
La Administración distrital hizo uno de los anuncios más importantes para los capitalinos, ya que, año a año, se reajusta la tarifa del pasaje de TransMilenio. Según Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá, desde el lunes 12 de febrero el costo del pasaje se unificará en $2.950, incluyendo a los buses del componente zonal que incluye a los del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).
Con esta medida, el alcalde Carlos Fernando Galán pretende incentivar el uso del transporte público y disminuir la evasión del pago del sistema, debido al gran número de ciudadanos colados en los buses.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La secretaria mencionó que esta decisión pretende mitigar el impacto del costo del transporte en las finanzas de los usuarios: “El valor de la tarifa de transporte público para este 2024 para el servicio troncal y zonal será de $2.950″. Añadió “además, tenemos un beneficio y es que el costo de trasbordo es a cero pesos”.
Con el anuncio se establece que el valor de los buses troncales no se verá afectado, mientras que para los zonales aumenta $200. A su vez, los transbordos no tendrán costo, pero los usuarios que se quieran beneficiar de la medida podrán hacerlo en máximo de 90 minutos.
La medida se tomó luego de un encuentro entre Alcaldía, la Secretaría de Movilidad y TransMilenio en el que se tuvieron en cuenta diferentes factores como: costo real de la operación que actualmente alcanza los $5.500 y el aumento en el costo de vida de los colombianos. ‘‘Unificar la tarifa además permite simplificar las decisiones de viaje de nuestros usuarios, incentivando el uso del componente troncal del sistema”, dice el comunicado de la empresa.
¿Cómo movilizarse entre TransMilenio y Sitp sin pagar más?
Muchos ciudadanos hacen transbordos porque las rutas que usan no son directas y tienen que pasar de los articulados de TransMilenio a los buses de Sitp o viceversa y gracias a la tarjeta personalizada las personas pueden pasar de un servicio a otro sin pagos adicionales.
En la actualidad, los ciudadanos pueden hacer hasta dos transbordos pasando del cable troncal, ya sea Metrocable a Sitp o TransMilenio. Para realizarlo, la persona tiene un tiempo máximo estimado para que no se genere un cobro adicional y de esta manera pueda hacer los dos viajes o transbordos pagando un solo pasaje.
La recarga de la tarjeta TuLlave se puede realizar en las taquillas presenciales en cualquier estación de TransMilenio o puntos autorizados. También puede acceder a esta con un clic del celular y el trámite no tarda más de cinco minutos.
Tipos de tarjetas, tarifas e incentivos y subsidios del sistema
- Tarjeta básica: tiene un valor de $7.000, se puede conseguir en todas las estaciones y puntos de personalización. No cuenta con datos personales del usuario, no aplica transbordo ni viaje a crédito o bloqueo de saldo por pérdida o robo.
- Tarjeta plus: tiene el nombre y la identificación del usuario. Esta tarjeta vale $7.000 para personalizarla debe presentar la cédula o documento de identificación, diligenciar el formulario de inscripción. Para la protección de saldo se realizará al cierre de operación del sistema, una vez se realice la solicitud de bloqueo.
- Tarjeta plus especial: para persona mayor o con discapacidad, viene personalizada con el nombre, identificación del usuario y foto, aplica para los descuentos por transbordo, viaje a crédito y descuentos adicionales para población específica.
- Tarjeta híbrida: plástico bancario con chip de interfaz dual en el que conviven la aplicación para pagos con y sin contacto, aplica únicamente el beneficio de transbordo. Puede realizar pagos en cualquier establecimiento comercial y cajeros, permite acceder al Sistema Integrado usando un cupo diario otorgado por el banco, admite el acceso al Sitp.

- Tarjeta apoyo ciudadano Sisbén: para acceso a tarifas diferenciales, transbordos en todo el sistema integrado de transporte público. En caso de pérdida o robo de la tarjeta, el usuario deberá solicitarla nuevamente de manera personal y se realizará el cobro de la reexpedición por valor de $7.000. Si quiere obtener la tarjeta puede acercarse a cualquiera de los 40 puntos de personalización.
- Tarjeta para personas con discapacidad: debe estar registrado en la base de datos de la Secretaría de Salud, quien aplique a este beneficio recibirán un subsidio mensual de $25.000 cargados a la tarjeta.
- Tarjeta Adulto Mayor: para mayores de 62 años el valor del pasaje es de $2.500 en servicios troncales y en servicios zonales es de $2.250, hasta 30 viajes al mes.
Más Noticias
Petro habló del “profesor” violador" y cuestionó la tercerización de los jardines del Icbf: “Privatizar el Estado se llama neoliberalismo”
El mandatario colombiano vinculó el modelo de gestión privada con el riesgo en la protección de derechos de menores, tras denuncias contra Freddy Castellanos

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Colombia provoca a Trump con la Ruta de la Seda y pagaría los platos rotos de la guerra comercial entre EE. UU. y China
Expertos aseguran que cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas

Pereira cuenta con uno de los mejores murales a nivel mundial, según Street Art Cities
Desde la Alcaldía de la capital risaraldense extendieron una invitación a la ciudadanía para que apoyen la obra de arte plasmada sobre la fachada de la Sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño, en el centro de la ciudad

Estas son las razones por las que las obras de la avenida 68 en Bogotá no avanzan: retrasos afectan la movilidad
Con un avance inferior al esperado y problemas que incluyen falta de planes de manejo de tránsito, la obra clave para la ciudad sigue sin cumplir los objetivos fijados en el cronograma original
