
El fenómeno de El Niño ha afectado gran parte del territorio nacional, causando múltiples incendios forestales en regiones como Bogotá y Santander. El más reciente informe del Ideam indicó que ya son 952 los municipios en riesgo por incendios, lo que ha generado alerta roja.
Ante el grave panorama, la senadora María Fernanda Cabal anunció el 24 de enero de 2024 que citará a un debate de control político al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y a otros funcionarios del Gobierno para que expliquen sobre la reducción del presupuesto para los Bomberos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que, como lo denunció el concejal Julián Rodríguez Sastoque, el Ejecutivo recortó para 2024 una drástica cantidad de dinero a la Dirección de Bomberos “a pesar de que el propio Gustavo Petro sabía y advertía desde el año pasado la gravedad del Fenómeno del Niño y los incendios forestales, pero no fue la única entidad”, dijo en su cuenta de X (antes Twitter).
El presupuesto total para la entidad en 2023 fue de $91.178 millones y para 2024 se redujo drásticamente a $68.376 millones, una reducción de más de $23.000 millones. Lo alarmante, según el político, es que este presupuesto está incluso por debajo del 2022, cuando se le asignó a la entidad $79.823 millones.

Frente a esto, Cabal reaccionó y dijo:
“Citaré a debate de control político al Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco para que con otros funcionarios le expliquen al país porqué para el 2024 se redujo en un 25% el presupuesto para los Bomberos. Este gobierno desprecia a los ciudadanos.”, dijo la congresista del Centro Democrático en su cuenta de X.

A partir del 16 de febrero se retomarán las sesiones en el Congreso de la República, por lo que se votará la preposición de la senadora Cabal y de ser aprobada, se definiría la fecha para la realización del debate de control político.
Gobierno también habría recortado presupuesto a otras entidades de gestión del riesgo
Julian Roríguez Sastoque no solo denunció lo que sería una reducción de los recursos para la Dirección de Bomberos en 2024, sino también para otras entidades como la Defensa Civil:
“En el caso de la Defensa Civil, aunque el presupuesto total aumentó cerca de $1.800 millones de pesos, los recursos de inversión pasaron de $11.135 millones de pesos en 2023 a $8.620 millones este año, eso sumado a que los recursos propios de la entidad se redujeron en $948 millones”, señaló el concejal en su cuenta de X.

En relación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el político aseguró que creció el presupuesto, pero aun así, no se destinó a lo que la entidad necesitaba:
“En otras entidades de mayor relevancia como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, creció el presupuesto para 2024, pero ese es dinero destinado al funcionamiento y en esta entidad también se redujo el presupuesto de inversión. Mucho discurso, poca acción…”, finalizó el concejal.
Las entidades encargadas de enfrentar el riego de desastres naturales en Colombia son indispensables para dar manejo a la grave situación que enfrenta el país por cuenta de eventos climáticos como el fenómeno de El Niño.
Hasta el momento, según el Ideam, 33 municipios se encuentran en amenaza por deslizamiento, siete más están en alerta roja. Además, se registran niveles bajos en las cuentas del río Magdalena y Cauca.
Así mismo, la entidad manifestó que febrero será el mes más difícil debido a las intensas temperaturas en todo el territorio, disminución en los caudales de los ríos y sequías en algunos terrenos.
Más Noticias
Exparticipante del ‘Desafío’ está de luto tras el asesinato de su hermano: esta fue su última publicación con él
Las autoridades adelantaron un operativo con el fin de esclarecer los motivos detrás del ataque sicarial en contra del joven

Hospitales de Medellín están al borde del colapso: EPS intervenidas deben más de $230.000 millones y ponen en riesgo la atención de miles de pacientes
Savia Salud, la Nueva EPS y Coosalud acumulan millonarias deudas con la red pública hospitalaria. La alcaldía advierte que la crisis ya afecta pagos, suministros y servicios esenciales en el sistema de salud de la ciudad

Alcalde de Bogotá canceló mesas de diálogo con conductores, pero exige que se reactiven campañas de seguridad vial
Más de 1.000 personas han perdido la vida en siniestros viales en la capital entre 2024 y 2025, según cifras oficiales entregadas por Carlos Fernando Galán

Julián López acusó al Partido de la U de sofocar la democracia interna: “Lo que hicimos fue fundar un equipo”
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Representantes, su movimiento, “Nueva U” ofrece un espacio democrático dentro de la colectividad para que se genere un debate más abierto y plural

Ordenan cárcel para Juan Carlos Suárez por asesinato de Jaime Esteban Moreno; estos fueron los argumentos de la Fiscalía: “Desprecio”
El señalado agresor fue captado en videos golpeando al estudiante de los Andes hasta causarle la muerte


