Durante la entrega del balance de actividades del jueves 25 de enero de 2024, desde el PMU de los cerros orientales, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tomó una serie de medidas como consecuencia de la calidad del aire en la capital.
Así pues, Galán señaló que debido a los niveles registrados por el Iboca (Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud), se implementará una alerta zonal en el sur occidente: Bosa, Kennedy y parcialmente en Tunjuelito, Fontibón y Ciudad Bolívar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Lo anterior, debido a que la ciudad ya cumplió el criterio de 18 horas consecutivas en las que se registran que el 50% de la zona en color naranja o rojo, y se pronostica que esas condiciones se mantendrán en las próximas 48 horas.
Igualmente, también se podrá declarar algún tipo de alerta si se constatan 18 horas consecutivas en condiciones regulares o malas, más 48 horas que indique el pronóstico en similares condiciones.
Medidas en movilidad

Además, el alcalde extendió el pico y placa a vehículos particulares para los sábados. Será de 6:00 a. m. a 12:00 m., por el deterioro del aire que ha provocado los incendios forestales. Es decir, las restricciones serán para las terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Para los camiones, desde el viernes 26 de enero, no pueden circular vehículos de carga mayores a 10 años. De 6:00 a. m. a 1:00 p. m. no circularán las placas pares y de 1:00 p. m. a 8:00 p. m. placas impares. Esta medida será de lunes a sábados.
En cuanto al pico y placa solidario, no se permitirá más registros hasta nueva orden, en otras palabras, los conductores que ya realizaron el pago de la iniciativa distrital sí podrán transitar libremente por la ciudad.
Por otra parte, para garantizar las labores que se están llevando a cabo, la Secretaría de Movilidad está dando prioridad a los organismos de emergencia que se desplazan sobre la avenida Circunvalar desde calle 69 hasta calle 70n, en sentido sur-norte.
Es por eso, que para evitar embotellamientos en la zona invitó a los conductores tomar las siguientes rutas alternas:
- Calle 53 al occidente
- Carrera 7 al norte
En cuanto al incendio en el sector del relleno sanitario Doña Juana, la dependencia anunció que las partículas han afectado la visibilidad en la avenida Boyacá con carrera 8, por lo que pidió a la ciudadanía conducir con cuidado.
En educación, las medidas a implementar serán anunciados directamente por la entidad encargada en esa área. Galán explicó que la dependencia se comunicará directamente con cada institución para informarles qué colegios entrarán a impartir clases virtuales.
Avance de las actividades del 25 de enero
- El cerro El Cable: 432 personas han trabajado en la zona, además se han realizado 81 descargas de agua. Igualmente, se asignó un PMU en la zona. 105 de ejército y 50 bomberos seguirían con las actividades de control
- Quebrada La Vieja: 68 horas de operación, con un control del 85% del incendio. Sin embargo, se registró dos focos calientes, uno por el lado occidental de la montaña y el otro en el oriental.
- Ciudad Bolívar: se logró controlar en un 90% la conflagración que se presentó en el sector de Villa Gloria, específicamente en el cerro Colorado.
- Valles del Cafam - Usme: controlado
Como parte de los operativos que se están ejecutando, el Batallón de Apoyo y Servicios Para el Combate No 13, de la Décima Tercera Brigada, del Ejército Nacional, indicó que completan cerca de 80 horas realizando labores de contención y extinción del incendio forestal que continúa activo en los cerros orientales de Bogotá.
Con corte a las 7:30 p. m. la Brigada 13 mantiene desplegados 356 soldados en dos frentes: Quebrada La Vieja y Cerro El Cable
Más Noticias
Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa
La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados
El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina


