Elección de fiscal General: presidente de la Corte dijo que espera que “pronto podamos llegar al resultado”

El magistrado Gerson Chaverra Castro aseguró que están adelantando el proceso con todo rigor, ciñéndose a los “principios constitucionales y legales”

Guardar
El presidente de la Corte
El presidente de la Corte Suprema de Justicia dijo que "sería absolutamente irresponsable" decir cuándo se elegirá a la fiscal General de la Nación - crédito John Paz/Colprensa

La primera jornada de votación en la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para elegir a la nueva fiscal General de la Nación terminó, el 25 de enero, sin una decisión, por lo que habrá que esperar hasta el 8 de febrero, cuando vuelva a reunirse la Sala para ver si se elige a la sucesora de Francisco Barbosa antes de que se termine su periodo y evitar la interinidad en el ente acusador.

El 26 de enero, el presidente de la Corte, el magistrado Gerson Chaverra Castro, dijo que si bien no puede comprometerse con una fecha exacta para que se dé la elección de la fiscal General de la Nación, pues “sería absolutamente irresponsable”, el alto tribunal está haciendo la tarea ciñéndose a los “principios constitucionales y legales”. También descartó que se citen a sesiones extraordinarias para adelantar las elecciones, pues dijo que espera que se llegue pronto a algún resultado.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El magistrado Chaverra Castro le dijo a varios medios de comunicación que la “Corte Suprema de Justicia está cumpliendo y va a cumplir con su rol misional de elegir la próxima fiscal General de la Nación de la terna enviada por el señor presidente de la República. Nosotros, como Corte Suprema de Justicia, somos un organismo autónomo e independiente, y nuestras determinaciones siempre estarán adoptadas a partir de los lineamientos constitucionales y legales; ese será nuestro norte, nuestra razón de ser y nuestro objetivo”.

El magistrado Gerson Chaverra aseguró
El magistrado Gerson Chaverra aseguró que el proceso de elección de la fiscal General de la Nación es completamente transparente y ceñido a "principios constitucionales y legales” - crédito John Paz/Colprensa

El presidente de la Corte Suprema de Justicia insistió en que están estudiando las hojas de vida de la terna que presentó el presidente Gustavo Petro con el rigor necesario y reafirmó el compromiso del alto tribunal en adelantar un “proceso transparente”, que espera pueda arrojar pronto algún resultado.

“Lo que sí le puede dar tranquilidad al país es que se está haciendo una evaluación con rigor con todo el profesionalismo pensando en el país, bajo una valoración de las hojas de vida de las tres candidatas y, en el marco de eso, hemos venido desarrollando nuestras votaciones de manera responsable, con rigor, de manera institucional y, a partir de eso, aspiro como presidente que pronto podamos llegar al resultado”.

Sobre llamar a sesiones extraordinarias, el presidente de la Corte lo descartó por ahora: “En este momento nosotros no hemos visto la necesidad de convocar a salas extraordinarias. Consideramos que en el marco de nuestras salas ordinarias podemos seguir con la deliberación tranquila”.

¿Cómo fue la votación del 25 de enero?

Ángela María Buitrago, Amelia Pérez
Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo son las candidatas para reemplazar a Francisco Barbosa como fiscal General de la Nación - crédito Jesús Avilés/Infobae

La sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia del 25 de enero estaba bajo el reflector, pues se esperaba humo blanco en la elección de la fiscal General de la Nación. Sin embargo, durante la jornada ninguna de las tres candidatas, Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo, logró los 16 votos necesarios para ser designada como el remplazo de Francisco Barbosa.

A continuación, un resumen de cómo fueron las distintas rondas de votación.

En la primera ronda hubo 13 votos en blanco, seis a favor de Pérez Parra, cuatro por Camargo y ninguno para Buitrago. En la segunda ronda, los 23 magistrados votaron por Pérez Parra y por Camargo; los resultados no fueron muy distintos, 13 votos en blanco y cinco para cada una. En la tercera ronda, para dirimir el empate, sometieron a votación el nombre de Camargo, que volvió a recibir cinco votos a favor, frente a 18 en blanco. En la cuarta ronda, el turno fue para Pérez Parra, que obtuvo nueve votos, frente a 14 en blanco.

Para la quinta ronda, la terna completa fue puesta otra vez en votación, en la que hubo 15 votos en blanco, cinco para Pérez Parra, tres para Camargo y otra vez cero votos para Buitrago. En las siguientes rondas, el patrón se repitió. Hubo entre 14 y 18 votos en blanco, mientras que Camargo no superó los cinco votos y Pérez Parra volvió a los nueve votos.

Levantada la sesión, se reprogramó para el 8 de febrero, cuando se espera los 23 magistrados de la Corte Suprema de Justicia se decanten por alguno de los tres nombres que presentó el presidente Gustavo Petro para reemplazar a Francisco Barbosa en la Fiscalía General de la Nación.

Más Noticias

Shakira fue la artista con más recaudación a nivel mundial en marzo: conozca la millonada que ganó por ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

La barranquillera impuso un récord en el conteo de Billboard Boxcore, que recopila los datos de recaudación de las giras a nivel mundial, superando a figuras como Bad Bunny o Coldplay

Shakira fue la artista con

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro

Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

EN VIVO: así transcurren las

Consulta popular: Petro reveló la “fecha límite” para que los colombianos vayan las urnas, en caso de que sea aprobada por el Senado

La proposición ya fue radicada por el presidente de la República, Gustavo Petro, ante la corporación, que a partir de la fecha tendrá un total de 30 días para que reciba el visto bueno o, por el contrario, sea rechazada

Consulta popular: Petro reveló la

Gustavo Petro cuestionó a congresistas por rechazar cambios en la jornada laboral: “Que me diga el señor Cepeda”

El presidente radicó en el Senado de la República el texto de la consulta popular, por medio de la cual espera que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral que tumbó la Comisión Séptima. El mandatario aseguró que el tiempo de trabajo diurno termina a las 6:00 p. m. y no a las 10:00 p. m.

Gustavo Petro cuestionó a congresistas

Última oportunidad para inscribirse en 3.900 becas de maestría financiadas por Icetex: estas son las personas beneficiarias

Educadores de Colombia tienen hasta el viernes 2 de mayo para registrarse y acceder a becas financiadas por el Gobierno nacional, con un descuento de hasta el 85%

Última oportunidad para inscribirse en
MÁS NOTICIAS