![Cinco países y la Unión](https://www.infobae.com/resizer/v2/APTJ67PGTNELFFO67BFXWMEQ4E.png?auth=091726f6c5673e8fec65a33c253e2c9409f2aa39b57aa12dfed40372aa94cb1b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la recepción de apoyo internacional por parte de Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá para combatir al menos 31 incendios forestales que tienen azotado el país. Adicionalmente, el mandatario solicitó asistencia a la Unión Europea y a la ONU frente a la emergencia que afecta a diversas regiones y se prevé se intensifique por el fenómeno de El Niño.
Según reportes, el país cafetero atraviesa una crisis con incendios activos en nueve departamentos y la capital, Bogotá, además de 900 municipios en alerta roja y 62 sufriendo estrés hídrico. El presidente Petro, en su encuentro con la prensa en Tumaco, expresó su confianza en que la ayuda internacional “comenzará a llegar” para enfrentar la situación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La contraparte para aliviar la situación de desastre y calamidad implicará trasladar recursos presupuestarios, especialmente para garantizar el suministro de agua potable y sostener las extensivas operaciones aéreas contra los incendios. A su vez, la Unión Europea, a través de su agencia para la Atención de Desastres, también se suma al apoyo internacional, ofreciendo ayuda en sectores críticos como alimentación, salud y educación en emergencias, según manifestó el alto mandatario.
Esta colaboración internacional se orquestará mediante la contribución de herramientas especializadas y la asignación de equipos de expertos para las labores de emergencia en terreno. El proceso de solicitud oficial para la ayuda ya está en marcha, coordinado por la Cancillería de Colombia, que gestionará futuras solicitudes específicas, incluyendo equipos especializados para el combate de incendios.
![EE.UU., Chile, Perú y Canadá](https://www.infobae.com/resizer/v2/GQQCT764FFDXHJ4METZF2KJYZ4.jpeg?auth=b7cd1321e1cffeef9c50638ce8fbe72ecf38e1c3fc104cfca9ae9b2537219640&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La solidaridad de estas naciones refleja la importancia del apoyo mutuo en tiempos de crisis y subraya la necesidad de una gestión efectiva en la respuesta a emergencias en Colombia. Este acto no solo representa un lazo de amistad internacional, sino que también enfatiza la relevancia de la cooperación como herramienta fundamental para afrontar adversidades.
En igual medida, la gravedad de la situación se ve reflejada en la magnitud del desastre en lugares como los Cerros Orientales de Bogotá, el Cerro del Cable, también en la capital, así como incendios en Nemocón, Cundinamarca y el páramo de Berlín en Santander, que hace parte del complejo paramero de Santurbán, fundamentales para el abasto de agua de la región.
La operación de emergencia actual involucra a cientos de personas y todas las unidades aéreas posibles en las labores de extinción de los fuegos. “Activamos todos los protocolos para buscar ayuda internacional. En la medida en que sabemos que se van a incrementar los hechos de crisis, queremos estar seguros de que tenemos la capacidad física para atenderlos y mitigarlos. Prácticamente, toda la capacidad física en este momento, más de 600 hombres entrenados para apagar incendios están sobre el terreno. Y los aparatos aéreos con los que contamos están en operaciones contra incendios”, detalló en jefe de Estado.
![Cooperación internacional: respuesta urgente a](https://www.infobae.com/resizer/v2/OS64P4UICZA6HAJJNFGK5ZO4XM.jpg?auth=fed0e0981841e507190f77450ee5105db2583adba7cd10842ef5a1c19a30371d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, el Gobierno instó a las autoridades locales a mantenerse en comunicación directa con el Puesto de Mando Unificado (PMU) que coordina la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) para reportar y gestionar prontamente cualquier nuevo percance. “En este momento, los alcaldes, en su desespero, son alcaldes que llevan apenas estos días de enero de gobierno, algunos conocen los procedimientos, otros los desconocen, están acudiendo desordenadamente a algunas instituciones del Gobierno nacional y produce una falta de planificación y descoordinación en el mismo Gobierno”, aseveró.
Por último, es clave subrayar la preocupación ante la prolongación del fenómeno de El Niño por dos meses más, lo que podría acarrear la continuación de los incendios y potencialmente deslizamientos de tierra en otras zonas debido a las precipitaciones.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 6 de febrero de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Valor de apertura del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/VN7MQXQEFJC4JAHLPIZVRXNXB4.jpg?auth=a67032560cf76f31cb062e7cb81c5c8ced41f9e61042c2a2594f0dfbfd9b0b98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de febrero de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Colombia: cotización de apertura del](https://www.infobae.com/resizer/v2/KTZSOZCUI5DHVPOTWU4U7Z7SIM.jpg?auth=ad6a2aaca4d33e0ebdf1fe39ec8ad1a4418edde4e3a554e0583fe2d9b22e590f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan
El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad
![Prohibido el matrimonio infantil en](https://www.infobae.com/resizer/v2/CD37C5IEVVAHNJQXQJ2XIMA45A.png?auth=507e78781851b6431c04d2da9b50d0db5afa19c0576a2fc11a09269e41b664a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Margarita Rosa de Francisco, “más calmada”, compartió sus reflexiones del Consejo de Ministros: “Petro se raja en feminismo”
La actriz ya había hecho una publicación sobre la controversial reunión, en la que señaló que “fue doloroso verla”; sin embargo, no dio muchos detalles al respecto. Pero en su mensaje más reciente compartió diez puntos con su opinión al respecto.
![Margarita Rosa de Francisco, “más](https://www.infobae.com/resizer/v2/6HAGFRW3P5BPDLVS2GS3I4ACIU.jpg?auth=6efc805d831b86fd0237dc64a9464753df7964c1ee9ca12b6397fd559998ffb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro sacó pecho por rechazo de comunidades del suroeste antioqueño al gobernador Andrés Julián Rendón en debate sobre el uso del suelo: “Ábrale la puerta a la vida”
El presidente no solo celebró la protesta de los habitantes de Támesis (Antioquia), sino que extendió una invitación al mandatario departamental para que genere un consenso sobre el decreto
![Petro sacó pecho por rechazo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GIYSGHKZMVGSRAT4XW4DJKP2IU.jpg?auth=f89ebb6b33f69763e959d44c4a1da45061b3c396b8dc04f09deb9a3bcab8ea50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)