito de la falta de consenso se debe hacer una reforma en este sentido: Después de tres votaciones sin mayorías calificadas por alguno (a) de los candidatos (as), se elige por mayoría simple. No puede seguir siendo indefinido porque se quiebra la institucionalidad”, propuso Gustavo Bolívar ante el aplazamiento de la elección de la nueva fiscal General.

Además de Gustavo Bolívar, la senadora María José Pizarro hizo mención del tema, pues, criticó la actuación del Fiscal General Francisco Barbosa, sugiriendo que su intento de influir en la selección de su sucesor es comparable con tratar de establecer una monarquía, donde busca dejar a una “heredera en el trono” al prolongar su influencia más allá de su mandato. Hizo un llamado a la Corte Suprema de Justicia, destacando su responsabilidad constitucional como garante del Estado Social de Derecho en Colombia, instándola a actuar para evitar lo que considera un evidente abuso de poder por parte del Fiscal General actual.

“Como si se tratara de una monarquía, Barbosa quiere dejar heredera en el trono, prolongando su mandato. La Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos ser garante del Estado Social de Derecho y evitar ese abuso de poder”, comentó la congresista cercana al Gobierno nacional por medio de su cuenta de X.

María José Pizarro critica a
María José Pizarro critica a Francisco Barbosa y a menciona a la Corte Suprema - crédito @PizarroMariaJo

La senadora del partido Comunes también criticó a la Corte Suprema diciendo que: “Si en 2020 a la Corte Suprema solo le tomó dos meses para elegir al Señor Francisco Barbosa, ¿Por qué ahora 4 meses no le han sido suficiente para elegir la nueva Fiscal General de la Nación? ¿A quién buscan favorecer? ¿Están pagando algún favor político?”.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Ministerio de Minas hizo oficial investigación a Vanti por aumentar el precio recibo del gas, pese a disponibilidad del recurso

La cartera instó a la Superintendencia de Industria y Comercio a tomar medidas para proteger a los usuarios afectados por la medida de la empresa prestadora del servicio

Ministerio de Minas hizo oficial

La millonaria cifra que pagaría Colombia si asume el resto de vuelos con deportados desde Estados Unidos

Mientras el Gobierno de Gustavo Petro avanza en las negociaciones con el país norteamericano, surgen dudas sobre el impacto financiero y logístico que tendría esta decisión en un país con recursos limitados

La millonaria cifra que pagaría

Carmen Villalobos encendió las redes con su figura escultural mientras disfrutaba de la playa en el Caribe

La actriz y presentadora aprovechó algunos días libres para disfrutar al lado de su familia y su pareja, Frederik Oldenburg, en República Dominicana

Carmen Villalobos encendió las redes

Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior

El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar

Crisis en el Catatumbo: UNP
MÁS NOTICIAS