
En redes sociales, los colombianos bromean que el 2024 “comenzó movido” y no es para menos: varios sismos de magnitud mayor a 3.5 se han sentido a lo largo del año en la zona centro y norte del país.
Este es el caso del evento registrado la mañana del viernes 19 de enero, de magnitud 5.6, con epicentro en Ansermanuevo (Valle del Cauca) que, sin embargo, se sintió con fuerza en los departamentos Quindío y Risaralda.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Tal fue la sacudida que en Pereira la abogada y creadora de contenido Laura Daniela Hernández salió despavorida de su apartamento, dejando atrás su ropa y su mascota, un pomerania que, por suerte, logró alcanzarla en las escaleras.
Más tarde ese día, revisando las grabaciones de seguridad de su apartamento, Laura encontró el fragmento en el que sale corriendo y, convencida de que sería tomado con gracia por sus seguidores, decidió compartirlo a través de su Instagram, junto a la descripción: “Mi instinto de supervivencia me cegó y no me dejó pensar en mi perrito, en serio que veo este video y me puedo morir de la risa, no es normal mi reacción... salí en bola”.
En cuestión de horas la pieza se hizo viral y fue compartida por páginas de denuncias ciudadanas en las que usuarios cuestionaron que hubiera salido sin prestar auxilio a su fiel compañero. Motivo por el que, la misma Laura explicó:
“Muchos por Instagram me han enviado esta imagen (en la que salgo prácticamente desnuda de mi apartamento) y me parece muy chistoso porque la cámara que tengo en la sala, seguramente, graba en movimiento, entonces, en ese momento yo salí corriendo, pero la puerta estaba abierta, al perrito yo lo cogí ahí en la puerta, en las escaleras y bajamos juntos, para luego subir”.
En la grabación, además, se escucha a un niño gritando por ayuda. Pues bien, este sería el hijo de Laura que, recién, acababa de salir para ir a su encuentro con la ruta del colegio. Lo que, llevó a la también empresaria a apresurar aún más el paso:
Qué hubiera hecho si la puerta se hubiera cerrado y su mascota seguía dentro “No. El perrito siempre estuvo al lado mío, en la puerta lo cogimos (porque bajaba también una vecina) y salimos corriendo, como todo el mundo, es que fue demasiado duro. Pero mi susto era que mi hijo de 10 años acababa de salir a la ruta, entonces, mi reacción fue irme hacia donde estaba mi hijo”.
“Si se le olvidó la ropa qué más se puede esperar”, “Que ganas de vivir en su misma unidad”, “La gente critica hasta lo más mínimo. Se ve claramente que la chica es nerviosa y uno con nervios no entra en razón”, “No, no, no. Se le pueden quedar los calzones, pero jamás el perro”, “Esa vecina pone a temblar al que sea”, “Difícil no juzgar, pero ante el pánico no todos respondemos de la misma forma. Por ejemplo, la chica que en el temblor pasado por querer salir se cayó de un piso alto”, “Pero si el perrito sale detrás de ella, más adelante me imagino que lo agarró. Tampoco es para tanto. Hay personas que se bloquean en este tipo de eventos”, fueron algunos de los comentarios que Laura recibió antes de aclarar lo ocurrido.
¿Qué hacer durante un movimiento telúrico en la ciudad, según el SGC?
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
- Nunca use ascensores para evacuar.
- No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
- Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro,frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
- Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
- Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
- Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de esta como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo.
- Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
Más Noticias
Primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales
