Bogotá activa unidad móvil para rescate de fauna en los cerros orientales

Ante los recientes incendios, la capital colombiana desplegó un equipo especializado en la salvaguardia de especies nativas, proporcionando asistencia vital para aquellos ejemplares afectados

Guardar
Autoridades instan a la colaboración
Autoridades instan a la colaboración ciudadana y detalla el protocolo para el manejo y traslado de la biodiversidad vulnerada por el fuego a centros de recuperación - crédito Secretaría de Ambiente de Bogotá

En respuesta a los incendios forestales que afectan los cerros orientales, la Secretaría de Ambiente de Bogotá implementó una unidad móvil para la atención primaria de la fauna silvestre. Este módulo tiene como objetivo brindar auxilio inmediato a los animales rescatados o desorientados a causa de las conflagraciones en la región.

Tras el fuego desatado en la quebrada La Vieja, Viviana Camelo, profesional del Grupo de Fauna de la Secretaría de Ambiente, expresó que cualquier animal silvestre en riesgo encontrado por bomberos o Defensa Civil debe ser trasladado al punto de atención móvil.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Debido a la contingencia presentada por el incendio en la zona de quebrada La Vieja, se ha instalado el PMU y la Secretaría de Ambiente ha instalado un punto móvil para prestar toda la atención primaria de fauna silvestre. La inducción que se dio desde ayer (miércoles 24 de enero) es que si Bomberos o Defensa Civil encuentran un animal silvestre en estado de vulnerabilidad, lo deben bajar de inmediato para darle la primera atención en el punto”, indicó Camelo mediante un

Además, los especialistas de la entidad continúan inspeccionando las áreas impactadas para proporcionar cuidados a la fauna afectada. Cabe destacar que esta intervención incluye hidratación, manejo de dolor y curación de heridas, siendo luego los animales derivados a un centro especializado para su recuperación.

“Buscamos hacer procesos de hidratación, analgesia y si se llega a necesitar el manejo de heridas. Posteriormente, y según el caso, vendría otra unidad a recoger el individuo para realizar la remisión al Centro de Atención y Valoración de la Secretaría de Ambiente”, agregó la profesional.

Equipo de fauna valora la
Equipo de fauna valora la gravedad de las lesiones de un búho herido - crédito @Ambientebogota / X

Con base en lo detallado por la entidad distrital, hasta la fecha han sido atendidos tres aves (un búho y dos chotacabras) y un mamífero (coatí). “Los cuatro individuos fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente, donde se realizan las respectivas valoraciones y procesos de recuperación para lograr estabilizarlos y regresarlos a su entorno natural”.

La secretaría ha recorrido zonas perjudicadas, no solo en los cerros orientales, sino también en humedales y próximas al relleno sanitario Doña Juana. Además, invitan a la ciudadanía a reportar cualquier caso de fauna silvestre herida o desorientada por los incendios a través de las líneas telefónicas:

Autoridades destacan la captura segura
Autoridades destacan la captura segura de un coatí entre los animales refugiados en la urbe, un relato de supervivencia en la crisis ambiental actual - crédito @Ambientebogota @ColombiaOscura / X

¿Qué hacer si se encuentra animales silvestres?

Se aconseja a los residentes que, en caso de observar animales evadidos, pero no lesionados, permitan que encuentren su camino naturalmente y evitar al máximo la manipulación. Si se halla un animal lesionado, es importante comunicarse con la entidad ambiental competente. Sumado a esto, se sugiere Brindar fuentes de agua para la hidratación de los diferentes tipos de animales silvestres, principalmente aves, de la siguiente manera:

  • Usar recipientes plásticos grandes (no metal o vidrio), planos, de boca ancha, tipo tina o platón.
  • Ubicar el recipiente a la sombra, fuera del alcance de animales domésticos (gatos y perros).
  • Hacer cambio de agua limpia y fresca tres veces al día.
  • Mantener la higiene, lavando todos los días, sin dejar residuos de detergentes para evitar infecciones bacterianas o intoxicación.
  • No interactuar con los animales que lleguen al bebedero (acercarse, intentar manipularlos o acariciarlos).
  • Ubicar los recipientes en residencias, jardines, balcones y patios donde se pueda garantizar el adecuado manejo e higiene y su posterior retiro.
  • No brindar ningún tipo de alimento para evitar enfermedades por descomposición de estos y evitar cebarlos.
  • Aplicar esta medida solo durante el periodo de la emergencia.

Más Noticias

Gobernador de Santander alertó por fuertes amenazas de muerte que recibió él y su familia: de qué se trata

Juvenal Díaz Mateus denunció que su esposa ha recibido graves amenazas a través de redes sociales: “Escojan las flores para el entierro, qué tipo de flores quieren, les traemos la tumba”

Gobernador de Santander alertó por

Gero Ángel fue eliminado del ‘Desafío siglo XXI’: en medio de las lágrimas, el integrante de Alpha fue despedido por su equipo

Su eliminación conmovió a los equipos y generó muestras de afecto, mientras el grupo Alpha enfrenta la recta final sin uno de sus miembros más representativos

Gero Ángel fue eliminado del

Él es el mayor general (r) Hernando Garzón Rey, destituido por orden de Petro por supuestos nexos con el narcotráfico

El abrupto retiro de un general condecorado desata una tormenta institucional y reactiva viejos cuestionamientos sobre la integridad castrense

Él es el mayor general

Daniel Quintero presentó su segunda propuesta de campaña: “Todos los maestros tendrán acceso a la medicina prepagada, asumida 100% por el Estado”

El precandidato presidencial, en un video publicado en su cuenta en X, aseguró que la educación es un pilar fundamental en el país y que “los maestros son los arquitectos del futuro”

Daniel Quintero presentó su segunda

Procurador Eljach alerta por “instrumentalización de comunidades” y advierte que asonadas contra Fuerza Pública son delito

Luego del secuestro de 45 militares en El Tambo (Cauca), el jefe del Ministerio Público calificó de inédita la táctica de las disidencias de las Farc de instrumentalizar a civiles para impedir operaciones militares y pidió celeridad en las investigaciones

Procurador Eljach alerta por “instrumentalización
MÁS NOTICIAS