
Con el objetivo de unir esfuerzos para atender la emergencia que vive la capital del país por cuenta de los incendios forestales en los cerros orientales, miembros del gabinete del Gobierno nacional se reunieron con el alcalde Carlos Fernando Galán y otras autoridades locales. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, informó cuáles fueron las medidas propuestas para hacerle frente a esta crisis.
Hasta el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado desde hace seis días para atender la emergencia en la capital del país llegaron los ministros de Ambiente, Susana Muhamed, y del Interior, Luis Fernando Velasco, con el objetivo de coordinar un trabajo articulado entre la ciudad y la nación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque desde el Gobierno nacional se coordina el apoyo para la atención de los incendios en las distintas zonas del país, desde el PMU se habló específicamente sobre las conflagraciones en los cerros orientales de Bogotá, que iniciaron desde el lunes 22 de enero de 2024 y no ha sido posible controlarlos en un 100% debido a las condiciones climáticas.
De acuerdo con la información revelada por el Ministerio de Ambiente, durante el encuentro de autoridades nacionales y locales se revisó el estado de los ecosistemas que han sido afectados por la conflagración. Lo anterior con el objetivo de establecer las líneas de acción para atender esos daños, pero también para prevenir nuevas afectaciones.
“La ministra de ambiente @susanamuhamad se encuentra en el Puesto de Mando Unificado de @Bogota junto al alcalde @CarlosFGalan, @MinInterior, @UNGRD revisando la afectación a los ecosistemas con el fin de coordinar acciones necesarias frente a impactos de los incendios forestales”, informaron hacia las ocho de la noche desde las redes sociales del Ministerio.

Culminada la reunión, la ministra Muhamad, en compañía del alcalde Carlos Fernando Galán y los representantes de las distintas entidades que se articularon para atender los incendios forestales, informó las conclusiones de la reunión.
Según la jefe de la cartera, se establecieron tres medidas puntuales en las que se articularán los esfuerzos del Gobierno nacional y el local:
- El Gobierno nacional se compromete a mantener el apoyo.
- Se propuso la aproximación regional para abordar ecosistemas regionales como páramos de Sumapaz y Chingaza.
- Se priorizará plan de prevención articulado a la ciudadanía.
Así mismo, la ministra de Ambiente aseguró que diariamente se entregará a las autoridades de Bogotá un mapa con los puntos de calor en la ciudad para optimizar el trabajo y coordinar las acciones de manera más precisa.
“Nos comprometimos a entregarle a Bogotá, de la mesa de puntos de calor del sistema nacional ambiental, el reporte de puntos de calor de Bogotá región cada mañana para que ellos puedan también utilizar este reporte que es hecho satelitalmente para poder planificar sus operaciones”.
La prevención como arma principal ante una emergencia que “apenas empieza”
La ministra de Ambiente hizo énfasis en que la emergencia por el fenómeno de El Niño en el país apenas comienza, por eso, resaltó que es esencial que se gestionen planes de prevención para evitar situaciones como la que se registra en Bogotá, algunos municipios de Cundinamarca y otras zonas del país por las altas temperaturas.

“Estamos apenas en el principio y por lo tanto la acción preventiva no es menor sino estratégica y fundamental”, puntualizó la ministra Susana Muhamad, que además informó sobre el apoyo de brigadas y comunicación con líderes comunales para trabajar de manera articulada.
“Nos comentaba el trabajo que está realizando la Alcaldía preventivamente con brigadas interinstitucionales, trabajo de comunicación, y ofrecimos fortalecer ese trabajo y trabajar conjuntamente en el páramo de Sumapaz y también en la red de comunicación comunitaria que tiene hoy a través de Asojuntas, a siete millones de miembros de juntas de acción comunal en disposición de trabajar preventivamente”, dijo la jefe de la cartera de Ambiente.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


