
Tras varias horas de trabajos para contener los diferentes frentes de emergencia en la ciudad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) realiza un monitoreo contante del caudal almacenado en los tres sistemas que surten de agua a la ciudad.
Además, a través de estas actividades, la empresa ejecuta acciones técnicas y operativas para prevenir inconvenientes durante la presencia del fenómeno de El Niño.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con datos recientes del Acueducto de Bogotá, así están los embalses en la ciudad:
- En el sistema Chingaza- Wiesner, el embalse de Chuza tiene un porcentaje de llenado de 31,99% y en San Rafael del 53%.
- Los tres embalses del Agregado Norte - Tominé, Neusa y Sisga, tienen un porcentaje de llenado superior al 61,97%.
- En el sur, el sistema integrado por los embalses La Regadera y Chisacá presentan un llenado que supera el 72 81 %.
Un llamado la ciudadanía para el cuidado
Con las acciones técnicas, operativas y preventivas para afrontar los impactos del fenómeno de El Niño, la empresa realizó un llamado a la ciudadanía para contribuir con el cuidado del agua, teniendo en cuenta las siguientes acciones:
- La primera es reducir al máximo el tiempo del uso de la ducha. Recolectar el agua mientras comienza a salir caliente, para usarla en labores de aseo o descarga de sanitarios
- Cerrar la llave del lavamanos mientras que se afeita o se cepilla los dientes.
- Revisar los empaques de las llaves, duchas y tuberías de las viviendas para verificar que no presenten escapes.
- Al lavar la ropa, usar la lavadora con la carga completa. Usar pequeñas cargas desperdicia grandes cantidades agua y energía.
- Verificar que las cisternas de los baños funcionen correctamente y lavar los tanques de almacenamiento de agua para garantizar su potabilidad.
- No lavar el carro con manguera, es mejor utilizar el agua en un balde.
- La EAAB mantendrá habilitada la Acualínea 116 y sus canales digitales para atender cualquier inquietud de los usuarios.
Cabe recodar que además de estas medidas de protección a las fuentes hídricas de la ciudad, el acueducto suspendió temporalmente las visitas a los caminos de los cerros orientales, hasta que las autoridades no hayan controlado por completo la emergencia.
Además, indicó a los usuarios que tenían agendadas visitas durante estos días, a suspender el desplazamiento hasta estos lugares. La EAAB hizo un llamado a la ciudadanía para tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Evitar tomar caminos no autorizados por los cerros de la ciudad.
• Si evidencia la presencia de conatos o columnas de humo, comuníquese inmediatamente a la Línea 123.
• No realice fogatas y/o quemas de residuos en cercanías de zonas boscosas o de praderas.
La EAAB informará oportunamente la fecha de reapertura de los caminos para reservar nuevas visitas. Mientras tanto, estos son las zonas que no estarán habilitadas al público:
- Senderos Guadalupe - Aguanoso y San Francisco - Vicachá
- El sendero quebrada La Vieja
- Santa Ana - La Aguadora, en Usaquén y San Francisco - Vicachá, ubicado en la parte oriental, en las localidades de Santa Fe y La Candelaria.
Por otra parte, a esos cierres, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte informó que debido a la consecuencia de la gravedad del incendio forestal en el cerro El Cable, en el barrio El Paraíso, autoridades anunciaron el cierre temporal del acceso peatonal al Sendero Monserrate y a nueve parques de la ciudad, como medida de cuidado de toda la ciudadanía:
- Sierra Morena
- Candelaria la nueva
- Arborizadora alta
- La joya
- Meissen
- Illimani
- Buenavista el porvenir
- Taller el ensueño
- Altos de la estancia
Más Noticias
Habrá revancha de la final entre Medellín y Santa Fe en la Copa Betplay: así va el cuadro final
El equipo bogotano se medirá con los Poderosos en los cuartos de final del certamen nacional, poco más de dos meses después del duelo decisivo en el estadio Atanasio Girardot de la capital antioqueña

Armando Benedetti confirmó la disposición del Gobierno en reducir el presupuesto de 2026 para evitar un “decretazo”
En la reunión con los congresistas de las comisiones económicas, el ministro del Interior destacó la disposición del Ejecutivo para encontrar alternativas viables y negociar el monto final del presupuesto, que actualmente asciende a 556,9 billones de pesos

La Corte Suprema investiga tráfico de influencias y clientelismo en la Dian durante el Gobierno Petro: más de 60 políticos de diferentes partidos están involucrados
El expediente judicial revela la magnitud de las redes políticas y la dificultad de transformar la cultura institucional en Colombia.
Corte Constitucional publica los fundamentos del fallo que devolvió la curul al exsenador Alexander López Maya
La decisión destacó la indebida valoración de pruebas por parte del Consejo de Estado y exhortó al Congreso a regular con urgencia la creación y disolución de coaliciones políticas

Hombres gestantes, la discusión en el Concejo de Bogotá que se hizo viral: “Contra la lógica humana”
Aunque fue aprobado, el proyecto generó debate por la negativa de varios cabildantes
