Ministro de Defensa asegura que las disidencias no amenazaron a la Policía en Nariño

El jefe de la cartera de seguridad se refirió a la incursión armada de varios sujetos en el municipio de Cumbitara para sacar a los uniformados

Guardar
El ministro de Defensa rechazó
El ministro de Defensa rechazó la acción de disidentes de las Farc en Cumbitara, Nariño - crédito Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregó detalles sobre los videos que circulan en redes sociales en los que se ve a un grupo de hombres armados y uniformados junto a policías. Según el exfuncionario no se presentó intimidación, aunque rechazó los hechos que habrían protagonizado miembros del Estado Mayor Central de las Farc.

El hecho se registró en el municipio de Cumbitara y fue grabado en celulares por parte de la misma comunidad. En las imágenes se ve a un grupo de hombres con fusiles, uniformes y movilizados en motocicletas, que se detienen en frente de la policía sin que las autoridades realicen ningún tipo de reacción.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Al respecto, desde el Cauca donde se encuentran los miembros del Gobierno nacional para la semana en la que despacharán desde el litoral Pacífico, el ministro Velásquez señaló que se comunicaron con el capitán de la Estación, quien confirmó la información.

El ministro de Defensa, Iván
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, adelantó un consejo de seguridad en el municipio de Tumaco, junto al gobernador de Nariño - crédito EFE/Ministerio de Defensa de Colombia

“Los miembros del Estado Mayor Central efectivamente en Cumbitara, por la información que tenemos del capitán comandante de la estación de Policía, no precisamente en amenaza a la Policía, pero sí en una acción que es absolutamente reprochable y que repudiamos, porque no se ajusta a las pretensiones en el proceso de paz, a lo que se había hablado inclusive para la prórroga del cese al fuego”, señaló el ministro.

El ministro advirtió al EMC Farc que la tregua pactada con el Gobierno nacional en medio de los diálogos de paz depende de que no se cometan graves violaciones. Además, señalaron que pondrán los hechos en conocimiento de los mecanismos dispuestos en la mesa de conversaciones.

“La institución ha puesto en conocimiento estos hechos al mecanismo de verificación, monitoreo y veeduría del cese al fuego bilateral, conforme a lo establecido en el Decreto de la Presidencia de la República 016 del 14 de enero de 2024″, señaló la Policía de Nariño.

“Hemos recogido toda la información para presentar, como es el procedimiento que se ha dispuesto en este cese y en todos los ceses en general, al mecanismo de monitoreo y verificación que es el competente para hacer la verificación, que aquí contamos con videos de la misma comunidad y tomar las decisiones que correspondan. Este asunto será tratado con el señor presidente de la República en el próximo consejo de seguridad que tendremos al inicio de la próxima semana”, sostuvo el ministro de Defensa.

El ministro Velásquez aseguró que los miembros de la disidencias incursionaron en el casco urbano de Cumbitara para extorsionar a comerciantes, según lo indicado por el capitán de la Policía. Sin embargo, las autoridades no pudieron reaccionar porque los superaban en número.

El Gobierno nacional extendió el
El Gobierno nacional extendió el cese al fuego con el EMC Farc - crédito Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

“En lo expresado por el capitán, no hubo intimidación. Conocida la presencia, en lo que nos fue informado por él, se dirigió hacia tres miembros que se encontraban en el parque del pueblo. La dificultad, para una reacción comprensible en ese momento, decía que había una superioridad de fuerzas del EMC porque advirtió la presencia de más de 15 integrantes de ese grupo”, explicó el ministro.

A raíz de la denuncia, la Policía de Nariño señaló que por orden del alto mando institucional se encargó a la brigadier general Sandra Patricia Pinzón, comandante de la región de Policía No. 4 y al comandante del Departamento de Policía de Nariño para que adelanten investigaciones, verifiquen los hechos y establezcan con claridad cómo ocurrió el episodio.

Así mismo, el ministro Velásquez señaló que se le ha planteado a la mesa de diálogos con el EMC Farc que adelanten acuerdos para se prohíba la presencia de miembros armados en los casos urbanos, como parte de los protocolos de cese al fuego.

Más Noticias

Federico Gutiérrez solicitará la extradición a Estados Unidos para los responsables del atentado en Amalfi, Antioquia

Según el alcalde, el helicóptero siniestrado hacía parte de una dotación directamente entregada por el gobierno estadounidense y la acción criminal dejó 13 policías muertos

Federico Gutiérrez solicitará la extradición

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 6 de septiembre de 2025

Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Sinuano Día: estos son los

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín

Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO Millonarios vs. Santa

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre

Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’

Gustavo Petro insistió en el ‘mega impacto’ de la lechona en feria de Osaka, con insólita comparación: “Sería más exitoso que McDonald’s”

El presidente de la República, que vistió el pabellón construido por su Gobierno en la feria internacional, volvió a causar controversia por sus comentarios sobre lo que, según él, serían las astronómicas ventas del plato típico originario del Tolima en esta edición

Gustavo Petro insistió en el
MÁS NOTICIAS