
La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) informó que el Estado activó de forma permanente la Sala de Crisis Nacional para hacer seguimiento a la emergencia climática que se ha reportado en varias zonas del país, y que a la fecha ha provocado que 32 municipios hayan declarado la calamidad pública.
La dependencia precisó que el fin que tiene la sala es la de hacer un seguimiento y un monitoreo en tiempo real de los avances y a las diferentes situaciones que se presentan en todo el territorio nacional, por consecuencia del fenómeno de El Niño.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Desde hoy y hasta que el presidente, Gustavo Petro, así lo disponga, todo el Gobierno estará permanentemente consolidando informes en tiempo real para trazar la mejor hoja de ruta que permita hacer frente a estas emergencias”, explicó la entidad.
En cuanto a los reportes diarios, estos se darán a conocer a las 12:00 m. y a las 7:00 p. m., respectivamente. También se concentrarán y coordinarán las acciones a tomar desde la Sala de Crisis Nacional de la Ungrd.
Esta es la actualidad en Colombia
El más reciente reporte sobre incendios en el país, resalta que se han registrado 360 incendios forestales, que han afectado a 189 municipios y 7,401 hectáreas. En lo que de enero, se han reportado 278 incendios, de los cuales 20 están activos, 12 controlados y 245 liquidados.
La entidad sumó que ante la situación de emergencia en Colombia, se ha declarado la calamidad pública en cinco departamentos: Huila, Sucre, Boyacá, La Guajira y Cundinamarca; y en 32 municipios, por desabastecimiento, variabilidad climática y el fenómeno de El Niño.
En cuanto al departamento de Santander, está en proceso de declaración. “Desde la Ungrd se hace un llamado a la ciudadanía para que tome medidas de prevención y protección frente a los incendios forestales, así como para que reporte cualquier situación de riesgo a las autoridades competentes, reiterando su compromiso con la atención y la recuperación de las zonas afectadas por esta contingencia”, agregó la dependencia.

Respecto a las posibles emergencias en municipios, en total son 977, de los cuales en 681 hay zonas que están bajo alerta roja. El Ideam precisó que son Cundinamarca, con 112 municipios en alerta roja, y Boyacá, con 100 zonas, son los más afectados hasta el momento. El subdirector de Meteorología de la entidad, Giovanni Jiménez, aclaró que las alertas no significas que haya incendios activos, pero sí deben tomarse las acciones pertinentes.
“Este fenómeno se está dando bajo unas condiciones que no se habían dado anteriormente. Terminamos 2023 como el año más cálido desde la época preindustrial. Por eso estamos viendo día a día el aumento de municipios en alerta”, agregó el subdirector de Metereología.
Incendios registrados el 25 de enero en Cundinamarca
- Zipacón: Liquidado con una afectación de una hectárea.
- Sasaima: La Vereda Limonar: Activo.
- Nilo: La Vereda Catus zona Tolemaida: Activo.
- Zipaquirá: La Vereda El Tunal: Activo.
- Zipaquirá: La Vereda Reserva San Benito. Activo
- Fomeque : La Vereda San Lorenzo: Liquidado con afectación de dos hectáreas.
- Guatavita: La Vereda el Moladero: Activo.
- Ubaque: La Vereda el Cacique: Activo.
- Cucunuba : La Vereda el Carrizal: Activo.
- Ubate: La Vereda Quaraqui: Activo
- Nemocon: La Vereda Cerro Verde: Activo.
- Suesca : La Vereda la Laguna: Activo.
- Mosquera: La Vereda San Francisco: Liquidado con afectación de una hectárea.
- Quetame: Vereda las Mercedes: Activo.
- Tocancipa: La Vereda la Fuente: Activo.
- Nemocon: La Vereda Patio Bonito: Activo.
- Suesca La Vereda Fuaya: Liquidado con afectación de una hectárea.
- Gachancipá: La Vereda el Roble: Liquidado con afectación de una hectárea.
- Venecia: La Vereda Buenos Aires: Activo.
Más Noticias
Director de la Policía abrió investigación contra funcionarios de la Dijín por interceptación a caravana en la que viajaba ‘Calarcá’ en Anorí
La medida busca esclarecer el proceder de los agentes involucrados en la retención de computadores y celulares pertenecientes a los ocupantes de la comitiva

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Resultados de la Lotería del Quindío hoy, 27 de noviembre: premio de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

María Fernanda Cabal pidió la salida de Petro tras decisión que tomó el CNE: “La violación de topes electorales tiene esa consecuencia”
La precandidata presidencial y senadora del Centro Democrático señaló los motivos por los que el jefe de Estado debería dar un paso al costado luego de la sanción por parte del Consejo Nacional Electoral, que Petro calificó como “un acto político y no jurídico”


